En noviembre JAKIUNDE organiza el ciclo Erronkak Las Artes Suenan en el Museo de la Universidad de Navarra en Pamplona, bajo la coordinación de los académicos Teresa Catalán, Catedrática de Composición e Instrumentación del Ministerio de Educación y Ciencia y Profesora del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, e Igor Ijurra, Director del Orfeón Pamplonés.
La relación de la música con las ciencias, las artes y las letras plantean diversos desafíos que tienen relación con la memoria y los museos. Este ciclo se centrará en las relaciones de la música con la arquitectura, la pintura, el cine, las matemáticas y la literatura, con la participación de los siguientes ponentes
PROGRAMA
2 de noviembre, jueves, Aula 1, 19:30h
MÚSICA Y ARQUITECTURA: El luthier de la ciudad
Conferencia de Josep Llorca Bofí. Arquitecto y pianista, Universidad Politécnica de Cataluña.
El luthier de la ciudad no existe más que en la imaginación de algunos. Pero para estos, ha sido siempre el encargado de velar por los sonidos que se producen en la urbe: desde los más refinados conciertos del teatro principal, hasta el bullicio del mercado de la plaza. Y sólo el luthier de la ciudad se ha dado cuenta de que la arquitectura se ha separado progresivamente de la música en los últimos siglos y corre el peligro de desvincularse completamente de ella. Pero si el luthier de la ciudad es solo una imaginación, ¿realmente merece nuestra atención?
Presenta la conferencia Javier Echeverria, vice presidente de Jakiunde y coordinador de Erronkak.
8 de noviembre, miércoles, Aula 2, 19:30h
MÚSICA Y PINTURA: En las primeras vanguardias del siglo XX
Conferencia de José Luis Téllez. Crítico musical, musicólogo, comentarista de Radio Clásica (RTVE).
Presenta la conferencia la académica Teresa Catalán, coordinadora del ciclo.
15 de noviembre, miércoles, Aula 1, 19:30h
MÚSICA Y CINE: La extraña pareja
Conferencia de Roberto Cueto. Universidad Carlos III, miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
Desde los primeros tiempos del cinematógrafo, las películas han ido acompañadas de música, una práctica que sigue vigente en el audiovisual de nuestros días. Sin embargo ¿hasta qué punto esa relación entre dos disciplinas con características y objetivos bien diferentes es tan natural como parece? Esta conferencia trata de explicar cuáles son los rasgos que definen a cada una de ellas y cómo es posible su interacción en el contexto de la narración cinematográfica.
Presenta la conferencia la académica Iciar Astiasaran.
22 de noviembre, miércoles, Aula 1, 19:30h
MÚSICA Y MATEMÁTICAS: Objetividad y elegancia al servicio del arte de vanguardia
Conferencia de Pedro Gómez. Compositor, ingeniero de Telecomunicación (Agencia Espacial Europea).
Desde los albores de la humanidad, las matemáticas han jugado un papel clave a la hora de describir, analizar, elucubrar y teorizar acerca del mundo que nos rodea. La música, tanto en el plano analítico como en el plano compositivo, no ha sido ajena a esta evolución, y muchos creadores a lo largo de la historia han aplicado técnicas matemáticas durante la elaboración de sus obras.
Ubicándonos temporalmente en nuestros días, es indudable que los conceptos matemáticos ofrecen un amplio abanico de posibilidades para el creador. Pero: ¿Por qué usamos las matemáticas? ¿De qué manera son útiles para nuestros propósitos artísticos? ¿Cuáles son esos propósitos como creadores en el siglo XXI? ¿Hay una sonoridad “tipo” al usar herramientas matemáticas? ¿Buscamos que el público aprecie las técnicas que hemos usado? De hecho: ¿Necesitamos que haya un público? Y ante todo: ¿Por qué escribimos música?
En esta conferencia se darán respuesta a estas y otras preguntas, siempre desde el punto de vista personal del ponente y mostrando en todo momento fragmentos visuales, sonoros y algorítmicos que ilustren algunos usos de conceptos matemáticos para la creación de distintas piezas musicales.
Presenta la conferencia el académico Igor Ijurra, coordinador del ciclo.
30 de noviembre, jueves, Aula 1, 19:30h
MÚSICA Y LITERATURA: Et tout le reste est litérature
Conferencia de Santiago Martín Bermúdez. Dramaturgo y crítico musical, Premio Nacional de Literatura Dramática 2006.
Et tout le reste est litérature. Así termina Verlaine una de sus Artes poéticas. Lo dice como si la literatura, que es su dedicación, fuera inferior o susceptible de ser inferior. Pero es que ese poema lo comenzaba con el verso siguiente: De la musique avant toute chose. Y no es que Verlaine fuera un melómano.
En su origen, literatura y música fueron la misma cosa. La lírica y la épica se expresaban mediante el canto, más tarde mediante el recitado. La escritura de los textos fue ya un comienzo de separación. En esta conferencia vamos a tratar de empezar por lo que más cerca tiene el aficionado a la música que se enfrenta a la literatura en las obras musicales. Tal vez sin esperarlo.
Presenta la conferencia la académica Mariasun Landa.
Erronkak, Las Artes Suenan cuenta con la colaboración del Museo de la Universidad Navarra y el patrocinio de Laboral Kutxa.
La entrada será libre hasta completar aforo.
Ciclo de conferencias STM-San Telmo Museoa 2, 9, 16 y 23 de mayo
El viernes 20 de abril, Jakiunde celebró su Pleno de primavera en el campus Orona Ideo de Mondragon Unibertsitatea, situado en Hernani. A las 10:00h, en la primera parte del Pleno abierta al público, fueron investidos en su...
Jakiunde celebra su 10º aniversario con un acto en el que presentará su nuevo logo, el jueves 19 de abril en Chillida Leku a las 19:00h. En el acto que congregará a una gran parte de académicas y académicos, Pedro Miguel...
El Presidente de Honor de Jakiunde, Pedro Miguel Etxenike, ha sido nombrado miembro honorífico de la Sociedad Europea de Física. En palabras del físico navarro, presidente del Donostia International Physics Center (DIPC), el...
La entrega de certificados Jakin-mina 2018-2018 Araba se llevó a cabo el 10 de abril en el Palacio de la Diputación en Vitoria-Gasteiz. Igone Martínez de Luna, Diputada de Euskara, Kultura y Deporte, fue la encargada de...
La compositora navarra Teresa Catalán fue homenajeada el 4 de abril en el Centro Conde Duque de Madrid dentro del ciclo "Ellas Crean". El acto de homenaje a la académica de Jakiunde, Premio de la Música...
'Esther Ferrer: espacios entrelazados' es la nueva exposición de instalaciones inéditas de la académica Esther Ferrer en el Guggenheim Bilbao. La exposición está compuesta por once instalaciones y dos de ellas se...
La obra Amicitia escrita por Luis de Pablo para el acordeonista Iñaki Alberdi se estrena el 8 de marzo en el Euskalduna de Bilbao con la Orquesta Sinfónica de Bilbao-Bilboko Orkestra Sinfonikoa (BOS). La...
Los 10 ciclos de conferencias Jakin-mina 2017-2018 que se están llevando a cabo en la CAE y Navarra (Arrasate, Donostia-San Sebastián, Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Pamplona y Tudela) llegan a su fin este mes de marzo. En esta...
Durante el mes de mayo Jakiunde organiza el ciclo de conferencias Erronkak: Uso y abuso de Internet y de las redes sociales en colaboración con San Telmo Museo. El ciclo de cuatro conferencias dirigido por Enrique...
La académica Teresa del Valle, catedrática emérita de Antropología de la UPV/EHU ha sido distinguida por la Universidad Benito Juárez de Oaxaca con el Reconocimiento al Mérito Académico. En un acto celebrado el 4 de diciembre,...
El 24 de noviembre Jakiunde celebró su Pleno de otoño en su sede oficial de la Torre Olaso de Bergara. En el mismo se eligieron tres nuevos académicos de número: Humberto Bustince, Catedrático de Ciencia de la Computación e...
Los centros educativos de la Comunidad Autónoma y Navarra ya pueden inscribir a las alumnas y alumnos de 4º de ESO interesados en participar en Jakin-mina 2017-2018, que cumple su séptima edición en Bilbao, Donostia-San...
Los periodistas Iñaki Gabilondo y Simon Kuper, junto con María Dolores López, antropóloga cultural y Comisionada de Inmigración, Interculturalidad y Diversidad del Ayuntamiento de Barcelona, analizaron el desafío...
El 19 y 20 de octubre Jakiunde organiza en Donostia Erronkak: Memorias Feministas I, con la colaboración de STM-San Telmo Museoa y la Biblioteca del Centro Carlos Santamaria de la UPV/EHU, depositaria del Fondo sobre Mujer,...
La compañía Kukai Dantza dirigida por el académico correspondiente joven de Jakiunde Jon Maya, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Danza 2017 en la modalidad de creación. El jurado ha declarado que...
La académica Teresa Catalán ha sido galardonada con el Premio Nacional de Música 2017 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la modalidad de Composición. La compositora navarra es Catedrática de Composición e...
Rafael Moneo ha sido galardonado con el Praemium Imperiale, máximo premio concedido por la Asociación de Arte de Japón, que le será entregado el 18 de octubre en Tokyo. El arquitecto navarro, que cuenta entre sus...
El filósofo Javier Echeverría ha obtenido el Reconocimiento de la Escuela Nacional de Altos Estudios 2017, concedido por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, por su...
Los días 13, 14 y 15 de septiembre, el académico Francisco Etxeberria Gabilondo dirige junto a Laura Pego Otero el curso "Violencia masiva, fosas comunes y derechos humanos. Perspectivas desde las ciencias forenses y...
La académica Teresa del Valle ha sido elegida en 2017 protagonista del ciclo El Intelectual y su Memoria de la Universidad de Granada. El ciclo creado en los años 80 del pasado siglo elige cada año un/a intelectual de gran...