El grupo de Biología Evolutiva Humana de la UPV/EHU ha conseguido recuperar el genoma mitocondrial de un fósil de 35.000 años de antigüedad hallado en la cueva Pestera Muierii, en Rumanía. El linaje al que pertenece la mujer, que formaba parte de la primera población de nuestra especie que habitó Europa tras la expansión euroasiática del Homo sapiens desde África, refuerza la hipótesis de una migración de vuelta a África en el Paleolítico Superior. El estudio se publica en Scientific Reports.
El estudio de Paleogenómica que ha llevado a cabo el grupo de Biología Evolutiva Humana de la Facultad de Ciencia y Tecnología, que lidera Concepción de la Rua, en colaboración con investigadores de Suecia, Holanda y Rumania, ha permitido recuperar, a partir de dos dientes, la secuencia completa del mitogenoma de la mujer de Pestera Muierii (PM1). Este genoma mitocondrial corresponde al linaje U6 basal, actualmente desaparecido, y del cual descienden los linajes U6 existentes ahora en las poblaciones del norte de África fundamentalmente.
El estudio, por tanto, no solo ha permitido confirmar el origen euroasiático del linaje U6, sino también apoyar la hipótesis de que al comienzo del Paleolítico Superior, hace unos 40-45.000 años, algunas poblaciones iniciaron una migración de vuelta a África desde Eurasia. El individuo Pestera Muierii representa una rama de este viaje de vuelta a África, del que no hay evidencia directa debido a la escasez de restos fósiles del Paleolítico en el norte de África.
"En este momento, el grupo de investigación se encuentra analizando el genoma nuclear, cuyos resultados nos pueden proporcionar información sobre su relación con los Neandertales y sobre la existencia de variaciones genómicas asociadas al sistema inmune que expliquen el éxito evolutivo de Homo sapiens frente a otras especies humanas con las que coexistió. Además, podremos conocer los rasgos fenotipos de los primeros Homo sapiens y la influencia de los movimientos poblacionales del pasado en la comprensión de nuestra historia evolutiva", explica la catedrática Concepción de la Rúa.
Fuente: Revista Campusa de la UPV/EHU
La académica Teresa del Valle ha sido elegida en 2017 protagonista del ciclo El Intelectual y su Memoria de la Universidad de Granada. El ciclo creado en los años 80 del pasado siglo elige cada año un/a intelectual de gran...
"¿Qué relación hay entre la violencia y los trastornos mentales?", 17-18 julio. "Violencia masiva, fosas comunes y derechos humanos. Perspectivas desde las ciencias forenses y sociales", 13-15 septiembre.
El académico José Luis Larrea ha obtenido su doctorado por la Universidad de Deusto con la tesis: "Contribución de los procesos de generación de conocimiento transformador a la misión de la Universidad. Aprendizajes desde la...
El jakitun José Luis de la Cuesta ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Huanuco de Perú, en un acto que tuvo lugar el 23 de Junio. El Prof. de la Cuesta es Catedrático de Derecho Penal de la UPV/EHU y...
El Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano, ofreció la conferencia de clausura Etorkizuna eraikiz / Construyendo el fututro, en el acto de entrega de certificados Jakin-mina 2016-2017, a los alumnos y alumnas de...
El académico Juan Colmenero ha recibido el premio "Walter Hälg 2017", concedido por la "European Neutron Scattering Association (ENSA)". Desde 1999 la ENSA concede este premio bienal a un científico...
La Academia celebra estos días los galardones recibidos por varios de sus miembros. El galardonado más reciente ha sido el académico correspondiente joven Jon Maya Sein, coreógrafo y director de la compañía Kukai...
26 de mayo Palacio Foral de Bizkaia, Bilbao
23 de mayo Salón del Trono del Palacio de Navarra, Iruñea-Pamplona
Erronkak 2017 Tudela, 23 de mayo, Centro Castel Ruiz, 19:00h Entrada libre hasta completar aforo.
Ciclo "Memoria, trauma e identidad personal" 19 de mayo, STM-San Telmo Museoa, 19:00h Entrada libre hasta completar aforo.
Ciclo: "Memoria, trauma e identidad personal" STM-San Telmo Museoa Miércoles 17 de mayo, 19:00h Entrada libre hasta completar aforo
8 de mayo Palacio de la Diputación Foral de Araba Vitoria-Gasteiz
"Memoria, trauma e identidad personal" ciclo de conferencias organizado por Jakiunde y STM-San Telmo Museoa. 3, 10, 17 y 19 de mayo, salón de actos de STM, 19:00h. Entrada libre hasta completar aforo.
"Memoria trauma e identidad personal" ciclo de conferencias organizado por Jakiunde y STM-San Telmo Museoa. 3, 10, 17 y 19 de mayo, salón de actos de STM, 19:00h. Entrada libre hasta completar aforo.
Ciclo de conferencias coordinado por el académico de Jakiunde Enrique Echeburúa, catedrático de Psicología Clínica de la UPV/EHU, cuyo objetivo es describir la influencia de las vivencias traumáticas pasadas en la personalidad...
Jakiunde celebró su Pleno General Ordinario de Primavera en la Universidad de Deusto el 7 de abril. La primera parte de los Plenos de Jakiunde, siempre abierta al público, se celebró en la Sala de Grados de la universidad...
El académico de Jakiunde y director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza, ofreció la conferencia "Idas y venidas. Ciudad, museo y ciudadanía", el 6 de abril en la Universidad de...
Organizada por Jakiunde junto con la Catedra UNESCO Paisajes Culturales y Patrimonio (UPV/EHU) y la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana de Navarra, el 28 de marzo se llevó a cabo en el Museo...
El académico Rafael Moneo ha sido galardonado con la Medalla de Honor de la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Sebastià de les Illes Balears. El arquitecto navarro ha recibido la distinción por la cualidad de su obra de...
El académico de Jakiunde José Guimón Ugartechea falleció el 5 de diciembre en Bilbao a la edad de 73 años. El Dr. Guimón, Catedrático de Psiquiatría de la UPV/EHU, estudió medicina en Barcelona y se especializó en...