La académica Teresa Catalán ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Viana 2021. En la concesión del premio se ha destacado que la compositora navarra, a quien le fue concedido el Premio Nacional de Música 2017, en la modalidad de composición, además de ser una reconocida compositora a nivel internacional, destaca también por sus labores docentes como catedrática y por ser una referencia de la música en sus labores investigadoras.
Teresa Catalán Sánchez (Pamplona, 1951) es Doctora en Filosofía del Arte por la Universidad de Valencia. Máster de Estética y Creatividad Musical por la Universidad de Valencia. Comenzó sus estudios de Piano y Composición en el Conservatorio “Pablo Sarasate” de Pamplona con reconocidos profesores como Fernando Remacha, Luis Morondo, Luis Taberna, Juan Eraso y Pilar Bayona. En su formación como compositora destacan los cursos con Agustín González Acilu (Técnicas de Composición Contemporánea) y Ramón Barce (Sociología de la Música), a quienes considera sus maestros.
En 2011 fue condecorada con la Encomienda de la Orden del Mérito Civil, en 2017 obtuvo el Premio Nacional de Música, en la modalidad de Composición, además de haber recibido premios de interpretación, composición y a su trayectoria musical.
Ha sido miembro del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música y del Consejo Artístico de la Música y ha pertenecido al Consejo de Cultura del Gobierno de Navarra. Fue miembro fundador del Grupo de Pamplona de Compositores (Iruñeko Taldea Musikagileak).
Ha dirigido la sección de música de distintos Cursos Encuentros y Festivales internacionales (Festivales de Navarra, Festivales y Cursos de Veruela, Jornadas de Nueva Música Vasca, etc.). Ha recibido encargos de numerosos intérpretes y de distintas instituciones nacionales e internacionales, e imparte regularmente cursos y conferencias en Festivales, Instituciones, Universidades y Conservatorios de distintos países, destacando el trabajo realizado por invitación del Conservatorio P. Tchaikovsky de Moscu.
Es autora del tratado Sistemas compositivos temperados en el siglo XX (2ª edición) y co-autora de Música no tonal. Las propuestas de Julien Falk y Ernst Krenek. Ha publicado artículos en importantes libros y revistas, así como varias obras musicales en España y Alemania. Es miembro del consejo de redacción de la revista científica “Papeles del Festival de la Música Española de Cádiz” y es miembro del Comité Científico y Editorial de la Revista MÚSICA, que edita el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Sus composiciones, han sido programadas en los más importantes festivales y en distintos países, y han sido incluidas en diferentes CD grabados en España y Hungría.
Catedrática de Composición e Instrumentación del Ministerio de Educación y Ciencia, Teresa Catalán es profesora emérita del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Teresa Catalán fue elegida miembro de número de Jakiunde el 13 de noviembre de 2015 y es miembro de la Mesa de Jakiunde desde noviembre de 2020.
El académico Humberto Bustince, catadrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artifical de la UPNA/NUP, ha sido nombrado miembro de la Academia Europea de las Ciencias y Artes (EASA). Esta asociación europea, fundada...
El académico Enrique Zuazua ha sido galardonado con el Premio DEIA Top Talent de Ciencia 2021, por su brillante trayectoria investigadora. Enrique Zuazua (Eibar, Gipuzkoa, 1961), es desde de 2018 Alexander von Humboldt Professor...
La académica Maria Jesus Esteban ha sido galardonada por la Academia Europea de las Ciencias con la Medalla Blaise Pascal 2021 de las Matemáticas. Mª Jesús Esteban Galarza (Alonsotegi, Bizkaia, 1956) es Licenciada en...
El académico Félix Goñi, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, ha obtenido el premio Humboldt (“A. v. Humboldt – J. C....
La Asamblea de Jakiunde ha nombrado Miembros Honorarios a Alejandro Tiana e Iñaki Dorronsoro, en el Pleno de primavera de la Academia celebrado el 23 de abril. Jesus M. Ugalde, anterior presidente de la Academia durante ocho...
El Pleno de primavera de Jakiunde se celebró el 23 de abril en Donsotia/San Sebastián debido a la situación de pandemia. Rompiendo con la tradición de celebrar los Plenos de abril en una de las sedes de las ocho universidades de...
La académica Helena Matute ha sido galardonada con el "Premio Sanitarias 2021" organizado por la revista Redacción Médica. La Dra. Matute, Directora del Laboratorio de Psicología Experimental de la Universidad de...
La académica Iciar Astiasaran, Catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Navarra, codirectora del Instituto de Ciencias de la Alimentación (ICAUN) y vicerrectora de investigación de dicha universidad, ha...
La publicación internacional sobre matemáticas, lógica matemática y física matemática Axioms, cuyo editor jefe es el académico Humberto Bustince, ha sido aceptada para para su inclusión en el Science Citation Index Expanded...
La académica de Jakiunde ha sido nombrada responsable del Centre de Perfeccionamiento de Valencia por la Dirección General de la Fundación Palau de Les Arts Reina Sofía, por un periodo de dos años, a partir de...
El Centro superior de música del País Vasco-Musikene y el Archivo de la música vasca Eresbil han creado una colección de libros sobre compositores en activo titulada Kaierak-Basque Composers of the 21st century y se...
"Abuso Sexual en la infancia. Nuevas perspectivas clínicas y forenses" es el título del libro recién publicado por el académico Enrique Echeburua, catedrático de Psicología clínica de la UPV/EHU, junto con la...
La soprano María Mayo y el cineasta Montxo Armendáriz han sido galardonados con la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes 2020. Este galardón distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la...
La Asamblea de JAKIUNDE ha elegido a su nuevo presidente en el Pleno celebrado el 6 de noviembre. Junto a él han sido elegidos los miembros de la nueva Mesa, que durante los próximos cuatro años dirigirán los pasos de la...
Se ha abierto la convocatoria para participar en JAKIN-MINA, el ciclo de conferencias dirigidas a estudiantes de 4º de ESO de la Comunidad Autonóma Vasca y la Comunidad Foral de Navarra. Se ha remitido el programa a todos...
Se cancela la conferencia del ciclo HOTSAK/SONIDOS: "La Filosofía Suena" que mañana 21 de octubre debía impartir el académico Víctor Gómez Pin, en el Archivo general y Real de Pamplona a las 19:00h. Se cancela,...
Gotzon Arrizabalaga impartió la conferencia "La voz de los filósofos", segunda de las conferencias del ciclo HOTSAK/SONIDOS: "La Filosofía Suena", en el auditorio del Archivo General y Real de Navarra el...
El académico Víctor Gómez Pin impartirá la conferencia "La Infancia Sonora de la Filosofía", dentro del ciclo "La Filosofía Suena", en el Archivo General Y Real de Navarra, en Pamplona, el 21 de octubre,...
El martes 27 de octubre, el musicólogo Jorge Rozemblom, director de Radio Shefarad, ofrecerá la conferencia de clausura del ciclo "Las Religiones Suenan", en el auditorio de Musikene, a las 18:30h. Nos hablarará sobre...
Manuela Cortés, arabista, profesora de la Universidad de Granada y académica de número de la Academia de Historia Andaluza impartió la tercera de las conferencias del ciclo Las Religiones Suenan: "Música, terapéutica y...
La Filosofía sonó y resonó el miércoles, 7 de octubre, en el Archivo General y Real de Navarra en Pamplona, con la conferencia de apertura del ciclo La Filosofía Suena-Filosofiaren hotsak, ofrecida por Javier Echeverría, con la...