La Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz acogió la entrega del Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2021 a Agustín Azkarate Garai-Olaun, catedrático de Arqueología de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea y académico de Jakiunde, el martes 9 de noviembre.
Con numeroso público y amplia presencia de representantes institucionales y de personalidades de los ámbitos científico y cultural, el marco elegido fue la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz, de cuyo plan de renovación fue inspirador intelectual y director científico el académico Agustín Azkarate, director de la Catedra Unesco de Patrimonio Cultural y Paisaje de la UPV/EHU.
El Lehendakari Iñigo Urkullu y la Consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, participaron en el acto en el que también se reconoció a la joven creadora audiovisual Ane Zulaika.
La Rectora de la Universidad del País Vasco, Eva Ferreira García, abrió el turno de intervenciones glosando la labor docente e investigadora de Agustín Azkarate que, a su juicio, trasciende “el ámbito específico de su disciplina, la Arqueología, para desarrollar un diálogo complejo y fructífero con otras especialidades”. Pero además de esto, afirmó, hay en su trabajo “una vertiente de transferencia de conocimiento enormemente ambiciosa” y de aplicación a otros ámbitos y disciplinas.
A continuación, tomaron la palabra el y la máxima representante de las entidades patrocinadoras del Premio. Por un lado, Txomin García, Presidente de LABORAL Kutxa, puso el acento en la capacidad del profesor Azkarate para movilizar fuerzas más allá de su área de especialización. Dimensión pluridisciplinar y de cooperación que aplica tanto a la formación de la juventud como al tendido de puentes entre el mundo académico y las organizaciones públicas y privadas. “En definitiva, una persona innovadora y muy generosa, que deja un importante legado cultural, social y científico”, en palabras de Txomin García”.
Por su parte, Ana Urkiza, Presidenta de Eusko Ikaskuntza, inscribió la trayectoria de Agustín Azkarate en la labor iniciada en Álava a comienzos del siglo XX por los pioneros de la arqueología vasca, Eguren, Barandiaran y Aranzadi, miembros fundadores de la Sociedad de Estudios Vascos; labor que, tras el paréntesis de la Guerra Civil y la primera posguerra, fue retomada por el Instituto Alavés de Arqueología. Urkiza definió al premiado como “arqueólogo, docente, promotor y socializador de la Ciencia del Patrimonio; investigador y explorador del conocimiento”, que inspira y alienta “a quienes apostamos por la colaboración, el esfuerzo conjunto y la generación de sinergias en torno a objetivos comunes."
En su agradecemiento al premio, Agustin Azkarate recordó sus orígenes familiares y su infancia en un caserío “con Anboto y Udalaitz a la vista”. Dedicó el premio a Vitoria-Gasteiz, “ciudad que me adoptó hace casi cuarenta años y a la que debo todo lo que soy”. La capital alavesa, afirmó, como ciudad “pionera e innovadora”, demuestra cómo “la gestión del patrimonio de manera integral, combinando naturaleza y cultura, es una fórmula con un gran potencial de creación y transformación”. Y terminó asegurando: “El patrimonio heredado, la memoria de lo que fuimos, nos dota de identidad propia, nos singulariza, nos fortalece definitivamente para hacer frente con éxito a la imparable marea de la globalización”.
Para Ana Ollo, Consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno Foral de Navarra, un premio que reconoce trayectorias que contribuyen de manera efectiva y real al desarrollo de nuestro territorio en Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales, no puede ser ajeno a Navarra. Por “su notable dimensión humanística, cultural, artística y social”, personas de la talla del profesor Azkarate “nos enorgullecen a quienes creemos que esta sociedad solo podrá avanzar si apostamos por el conocimiento”. Asimismo, agradeció el trabajo de Ane Zulaika: “visibiliza lo mejor de una sociedad vasca en donde la mujer y la juventud se convierten en referentes intelectuales”. No quiso cerrar su intervención sin destacar a Eusko Ikaskuntza “por su independencia, por su pluralidad ideológica, por su labor a favor del respeto y del diálogo”, valores que, según dijo, comparte el Gobierno de Navarra.
En la clausura de la ceremonia, el Lehendakari Iñigo Urkullu se hizo portavoz del agradecimiento de la máxima institución de la Comunidad Autónoma Vasca hacia el profesor Azkarate, quien “ha sido un constante interlocutor del Gobierno Vasco, aportando sus ideas y propuestas y prestando su colaboración cada vez que le hemos pedido consejo”. Expresión de su excelencia profesional es el Plan de renovación de la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz, “y el modélico concepto que hizo partícipe a la ciudadanía de la aventura de su reconstrucción durante 20 años”.
Fuente: Eusko Ikaskuntza
Lourdes Basabe Desmonts, profesora investigadora de la UPV/EHU y directora del Clúster de Microfluídica y Biómica de dicha universidad es la protagonista de noviembre del calendario Jakiunde 2022. En el siguiente vídeo explica en...
La Federación Española de Diabetes ha reconocido la trayectoria profesional de la Dra. Sonia Gaztanbide, académica de Jakiunde, en un acto celebrado este mes en Madrid en el marco del VI Congreso de la Federación Española de...
"Las Ideas Suenan" una vez más dentro del ciclo HOTSAK/SONIDOS. El programa coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra se celebra dentro del Otoño Archimusical del Archivo General y Real de...
La convocatoria y programas de la duodécima edición de JAKIN-MINA ha llegado ya a los centros educativos de la CAV y la Comunidad Foral. JAKIN-MINA 2022-2023 ofrecerá 55 conferencias en total, repartidas en 10 ciclos de 5...
Creatividad: Encrucijada entre sentimiento y pensamiento Mesa redonda en la que participan los miembros de Jakiunde: Esther Ferrer, Humberto Bustince y José Félix Martí Massó; moderada por Naroa Ibarretxe. La...
El académico Daniel Innerarity ha obtenido el Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal en el área de las Humanidades 2022, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, "por su contribución a la...
Conchi de la Rúa, Catedrática de Antropología Física del Departamento de Genética, Antropología Física y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU, es la protagonista de octubre del calendario...
Teresa Catalán recibió el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2022, en el Museo de Navarra en Pamplona, el martes 27 de septiembre, de la mano de Ana Urkiza, presidenta de...
Ana Zubiaga Elordieta, catedrática del Área de Genética de la UPV/EHU es la protagonista de septiembre del calendario Jakiunde 2022, ilustrado con la estrofa de uno de sus bertsos, que pueden escucharse de forma completa en este...
"Ciencia e Ingeniería. Conocer y Hacer. Un horizonte de posibilidaddes para hacer un mundo mejor", es el pensamiento de Oihana Otaegui, cuya pasión es la aplicación del conocimiento científico a la vida cotidiana. En la...
Los cursos de verano de Ujué de la UPNA/NUP organizados por Jakiunde con la coordinación del académico Humberto Bustince, se celebraron el último fin de semana de julio y el segundo de agosto: - 30 y 31 de julio: Evolución, del...
"Explorar, descrubrir y describir la biodiversidad con la naturaleza como principal laboratorio, ha sido mi gran pasión", nos explica la académica María Teresa Tellería, profesora de investigación ad honorem del...
"La vida te va abriendo puertas, no seas tú quien las cierre." Esta recomendación ilustra el calendario de junio de Jakiunde, con Itziar Astiasaran como protagonista, junto con su perro Collie, tanto en la fotografía...
Bajo el título "La respuesta de nuestra sociedad ante una pandemia imprevista", Jakiunde organiza junto con STM-San Telmo Museoa una serie de tres coloquios abiertos al público general que se celebran los...
La libre confrontación ideológica y el despliegue de estrategias partidarias respetuosas con los derechos humanos y el marco legal de convivencia constituyen conquistas de las democracias afianzadas que, sin embargo, no son...
Maria Jesus Esteban, matemática, profesora de la Université Paris-Dauphine, ha sido nombrada miembro extranjero de la Academia de Ciencias de Austria. Maria Jesús Esteban Galarza (Alonsotegi, Bizkaia, 1956) es Licenciada en...
Teresa Catalán ha sido galardonada con el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2022. Así lo han resuelto los miembros del jurado integrado por las/os representantes de las...
"El reto demográfico y los nuevos modelos de familia" es el coloquio dirigido al público general, organizado por Jakiunde, el lunes 9 de mayo, en la sala B de Kulturunea de Vital Fundazioa, con el patrocinio de la...
Nuevos miembros van incorporándose a la Academia cada año elegidos por la Asamblea de Jakiunde pero, debido a la pandemia, durante los dos últimos años no ha sido posible llevar a acabo su investidura de forma ceremoniosa. En...
Jakiunde celebró el Pleno de primavera de 2022 en la Universidad de Navarra en Pamplona, el día 29 de abril. La víspera del Pleno de primavera la Academia suele ofrecer una conferencia abierta al público general y esta vez el...
Iciar Astiasarán, vicepresidenta de Jakiunde, ha sido nombrada directora del Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra. Catedrática de Nutrición y Bromatología, Iciar Astiasarán ha centrado su trayectoria...