Margarita Díaz-Andreu, impartió la conferencia Más allá del sonido – Una mirada alternativa desde la arqueoacústica a los mitos y creencias religiosas de las sociedades prehistórica, el martes 29 de septiembre en Musikene.
En la charla presentada por el académico de Jakiunde José Félix Martí Massó, Margarita Díaz Andreu expuso cómo la arqueología ha contemplado el pasado de una manera, por así decirlo, silenciosa, mirando a las manifestaciones materiales, tangibles, que aquellas sociedades produjeron. Sin embargo, la vida de estas poblaciones estaba llena de sonidos, melodías y significados culturales de aquello que oían y de los sonidos que producían y los que provenían de la naturaleza y de otros entes. La distinción que hacemos en nuestra sociedad industrial entre los humanos, los animales, las plantas y el paisaje natural, no existía en muchas sociedades preindustriales, para quienes todos eran seres y por tanto los sonidos producidos por ellos cobraban un sentido totalmente diferente. ¿Cómo acercarnos a esta forma de entender el mundo cuando carecemos de fuentes de información escrita de estas sociedades? La arqueoacústica intenta responder a esta pregunta a través de análisis acústicos sistemáticos que pretenden acercarnos a un universo religioso ya desaparecido.
Margarita Díaz-Andreu es arqueóloga, investigadora de ICREA y profesora de la Universidad de Barcelona, a donde se trasladó en 2012 después de dieciséis años de docencia en la Universidad de Durham (Reino Unido). Trabaja en varias líneas de investigación, siendo una de ellas el arte rupestre, sobre el que ha llevado a cabo proyectos y publicado sobre sitios localizados en España, Inglaterra y Francia, habiendo además dirigido tesis doctorales sobre las manifestaciones artísticas de otros lugares del mundo como Australia, China, Egipto e Italia. En el más de medio centenar de publicaciones sobre esta temática ha relatado los descubrimientos de nuevos sitios de grabados y pinturas realizados por ella y su equipo ha analizado la gestión de este bien cultural presentados métodos innovadores de documentación del arte rupestre o propuesto interpretaciones sugerentes de cómo entenderlos, no considerándolos de forma aislada sino contextualizándolos en el paisaje en el que se insertan.
En estos últimos años, dentro del grupo archeoacustica (www.archeoacustica.net/), los resultados de su trabajo sobre arqueoacústica – la relación entre la localización del arte rupestre y la acústica del lugar – se han publicado en las revistas más prestigiosas dentro de su campo y han despertado el interés de los medios, habiendo sido partícipe de entrevistas en la radio y llevando a la difusión de sus proyectos en periódicos locales. Este reconocimiento le ha llevado a tener éxito en varios proyectos de diversa índole incluyendo uno de la Fundación Palarq y varios de la Comisión Europea, dos post-doctorales Marie Curie y el proyecto estrella de la Comisión Europea, una ERC que comenzó en septiembre de 2018 y financiará los trabajos de todo su equipo durante cinco años (ERC- Artsoundscapes project)
Entre sus últimas publicaciones están las realizadas junto con Tommaso Mattioli: “Arte rupestre, música y acústica: una Mirada global” en el Oxford Handbook de la Arqueología y la Antropología del Arte Rupestre” y“Escuchando a los paisajes de arte rupestre. Una investigación sobre la percepción acústica en la Sierra de San Serván en Extremadura (España)” (Hearing rock art landscapes. A survey of the acoustical perception in the Sierra de San Serván area in Extremadura (Spain)” en la revista Time and Mind. Y “Paisajes con eco. La ecolocalización y la elección de sitios de arte rupestre en Mediterráneo Central” publicado en la prestigiosa revista Journal of Archaeological Science.
El programa HOTSAK/SONIDOS que este año presenta el ciclo Las Religiones Suenan-Erlijioen hotsak, está organizado por Jakiunde con la colaboración de Musikene y el patrocinio de Laboral Kutxa.
El académico Javier Aguirresarobe ha sido nombrado Embajador Honorario por la Spain Film Comission, "por su prestigio nacional e internacional, por su amplia experiencia profesional y su conocimiento de las posibilidades de...
El académico eibarrés Enrique Zuazua ha sido reconocido con el "Txopitea eta Pakea" concedido por el Ayuntamiento de su localidad natal, "por su trabajo ejemplar, su trayectoria inigualable y por ser uno de los más...
El académico Agustin Azkarate ha recogido junto al Diputado General de Araba, Ramiro González, el Premio al Patrimonio Arqueológico Europeo 2019 otorgado a la Fundación Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz, por la Asociación...
La Asociación de Escritoras y Escritores en Lengua Galega (AELG) ha nombrado a Mariasun Landa Escritora Galega Universal 2020, por la altísima calidad literaria de su obra y por defender la lengua, la cultura y la dignidad de...
El 26 de noviembre se llevó a cabo en Pamplona-Iruña la jornada "Los retos científico-tecnológicos de la Estrategia de Desarrollo Navarra S3", cuyo objetivo fue analizar la primera etapa de la Estrategia de...
La académica Maria Jesus Esteban ha sido premiada con la distinción Jacques-Louis Lions, otorgada por la Academia de las Ciencias de Francia. Directora de investigación del Centro nacional de investigaciones científicas en el...
El académico Humberto Bustince ha sido nombrado 'colegiado de honor' por el Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Navarra. La distinción fue entregada el viernes 22 de noviembre en el transcurso de un acto...
Daniel Innerarity ha sido galardonado con el Premio Euskadi de Literatura 2019 en la modalidad de Ensayo por su obra "Política para perplejos". En palabras el jurado, ‘Política para perplejos' arroja una mirada lúcida...
El académico Bernardo Atxaga ha sido galardonado con el Premio Nacional de las Letras 2019. El jurado ha destacado “su contribución fundamental a la modernización y a la proyección internacional de las lenguas vasca y castellana,...
JAKIUNDE celebra su Pleno de otoño el 8 de noviembre en la Torre Olaso de Bergara. Medio centenar de miembros de la Academia se reunieron para escuchar en la primera parte del Pleno abierta al público a la académica Teresa...
El 5 de noviembre el académico Humberto Bustince (Ujue, 1958), catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra (UPNA/NUP), recogió el Premio Nacional de...
Se ha abierto la convocatoria para la inscripción de alumnas y alumnos de 4º de ESO a JAKIN-MINA 2019-2020, que ofrece ciclos de conferencias en Bilbao, Durango, Donostia-San Sebastián, Arrasate, Vitoria-Gasteiz, Iruñea-Pamplona...
JAKIUNDE estrena una nueva serie de conferencias en Pamplona de la mano de los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra, coordinadores del ciclo Las Religiones Suenan. Este es el tercer ciclo del programa Hotsak/Sonidos en...
Las Ciencias Suenan es un ciclo de cuatro conferencias coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra que JAKIUNDE ofrecerá con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA. Tres académicos de...
Del 9 al 11 de octubre se celebrarán las III Memorias Feministas, organizadas por San Telmo Museoa y JAKIUNDE, con dos conferencias que tendrán lugar en el museo STM y una jornada que se llevará a cabo en el Centro Carlos...
El 15 de septiembre, domingo, se llevó a cabo en Uxue-Ujué la mesa redonda "Despoblación de los pueblos de Navarra", organizada por el académico Humberto Bustince, catedrático de Ciencias de la Computación e...
El académico Humberto Bustince, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra (UPNA/NUP), ha sido galardonado con el Premio EUSFLAT a la Excelencia Científica por su...
La Fundación Catedral Santa María ha obtenido el Premio al Patrimonio Arqueológico Europeo 2019 otorgado por la Asociación Europea de Arqueólogos (EAA), por el proyecto "OPEN FOR WORKS-OBRETAN ETA IREKITA-ABIERTO POR...
La matemática Maria Jesus Esteban ha sido doblemente galardonada, al haber sido nombrada miembro de la Academia Europaea y haber recibido el SIAM Prize for Distinguished Service to the Profession", concedido por la Sociedad...
El Trío Arbós ofreció el estreno absoluto de la obra de la académica Teresa Catalán "Larrazpileko jentilen trikuharritik", el 28 de agosto dentro del ciclo de Música Contemporánea de la 80 edición de la Quincena Musical...
El académico Juan Ignacio Prez recogió el premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2019 de manos de los presidentes de Eusko Ikaskuntza, Iñaki Dorronsoro, y Laboral Kutxa, Txomin...