En noviembre JAKIUNDE organiza el ciclo Erronkak Las Artes Suenan en el Museo de la Universidad de Navarra en Pamplona, bajo la coordinación de los académicos Teresa Catalán, Catedrática de Composición e Instrumentación del Ministerio de Educación y Ciencia y Profesora del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, e Igor Ijurra, Director del Orfeón Pamplonés.
La relación de la música con las ciencias, las artes y las letras plantean diversos desafíos que tienen relación con la memoria y los museos. Este ciclo se centrará en las relaciones de la música con la arquitectura, la pintura, el cine, las matemáticas y la literatura, con la participación de los siguientes ponentes
PROGRAMA
2 de noviembre, jueves, Aula 1, 19:30h
MÚSICA Y ARQUITECTURA: El luthier de la ciudad
Conferencia de Josep Llorca Bofí. Arquitecto y pianista, Universidad Politécnica de Cataluña.
El luthier de la ciudad no existe más que en la imaginación de algunos. Pero para estos, ha sido siempre el encargado de velar por los sonidos que se producen en la urbe: desde los más refinados conciertos del teatro principal, hasta el bullicio del mercado de la plaza. Y sólo el luthier de la ciudad se ha dado cuenta de que la arquitectura se ha separado progresivamente de la música en los últimos siglos y corre el peligro de desvincularse completamente de ella. Pero si el luthier de la ciudad es solo una imaginación, ¿realmente merece nuestra atención?
Presenta la conferencia Javier Echeverria, vice presidente de Jakiunde y coordinador de Erronkak.
8 de noviembre, miércoles, Aula 2, 19:30h
MÚSICA Y PINTURA: En las primeras vanguardias del siglo XX
Conferencia de José Luis Téllez. Crítico musical, musicólogo, comentarista de Radio Clásica (RTVE).
Presenta la conferencia la académica Teresa Catalán, coordinadora del ciclo.
15 de noviembre, miércoles, Aula 1, 19:30h
MÚSICA Y CINE: La extraña pareja
Conferencia de Roberto Cueto. Universidad Carlos III, miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
Desde los primeros tiempos del cinematógrafo, las películas han ido acompañadas de música, una práctica que sigue vigente en el audiovisual de nuestros días. Sin embargo ¿hasta qué punto esa relación entre dos disciplinas con características y objetivos bien diferentes es tan natural como parece? Esta conferencia trata de explicar cuáles son los rasgos que definen a cada una de ellas y cómo es posible su interacción en el contexto de la narración cinematográfica.
Presenta la conferencia la académica Iciar Astiasaran.
22 de noviembre, miércoles, Aula 1, 19:30h
MÚSICA Y MATEMÁTICAS: Objetividad y elegancia al servicio del arte de vanguardia
Conferencia de Pedro Gómez. Compositor, ingeniero de Telecomunicación (Agencia Espacial Europea).
Desde los albores de la humanidad, las matemáticas han jugado un papel clave a la hora de describir, analizar, elucubrar y teorizar acerca del mundo que nos rodea. La música, tanto en el plano analítico como en el plano compositivo, no ha sido ajena a esta evolución, y muchos creadores a lo largo de la historia han aplicado técnicas matemáticas durante la elaboración de sus obras.
Ubicándonos temporalmente en nuestros días, es indudable que los conceptos matemáticos ofrecen un amplio abanico de posibilidades para el creador. Pero: ¿Por qué usamos las matemáticas? ¿De qué manera son útiles para nuestros propósitos artísticos? ¿Cuáles son esos propósitos como creadores en el siglo XXI? ¿Hay una sonoridad “tipo” al usar herramientas matemáticas? ¿Buscamos que el público aprecie las técnicas que hemos usado? De hecho: ¿Necesitamos que haya un público? Y ante todo: ¿Por qué escribimos música?
En esta conferencia se darán respuesta a estas y otras preguntas, siempre desde el punto de vista personal del ponente y mostrando en todo momento fragmentos visuales, sonoros y algorítmicos que ilustren algunos usos de conceptos matemáticos para la creación de distintas piezas musicales.
Presenta la conferencia el académico Igor Ijurra, coordinador del ciclo.
30 de noviembre, jueves, Aula 1, 19:30h
MÚSICA Y LITERATURA: Et tout le reste est litérature
Conferencia de Santiago Martín Bermúdez. Dramaturgo y crítico musical, Premio Nacional de Literatura Dramática 2006.
Et tout le reste est litérature. Así termina Verlaine una de sus Artes poéticas. Lo dice como si la literatura, que es su dedicación, fuera inferior o susceptible de ser inferior. Pero es que ese poema lo comenzaba con el verso siguiente: De la musique avant toute chose. Y no es que Verlaine fuera un melómano.
En su origen, literatura y música fueron la misma cosa. La lírica y la épica se expresaban mediante el canto, más tarde mediante el recitado. La escritura de los textos fue ya un comienzo de separación. En esta conferencia vamos a tratar de empezar por lo que más cerca tiene el aficionado a la música que se enfrenta a la literatura en las obras musicales. Tal vez sin esperarlo.
Presenta la conferencia la académica Mariasun Landa.
Erronkak, Las Artes Suenan cuenta con la colaboración del Museo de la Universidad Navarra y el patrocinio de Laboral Kutxa.
La entrada será libre hasta completar aforo.
El físico Javier Tejada, académico de Jakiunde, cerrará el ciclo Las Ciencias Suenan, con la conferencia "Física y Música. El universo, materia y ondas", que se llevará a cabo en el Archivo Real y General de...
JAKIUNDE y STM-San Telmo Museoa organizan el 28 y 29 de noviembre las siguientes conferencias, con el feminismo y la robótica como hilo conductor: 28 de noviembre, miércoles, 19:00h, auditorio STM Inteligencia artificial hoy:...
Música y neurociencia, evolución humana, tecnología y física. Son cuatro las disciplinas que van a relacionarse con la música cada miércoles de noviembre en el auditorio del Archivo Real y General de Navarra, los días 7, 14,...
La obra "Amicitia" escrita por Luis de Pablo para el acordeonista Iñaki Alberdi tiene disponible su vídeo promocional en YouTube. https://www.youtube.com/watch?<wbr></wbr>v=NUnb-rigUeI La...
La conferencia que cerrará el ciclo LAS ARTES SUENAN que se está llevando a cabo en octubre en Musikene, se dedicará a analizar la relación de la música con el cine de la mano de Roberto Cueto. La conferencia MÚSICA Y...
Jakiunde y Mondragon Unibertsitatea han organizado el congreso "Tecnología e innovación en la CAV" con el fin de identificar los retos tecnológicos a los que se enfrenta nuestra sociedad, partiendo del Plan de Ciencia y...
El 9 y 10 de octubre Jakiunde celebró en San Sebastián en colaboración con STM-San Telmo Museoa y la Biblioteca del Centro Carlos Santamaría, UPV/EHU, "Erronkak: Memorias Feministas II. Mayo del 68, 50 años...
Se ha presentado a los centros educativos de Navarra la convocatoria para participar en los dos ciclos de JAKIN-MINA 2018-2019 NAVARRA. Esta es la octava edición de JAKIN-MINA en Pamplona y la segunda en Tudela. Ambos...
La Profª Maria Jesus Esteban ha sido nombrada miembro honorífico de la London Mathematical Society (LMS). La académica de Jakiunde es profesora e investigadora del CNRS (Centre National de Recherche Scientifique) y la...
El académico Humberto Bustince, Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, ha sido galardonado por un artículo sobre "deep learning" o...
La académica Teresa del Valle, Catedrática emérita de Antropología Social de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, ha recibido el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de manos de los...
José María Setién, obispo emérito de Donostia y académico de Jakiunde, ha fallecido en la madrugada del 10 de julio a los 90 años de edad, debido a un ictus. José María Setién estudió en el Seminario de Vitoria y en la...
Se ha publicado la biografía José Guimón. Historias de un arquitecto de la psiquiatría y psicología vascas, escrita por el Dr. Iñaki Markez, miembro de la OME (Osasun Mentalaren Elkartea) integrada en la Asociación Española de...
El académico de número Rafael Moneo ha obtenido el Premio BIA, galardón concedido por la plataforma Bilbao Bizkaia Architecture, perteneciente a la delegación de Bizkaia del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro. El...
Alejandro Tiana, rector de la UNED y académico nato de Jakiunde, ha sido nombrado Secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, cargo que ya ocupó entre 2004 y 2008, siendo uno de los principales artífices de la...
El académico Enrique Echeburúa Odriozola recogió el Premio Euskadi de Investigación 2017 en Ciencias Sociales y Humanidades el 5 de junio de manos del Lehendakari Iñigo Urkullu. El premio que otorga el Departamento de Educación...
La presidentea de Navarra, Uxue Barkos ofreció una recepción a los académicos de Jakiunde Teresa Catalán e Igor Ijurra, director del Orfeón Pamplonés. En el acto fueron homenajeados el Orfeón Pamplonés, con motivo de la...
Jakiunde ha iniciado su blog, en el que a partir del 15 de mayo los miembros de la Academia participarán con artículos relativos a sus disciplinas: https://www.jakiunde.eus/blog/ Las primeras aportaciones han correspondido a...
La Académica Teresa del Valle, Catedrática emérita de Antropología Social de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, ha sido galardonada con el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa...
El académico Enrique Echeburua ha sido galardonado con el Premio Euskadi de Investigación 2017 en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades. El premio otorgado por el Departamento de Educación del Gobierno...
El académico Paco Etxeberria ha sido galardonado con el Premio Manuel de Irujo, otorgado por la Fundación del mismo nombre, por su trabajo en la recuperación de la memoria histórica. Han recibido con anterioridad este galardón,...