El académico Agustin Azkarate ha recogido junto al Diputado General de Araba, Ramiro González, el Premio al Patrimonio Arqueológico Europeo 2019 otorgado a la Fundación Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz, por la Asociación Europea de Arqueólogos (EAA).
El premio concedido a "OPEN FOR WORKS-OBRETAN ETA IREKITA-ABIERTO POR OBRAS" se hizo público el 4 de septiembre en la Ceremonia de Apertura de la 25ª Reunión Anual de la EAA (Asociación Europea de Arqueólogos) en Berna (Suiza), y fue entregado in situ el 16 de diciembre en el pórtico de la catedral por parte del presidente de la EAA, Felipe Criado-Boado, al académico Agustin Azkarate, catedrático de Arqueología, director del Grupo de Investigación en Patrimonio Construido de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, director de la Cátedra UNESCO de Paisajes Culturales y Patrimonio y director científico de dicho proyecto, y a Ramiro González, Diputado General de Araba.
En el anuncio del premio, el Dr. Franco Nicolis, director del premio, declaró que "el patrimonio no solo puede afectar a las políticas de gestión, el turismo y la renovación regional, sino también a la importancia que puede llegar a tener en la vida de aquellos que viven en condiciones difíciles o a las minorías." Indicó que el proyecto de la Catedral Santa María "fortalece el ideal de usar el patrimonio cultural como herramienta para promover la cohesión social, la democracia o para emprender acciones que promuevan el respeto a la diversidad y la cooperación entre las personas".
Por su parte, Felipe Criado-Boado, presidente de la Asociación Europea de Arqueólogos, declaró el día del anuncio que “la EAA es una organización europea con un alcance global con más de 2500 miembros de unos 70 países. La EAA está firmemente comprometida a promover los valores europeos y al uso de la Arqueología y el Patrimonio Arqueológico para construir una lectura inclusiva de nuestro pasado y presente que pueda apoyar un futuro inclusivo para todas las sociedades europeas."
La Fundación Catedral Santa María es la entidad encargada de la restauración y promoción de la Antigua Catedral de Vitoria-Gasteiz. Fue fundada en 1999 por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Gobierno de la Provincia de Araba y el Obispado de Araba. Hace unos 25 años, la catedral gótica de Santa María en Vitoria-Gasteiz estaba en riesgo y requería un plan de restauración urgente.
Para su restauración se ideó un Plan Director que permitió no solo la restauración física de la catedral, sino que también se convirtió en un concepto pionero que integró con gran acierto, la investigación arqueológica, arquitectónica e histórica con factores educativos, sociales, urbanos y económicos.
La encuesta de diagnóstico inicial realizada por la Fundación Catedral Santa María con las autoridades patrimoniales locales se desarrolló a lo largo de dos ejes principales. El primero fue una evaluación estructural y arqueológica detallada del edificio, abordando su condición en aquel momento y su desarrollo histórico y esta evaluación puso de manifiesto un conocimiento nuevo e insospechado sobre el origen de la catedral. El segundo eje englobó varios elementos, pues se constató que las debilidades estructurales de la catedral mejorarían al mejorar su entorno. Esto incluía tanto el entorno urbano como el tejido social, pues además del deterioro material, existía un empobrecimiento de la población del entorno.
El proyecto de restauración de la Catedral de Santa María tuvo como objetivo, abordar estas dos dimensiones simultáneamente. Así se creó el concepto “OPEN FOR WORKS”. Las actividades de restauración que involucraron a arquitectos, arqueólogos, albañiles y constructores se realizaban ante los ojos de los ciudadanos y visitantes que acogieron la idea con gran interés. El lema "Abierto por obras" se convirtió en una nueva y emocionante forma de abordar el patrimonio y los proyectos patrimoniales desde una perspectiva que pone su dimensión pública y su valor en primera línea. Por lo tanto, esta es la contribución duradera del proyecto que beneficia a la Comunidad del Patrimonio Europeo y Mundial.
En los últimos 20 años, hasta 1.750.000 visitantes han aprovechado la oportunidad de visitar este proyecto de restauración de la catedral "en obras", trayendo importantes beneficios económicos para la comunidad local, su infraestructura y su comercio. También ha dado lugar a mejoras visibles en la calidad de vida de la ciudad, incluida su presencia social y simbólica a nivel regional, nacional e incluso internacional.
Es por estas razones, por la excelencia científica y los resultados de este proyecto a largo plazo, el uso visionario de su potencial educativo, el impacto que ha tenido en términos de política de gestión urbana, turismo y renovación regional, que la “Fundación Catedral Santa María” de Vitoria-Gasteiz ha recibido el Premio Institucional de Patrimonio Europeo 2019.
Fuente: Catedra Unesco de Paisajes Culturales y Patrimonio.
La académica Teresa Catalán ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Viana 2021. En la concesión del premio se ha destacado que la compositora navarra, a quien le fue concedido el Premio Nacional de Música 2017, en la...
El académico Humberto Bustince, catadrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artifical de la UPNA/NUP, ha sido nombrado miembro de la Academia Europea de las Ciencias y Artes (EASA). Esta asociación europea, fundada...
El académico Enrique Zuazua ha sido galardonado con el Premio DEIA Top Talent de Ciencia 2021, por su brillante trayectoria investigadora. Enrique Zuazua (Eibar, Gipuzkoa, 1961), es desde de 2018 Alexander von Humboldt Professor...
La académica Maria Jesus Esteban ha sido galardonada por la Academia Europea de las Ciencias con la Medalla Blaise Pascal 2021 de las Matemáticas. Mª Jesús Esteban Galarza (Alonsotegi, Bizkaia, 1956) es Licenciada en...
El académico Félix Goñi, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, ha obtenido el premio Humboldt (“A. v. Humboldt – J. C....
La Asamblea de Jakiunde ha nombrado Miembros Honorarios a Alejandro Tiana e Iñaki Dorronsoro, en el Pleno de primavera de la Academia celebrado el 23 de abril. Jesus M. Ugalde, anterior presidente de la Academia durante ocho...
El Pleno de primavera de Jakiunde se celebró el 23 de abril en Donsotia/San Sebastián debido a la situación de pandemia. Rompiendo con la tradición de celebrar los Plenos de abril en una de las sedes de las ocho universidades de...
La académica Helena Matute ha sido galardonada con el "Premio Sanitarias 2021" organizado por la revista Redacción Médica. La Dra. Matute, Directora del Laboratorio de Psicología Experimental de la Universidad de...
La académica Iciar Astiasaran, Catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Navarra, codirectora del Instituto de Ciencias de la Alimentación (ICAUN) y vicerrectora de investigación de dicha universidad, ha...
La publicación internacional sobre matemáticas, lógica matemática y física matemática Axioms, cuyo editor jefe es el académico Humberto Bustince, ha sido aceptada para para su inclusión en el Science Citation Index Expanded...
La académica de Jakiunde ha sido nombrada responsable del Centre de Perfeccionamiento de Valencia por la Dirección General de la Fundación Palau de Les Arts Reina Sofía, por un periodo de dos años, a partir de...
El Centro superior de música del País Vasco-Musikene y el Archivo de la música vasca Eresbil han creado una colección de libros sobre compositores en activo titulada Kaierak-Basque Composers of the 21st century y se...
"Abuso Sexual en la infancia. Nuevas perspectivas clínicas y forenses" es el título del libro recién publicado por el académico Enrique Echeburua, catedrático de Psicología clínica de la UPV/EHU, junto con la...
La soprano María Mayo y el cineasta Montxo Armendáriz han sido galardonados con la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes 2020. Este galardón distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la...
La Asamblea de JAKIUNDE ha elegido a su nuevo presidente en el Pleno celebrado el 6 de noviembre. Junto a él han sido elegidos los miembros de la nueva Mesa, que durante los próximos cuatro años dirigirán los pasos de la...
Se ha abierto la convocatoria para participar en JAKIN-MINA, el ciclo de conferencias dirigidas a estudiantes de 4º de ESO de la Comunidad Autonóma Vasca y la Comunidad Foral de Navarra. Se ha remitido el programa a todos...
Se cancela la conferencia del ciclo HOTSAK/SONIDOS: "La Filosofía Suena" que mañana 21 de octubre debía impartir el académico Víctor Gómez Pin, en el Archivo general y Real de Pamplona a las 19:00h. Se cancela,...
Gotzon Arrizabalaga impartió la conferencia "La voz de los filósofos", segunda de las conferencias del ciclo HOTSAK/SONIDOS: "La Filosofía Suena", en el auditorio del Archivo General y Real de Navarra el...
El académico Víctor Gómez Pin impartirá la conferencia "La Infancia Sonora de la Filosofía", dentro del ciclo "La Filosofía Suena", en el Archivo General Y Real de Navarra, en Pamplona, el 21 de octubre,...
El martes 27 de octubre, el musicólogo Jorge Rozemblom, director de Radio Shefarad, ofrecerá la conferencia de clausura del ciclo "Las Religiones Suenan", en el auditorio de Musikene, a las 18:30h. Nos hablarará sobre...
Manuela Cortés, arabista, profesora de la Universidad de Granada y académica de número de la Academia de Historia Andaluza impartió la tercera de las conferencias del ciclo Las Religiones Suenan: "Música, terapéutica y...