El académico Agustin Azkarate ha recogido junto al Diputado General de Araba, Ramiro González, el Premio al Patrimonio Arqueológico Europeo 2019 otorgado a la Fundación Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz, por la Asociación Europea de Arqueólogos (EAA).
El premio concedido a "OPEN FOR WORKS-OBRETAN ETA IREKITA-ABIERTO POR OBRAS" se hizo público el 4 de septiembre en la Ceremonia de Apertura de la 25ª Reunión Anual de la EAA (Asociación Europea de Arqueólogos) en Berna (Suiza), y fue entregado in situ el 16 de diciembre en el pórtico de la catedral por parte del presidente de la EAA, Felipe Criado-Boado, al académico Agustin Azkarate, catedrático de Arqueología, director del Grupo de Investigación en Patrimonio Construido de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, director de la Cátedra UNESCO de Paisajes Culturales y Patrimonio y director científico de dicho proyecto, y a Ramiro González, Diputado General de Araba.
En el anuncio del premio, el Dr. Franco Nicolis, director del premio, declaró que "el patrimonio no solo puede afectar a las políticas de gestión, el turismo y la renovación regional, sino también a la importancia que puede llegar a tener en la vida de aquellos que viven en condiciones difíciles o a las minorías." Indicó que el proyecto de la Catedral Santa María "fortalece el ideal de usar el patrimonio cultural como herramienta para promover la cohesión social, la democracia o para emprender acciones que promuevan el respeto a la diversidad y la cooperación entre las personas".
Por su parte, Felipe Criado-Boado, presidente de la Asociación Europea de Arqueólogos, declaró el día del anuncio que “la EAA es una organización europea con un alcance global con más de 2500 miembros de unos 70 países. La EAA está firmemente comprometida a promover los valores europeos y al uso de la Arqueología y el Patrimonio Arqueológico para construir una lectura inclusiva de nuestro pasado y presente que pueda apoyar un futuro inclusivo para todas las sociedades europeas."
La Fundación Catedral Santa María es la entidad encargada de la restauración y promoción de la Antigua Catedral de Vitoria-Gasteiz. Fue fundada en 1999 por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Gobierno de la Provincia de Araba y el Obispado de Araba. Hace unos 25 años, la catedral gótica de Santa María en Vitoria-Gasteiz estaba en riesgo y requería un plan de restauración urgente.
Para su restauración se ideó un Plan Director que permitió no solo la restauración física de la catedral, sino que también se convirtió en un concepto pionero que integró con gran acierto, la investigación arqueológica, arquitectónica e histórica con factores educativos, sociales, urbanos y económicos.
La encuesta de diagnóstico inicial realizada por la Fundación Catedral Santa María con las autoridades patrimoniales locales se desarrolló a lo largo de dos ejes principales. El primero fue una evaluación estructural y arqueológica detallada del edificio, abordando su condición en aquel momento y su desarrollo histórico y esta evaluación puso de manifiesto un conocimiento nuevo e insospechado sobre el origen de la catedral. El segundo eje englobó varios elementos, pues se constató que las debilidades estructurales de la catedral mejorarían al mejorar su entorno. Esto incluía tanto el entorno urbano como el tejido social, pues además del deterioro material, existía un empobrecimiento de la población del entorno.
El proyecto de restauración de la Catedral de Santa María tuvo como objetivo, abordar estas dos dimensiones simultáneamente. Así se creó el concepto “OPEN FOR WORKS”. Las actividades de restauración que involucraron a arquitectos, arqueólogos, albañiles y constructores se realizaban ante los ojos de los ciudadanos y visitantes que acogieron la idea con gran interés. El lema "Abierto por obras" se convirtió en una nueva y emocionante forma de abordar el patrimonio y los proyectos patrimoniales desde una perspectiva que pone su dimensión pública y su valor en primera línea. Por lo tanto, esta es la contribución duradera del proyecto que beneficia a la Comunidad del Patrimonio Europeo y Mundial.
En los últimos 20 años, hasta 1.750.000 visitantes han aprovechado la oportunidad de visitar este proyecto de restauración de la catedral "en obras", trayendo importantes beneficios económicos para la comunidad local, su infraestructura y su comercio. También ha dado lugar a mejoras visibles en la calidad de vida de la ciudad, incluida su presencia social y simbólica a nivel regional, nacional e incluso internacional.
Es por estas razones, por la excelencia científica y los resultados de este proyecto a largo plazo, el uso visionario de su potencial educativo, el impacto que ha tenido en términos de política de gestión urbana, turismo y renovación regional, que la “Fundación Catedral Santa María” de Vitoria-Gasteiz ha recibido el Premio Institucional de Patrimonio Europeo 2019.
Fuente: Catedra Unesco de Paisajes Culturales y Patrimonio.
La Filosofía sonó y resonó el miércoles, 7 de octubre, en el Archivo General y Real de Navarra en Pamplona, con la conferencia de apertura del ciclo La Filosofía Suena-Filosofiaren hotsak, ofrecida por Javier Echeverría, con la...
La segunda conferencia del ciclo Erlijioen hotsak - Las Religiones Suenan tuvo como conferenciante a Antonio Ezquerro, musicólogo, investigador del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) en el Departamento de...
"Coexistir con la COVID-19: Alimentando nuestro cuerpo y nuestro espíritu" es el título del encuentro entre los académicos Iciar Astiasarán y Miguel Zugaza, que se llevará a cabo el 30 de septiembre a las 19:00h, en...
JAKIN-MINA 2019-2020 NAFARROA se ha clausurado con una conferencia del Prof. Ignacio López-Goñi, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y director de su Museo de Ciencias, con una conferencia sobre la COVID-19,...
Margarita Díaz-Andreu, impartió la conferencia Más allá del sonido – Una mirada alternativa desde la arqueoacústica a los mitos y creencias religiosas de las sociedades prehistórica, el martes 29 de septiembre en...
"Coexistir con la COVID-19 y combatir la TECNO-COVID-19" fue el tema analizado por los académicos Humberto Bustince y Javier Echeverría, el 23 de septiembre, miércoles, a las 19:00h en CIVICAN, en...
El ciclo de conferencias HOTSAK/SONIDOS se celebra por tercer año consecutivo organizado por JAKIUNDE, con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA. Coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor...
El académico Juan José Goiriena de Gandarias y Gandarias ha fallecido el 1 de septiembre tras una larga enfermedad. El Dr. Goiriena fue miembro de número de Jakiunde desde la creación de la Academia en 2007. Catedrático de...
El académico José Luis de la Cuesta, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y Director del Instituto Vasco de Criminología, ha sido nombrado miembro correspondiente de la la Academia Mexicana de...
Ikerbasque ha reconocido toda la carrera investigadora de Helena Matute, Catedrática de Psicología y directora del Laboratorio de Psicología Experimental de la Universidad de Deusto en un acto celebrado el 22 de julio, en el...
El académico José Luis de la Cuesta, catedrático de Derecho penal de la UPV/EHU y director del Instituto Vasco de Criminología, ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Perú. El acto de investidura,...
El maestro Luis de Pablo ha sido galardonado con el León de Oro de la Bienal de Música de Venecia por toda su carrera. El académico bilbaíno recibirá el premio el 25 de septiembre. El premio es un reconocimiento...
JAKIN-MINA 2019-2020 NAFARROA se clausurará con una conferencia del Prof. Ignacio López-Goñi, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y director de su Museo de Ciencias, con una conferencia sobre la...
Por tercer año consecutivo JAKIUNDE organiza con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA, el ciclo de conferencias HOTSAK/SONIDOS. Coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra, las...
El programa HOTSAK/SONIDOS estrena en Pamplona el ciclo La Filosofía Suena, que presentará las siguientes conferencias al Archivo Real y General de Navarra en Pamplona: 7 de octubre, Javier Echeverría, filósofo de la...
La académica Ana Zubiaga ha sido galardonada con el Premio al Mérito 2020 otorgado por Elhuyar Fundazioa, por su contribución a la normalización del euskara y la divulgación de la ciencia en la sociedad. Ana Zubiaga es...
El académico David Mecerreyes, vicedirector científico de POLYMAT, ha sido galardonado con el Premio 2020 a la Excelencia Investigadora otorgado por la RSEQ (Real Sociedad Española de Química). Las áreas de investigación de...
Los ciclos JAKIN-MINA cuyas conferencias finales se ofrecen en marzo, han sido cancelados debido a la pandemia Covid-19. Una vez superada la crisis sanitaria actual se establecerán nuevas fechas para impartir las conferencias que...
La académica Oihana Otaegui impartirá, en CIVICAN en Pamplona, en una fecha futura aún por determinar, la conferencia Energía y Movilidad: La evolución tecnológica para una movilidad sostenible y eficiente, tras haber sido...
TRANSHUMANISMOA. Giza Makinak, Máquinas Humanas el ciclo coordinado por el académico Javier Echeverría y organizado por STM museoak, Donostia Kultura y JAKIUNDE, suspende la conferencia de Helen Torres (Universidad Pompeu Fabra),...
El académico Javier Echeverría impartió el jueves 27 de febrero en CIVICAN, en Pamplona, la conferencia La energía digitalizada. El coste energético de las "Nubes digitales". Javier Echeverría, filósofo de la...