"Explorar, descrubrir y describir la biodiversidad con la naturaleza como principal laboratorio, ha sido mi gran pasión", nos explica la académica María Teresa Tellería, profesora de investigación ad honorem del CSIC en el Real Jardín Botánico de Madrid. Es además autora de la novela histórica "Sin Permiso del Rey" (2021), que narra la vida de Jeanne Baret, primera mujer que circunnavegó el mundo y que, como la autora, fue botánica.
En el siguiente enlace está disponible el vídeo en el que Maria Teresa Tellería explica el reto al que nos enfrentamos ante la amenaza de la llamada sexta extinción.
Nacida en Arrasate (Gipuzkoa), Maria Teresa Tellería Jorge es Profesora de Investigación emérita en el Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid. Es Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (1974) y doctora en Farmacia por esta misma Universidad (1978) con un estudio sobre “Aphyllophorales españoles” que publicó íntegramente la editorial alemana J. Cramer, en 1980.
Ha desarrollado su dilatada carrera profesional en el campo del análisis de la biodiversidad. Su investigación puede tener implicaciones directas en cuestiones fundamentales de la biología evolutiva (especiación), de la ecología (desarrollo de los ecosistemas), de la biogeografía (procesos de diversificación) y de la biología de la conservación.
Ha visitado y participado en expediciones científicas en más de 15 países de Europa, África y América, en los que ha realizado campañas de prospección y trabajo de campo en lugares, a veces, científicamente inexplorados. Su trabajo científico se recoge en 157 trabajos de los que 104 son publicaciones “peer-reviewed”, entre otras, Molecular Ecology, PNAS, FungalGenetic and Biology, FEMS Microbiolical Letters, Mycologia, PloSONE, etc. Asimismo, ha liderado y numerosos proyectos de investigación, financiados por el Plan Nacional I+D+i, NSF ( USA), UE, Fundación BBVA, AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional) y Comunidad de Madrid. De ellos, 18 como investigadora principal.
Directora del Jardín Botánico de Madrid, CSIC (1994−2006) y vicedirectora (1985−1994); miembro de la mesa de expertos, en representación del CSIC, para la redacción de la “Estrategia Nacional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad” (1998); miembro del Patronato de la Fundación General de la Universidad Complutense, a propuesta de su presidente (1998−2005); miembro del Comité Científico Asesor del “Foro de las Culturas, 2004. Barcelona” a propuesta del alcalde de Barcelona (2002−2003) y miembro del Comité Científico Asesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (2013−), entre otros.
---
La serie de fotografías y vídeos que forman el Calendario Jakiunde 2022 tiene entre sus objetivos mostrar el reto de superar los hábitos sociales que invisibilizan la labor de las mujeres en áreas del saber fundamentales en el avance científico y tecnológico de nuestra sociedad. Para que chicas y chicos accedan en igualdad de condiciones al conocimiento y a la práctica laboral en cualquier disciplina, nuestra sociedad necesita conocer y visibilizar la presencia de las mujeres en áreas habitualmente ocupadas por hombres. Las mujeres trabajan, contribuyen y disfrutan con su labor en las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas, las llamadas STEM.
El objetivo de este calendario es mostrar esta realidad a la sociedad e inspirar a las futuras generaciones, presentando a 12 miembros de Jakiunde que han destacado por su trabajo en las diversas áreas mencionadas.
"¿Qué relación hay entre la violencia y los trastornos mentales?", 17-18 julio. "Violencia masiva, fosas comunes y derechos humanos. Perspectivas desde las ciencias forenses y sociales", 13-15 septiembre.
El académico José Luis Larrea ha obtenido su doctorado por la Universidad de Deusto con la tesis: "Contribución de los procesos de generación de conocimiento transformador a la misión de la Universidad. Aprendizajes desde la...
El jakitun José Luis de la Cuesta ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Huanuco de Perú, en un acto que tuvo lugar el 23 de Junio. El Prof. de la Cuesta es Catedrático de Derecho Penal de la UPV/EHU y...
El Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano, ofreció la conferencia de clausura Etorkizuna eraikiz / Construyendo el fututro, en el acto de entrega de certificados Jakin-mina 2016-2017, a los alumnos y alumnas de...
El académico Juan Colmenero ha recibido el premio "Walter Hälg 2017", concedido por la "European Neutron Scattering Association (ENSA)". Desde 1999 la ENSA concede este premio bienal a un científico...
La Academia celebra estos días los galardones recibidos por varios de sus miembros. El galardonado más reciente ha sido el académico correspondiente joven Jon Maya Sein, coreógrafo y director de la compañía Kukai...
26 de mayo Palacio Foral de Bizkaia, Bilbao
23 de mayo Salón del Trono del Palacio de Navarra, Iruñea-Pamplona
Erronkak 2017 Tudela, 23 de mayo, Centro Castel Ruiz, 19:00h Entrada libre hasta completar aforo.
Ciclo "Memoria, trauma e identidad personal" 19 de mayo, STM-San Telmo Museoa, 19:00h Entrada libre hasta completar aforo.
Ciclo: "Memoria, trauma e identidad personal" STM-San Telmo Museoa Miércoles 17 de mayo, 19:00h Entrada libre hasta completar aforo
8 de mayo Palacio de la Diputación Foral de Araba Vitoria-Gasteiz
"Memoria, trauma e identidad personal" ciclo de conferencias organizado por Jakiunde y STM-San Telmo Museoa. 3, 10, 17 y 19 de mayo, salón de actos de STM, 19:00h. Entrada libre hasta completar aforo.
"Memoria trauma e identidad personal" ciclo de conferencias organizado por Jakiunde y STM-San Telmo Museoa. 3, 10, 17 y 19 de mayo, salón de actos de STM, 19:00h. Entrada libre hasta completar aforo.
Ciclo de conferencias coordinado por el académico de Jakiunde Enrique Echeburúa, catedrático de Psicología Clínica de la UPV/EHU, cuyo objetivo es describir la influencia de las vivencias traumáticas pasadas en la personalidad...
Jakiunde celebró su Pleno General Ordinario de Primavera en la Universidad de Deusto el 7 de abril. La primera parte de los Plenos de Jakiunde, siempre abierta al público, se celebró en la Sala de Grados de la universidad...
El académico de Jakiunde y director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza, ofreció la conferencia "Idas y venidas. Ciudad, museo y ciudadanía", el 6 de abril en la Universidad de...
Organizada por Jakiunde junto con la Catedra UNESCO Paisajes Culturales y Patrimonio (UPV/EHU) y la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana de Navarra, el 28 de marzo se llevó a cabo en el Museo...
El académico Rafael Moneo ha sido galardonado con la Medalla de Honor de la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Sebastià de les Illes Balears. El arquitecto navarro ha recibido la distinción por la cualidad de su obra de...
El académico de Jakiunde José Guimón Ugartechea falleció el 5 de diciembre en Bilbao a la edad de 73 años. El Dr. Guimón, Catedrático de Psiquiatría de la UPV/EHU, estudió medicina en Barcelona y se especializó en...
El Presidente de Honor de Jakiunde recibió la Medalla de Oro de Navarra, el galardón más importante de la Comunidad Foral, el 3 de diciembre de manos de Uxe Barcos. La presidenta de Navarra ha destacado del físico navarro que...