Los miembros de la academia

Lacunza Balda, Justo

Arabista, africanista e islamólogo

Justo Lacunza Balda (Pamplona, 1944) es Diplomado en Estudios Árabes (PISAI, Pontificio Instituto de Estudios Árabes e Islámicos, Roma 1977), Licenciado en Estudios Árabes e Islámicos (PISAI, Roma 1978), Master de Filosofía (M. Phil.) en Estudios Africanos (SOAS, School of Oriental and African Studies, Universidad de Londres, 1987) y Doctor (Ph. D.) en Lenguas y Culturas Africanas con Especialización en Islam y Lengua Suajili (SOAS, School of Oriental and African Studies, Universidad de Londres, 1989).

Actualmente es Rector Emérito del Pontificio Instituto de Estudios Árabes e Islámicos (PISAI) de Roma desde el año 2007, Secretario General de África Fundación Sur, y responsable del diálogo intercultural e interreligioso de la Sociedad de los Misioneros de África en España; responsable de AEJPN (Africa Europe Justice and Peace Network) Antena Madrid. Imparte Seminarios sobre el Islam y el Continente Africano en la Universidad Rey Juan Carlos desde 2012 hasta hoy; profesor invitado de Derecho Islámico en el ISDE (Instituto Superior de Derecho y Economía); ha impartido clases en el CTIF (Departamento de Educación) de la Comunidad de Madrid, en el EMUI (Universidad Complutense) y en la Universidad de Alcalá de Henares. Es miembro del Grupo de Investigación sobre Minorías de la Universidad CEU. San Pablo: MESIMA (Minorías Estado y Seguridad Internacional en el Mediterráneo); miembro del Grupo de Diálogo Interreligioso de la CONFER; miembro del Foro Encuentro Interreligioso que reúne a miembros de las diferentes confesiones religiosas: católicos, cristianos, budistas, hindúes, musulmanes, judíos, bahai.

Asimismo, es miembro de la Antena de Madrid de AEFJN (Africa Europe Justice and Peace Network) y colabora con “Salud entre Culturas” (Hospital Ramón y Cajal) como traductor del suajili al español en las consultas médicas con pacientes de lengua suajili.

Justo Lacunza continúa el estudio del Islam contemporáneo con especial atención al desarrollo de las identidades musulmanas, de los movimientos islámicos, del yihadismo internacional, de las revoluciones nacionales en los países árabes y de las constituciones nacionales en los países de mayoría musulmana en los diferentes contextos culturales, entre ellos el contexto europeo Trabaja en el campo del diálogo intercultural e interreligioso y estudia de modo particular las cuestiones relativas a las libertades civiles y a la libertad religiosa en el mundo.

Miembros de número electos

Miembros de número natos

Miembros honorarios

Miembros correspondientes

Miembros correspondientes jóvenes

Antiguos miembros correspondientes jóvenes

Antiguos miembros

top