El académico José Félix Martí Massó y María Martinón-Torres, directora del CENIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana), y autora de "Homo Imperfectus, ¿Por qué seguimos enfermando a pesar de la evolución?", respondieron a las preguntas ¿Por qué enfermamos y por qué morimos? dentro del programa Perspectivas de CIVICAN, en Iruñea-Pamplona.
La académica Nora Alonso moderó el encuentro organizado por CIVICAN, con la colaboracion de Jakiunde. En el mismo se analizaron ambas preguntas, consecuencia de una característica de nuestro cerebro que intenta encontrar un sentido a las cosas y para ello nos formulamos preguntas que no tienen una respuesta clara. Como ¿cuál es el sentido de la vida? Todos los seres vivos tienen un principio y un fin, y la inmortalidad debe considerarse una herejía biológica. Nuestros cuerpos tienen un funcionamiento complejo con múltiples posibilidades de alterarse y algunas de estas alteraciones inducen a enfermedades.
Los ponentes:
María Martinón-Torres es doctorada europea en Medicina y Cirugía, y especializada en Evolución Humana por la Universidad de Bristol, y Antropología Forense por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Directora del CENIEH y Honorary Professor en el Departamento de Antropología de University College London. Miembro del Equipo Investigador de Atapuerca desde 1998 y Responsable del Grupo de Antropología Dental del CENIEH de 2007 a 2015, tiene interés en la paleobiología de los homininos, paleopatología y el escenario evolutivo de los primeros europeos. Lidera o ha participado en varios proyectos internacionales relacionados con la evidencia dental, como Dmanisi (Georgia) y China, y ha publicado más de 70 libros, capítulos de libros o artículos en revistas SCI como Nature, Science, PNAS o Journal of Human Evolution. Su trabajo ha sido clasificado dentro del Top 1% de los trabajos más citados en el campo de las ciencias sociales (Thomson Reuters Essential Science Indicators).
José Félix Martí Massó es catedrático emérito de Neurología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Ha sido jefe del Servicio de Neurología en el Hospital Universitario Donostia-OSI Donostia y profesor titular de Neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco, hasta su retiro en 2018. Licenciado en Medicina y Cirugía (1971), y doctorado en la Universidad de Navarra (1975).
Fue presidente y fundador de la Fundación Ilundain. Fundador y primer presidente de la Sociedad Vasca de Neurología (1988-1992). En la actualidad es presidente de la Fundación Aubixa.
Ha contribuido a la identificación del gen LRRK2 que sintetiza la proteína que denominó dardarina, del euskera dardara (temblor). Trabajó en un proyecto europeo (Mefopa) y en el consorcio LRRK2 de la M.J. Fox con investigadores de todo el mundo. Asimismo, descubrió que la cinaricina, un medicamento utilizado para el tratamiento del vértigo en ancianos, tenía la capacidad de inducir síntomas parkinsonianos. Describió por primera vez junto con neurólogos de la Clínica Mayo el síndrome de pseudomigraña con pleocitosis de LCR, hoy denominado HaNDL.
El Dr. Martí Massó es Premio Euskadi de Investigación 2014, en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología.
El viernes 20 de abril, Jakiunde celebró su Pleno de primavera en el campus Orona Ideo de Mondragon Unibertsitatea, situado en Hernani. A las 10:00h, en la primera parte del Pleno abierta al público, fueron investidos en su...
Jakiunde celebra su 10º aniversario con un acto en el que presentará su nuevo logo, el jueves 19 de abril en Chillida Leku a las 19:00h. En el acto que congregará a una gran parte de académicas y académicos, Pedro Miguel...
El Presidente de Honor de Jakiunde, Pedro Miguel Etxenike, ha sido nombrado miembro honorífico de la Sociedad Europea de Física. En palabras del físico navarro, presidente del Donostia International Physics Center (DIPC), el...
La entrega de certificados Jakin-mina 2018-2018 Araba se llevó a cabo el 10 de abril en el Palacio de la Diputación en Vitoria-Gasteiz. Igone Martínez de Luna, Diputada de Euskara, Kultura y Deporte, fue la encargada de...
La compositora navarra Teresa Catalán fue homenajeada el 4 de abril en el Centro Conde Duque de Madrid dentro del ciclo "Ellas Crean". El acto de homenaje a la académica de Jakiunde, Premio de la Música...
'Esther Ferrer: espacios entrelazados' es la nueva exposición de instalaciones inéditas de la académica Esther Ferrer en el Guggenheim Bilbao. La exposición está compuesta por once instalaciones y dos de ellas se...
La obra Amicitia escrita por Luis de Pablo para el acordeonista Iñaki Alberdi se estrena el 8 de marzo en el Euskalduna de Bilbao con la Orquesta Sinfónica de Bilbao-Bilboko Orkestra Sinfonikoa (BOS). La...
Los 10 ciclos de conferencias Jakin-mina 2017-2018 que se están llevando a cabo en la CAE y Navarra (Arrasate, Donostia-San Sebastián, Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Pamplona y Tudela) llegan a su fin este mes de marzo. En esta...
Durante el mes de mayo Jakiunde organiza el ciclo de conferencias Erronkak: Uso y abuso de Internet y de las redes sociales en colaboración con San Telmo Museo. El ciclo de cuatro conferencias dirigido por Enrique...
La académica Teresa del Valle, catedrática emérita de Antropología de la UPV/EHU ha sido distinguida por la Universidad Benito Juárez de Oaxaca con el Reconocimiento al Mérito Académico. En un acto celebrado el 4 de diciembre,...
El 24 de noviembre Jakiunde celebró su Pleno de otoño en su sede oficial de la Torre Olaso de Bergara. En el mismo se eligieron tres nuevos académicos de número: Humberto Bustince, Catedrático de Ciencia de la Computación e...
Los centros educativos de la Comunidad Autónoma y Navarra ya pueden inscribir a las alumnas y alumnos de 4º de ESO interesados en participar en Jakin-mina 2017-2018, que cumple su séptima edición en Bilbao, Donostia-San...
En noviembre JAKIUNDE organiza el ciclo Erronkak Las Artes Suenan en el Museo de la Universidad de Navarra en Pamplona, bajo la coordinación de los académicos Teresa Catalán, Catedrática de Composición e Instrumentación...
Los periodistas Iñaki Gabilondo y Simon Kuper, junto con María Dolores López, antropóloga cultural y Comisionada de Inmigración, Interculturalidad y Diversidad del Ayuntamiento de Barcelona, analizaron el desafío...
El 19 y 20 de octubre Jakiunde organiza en Donostia Erronkak: Memorias Feministas I, con la colaboración de STM-San Telmo Museoa y la Biblioteca del Centro Carlos Santamaria de la UPV/EHU, depositaria del Fondo sobre Mujer,...
La compañía Kukai Dantza dirigida por el académico correspondiente joven de Jakiunde Jon Maya, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Danza 2017 en la modalidad de creación. El jurado ha declarado que...
La académica Teresa Catalán ha sido galardonada con el Premio Nacional de Música 2017 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la modalidad de Composición. La compositora navarra es Catedrática de Composición e...
Rafael Moneo ha sido galardonado con el Praemium Imperiale, máximo premio concedido por la Asociación de Arte de Japón, que le será entregado el 18 de octubre en Tokyo. El arquitecto navarro, que cuenta entre sus...
El filósofo Javier Echeverría ha obtenido el Reconocimiento de la Escuela Nacional de Altos Estudios 2017, concedido por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, por su...
Los días 13, 14 y 15 de septiembre, el académico Francisco Etxeberria Gabilondo dirige junto a Laura Pego Otero el curso "Violencia masiva, fosas comunes y derechos humanos. Perspectivas desde las ciencias forenses y...
La académica Teresa del Valle ha sido elegida en 2017 protagonista del ciclo El Intelectual y su Memoria de la Universidad de Granada. El ciclo creado en los años 80 del pasado siglo elige cada año un/a intelectual de gran...