El ciclo HOTSAK/SONIDOS vuelve al Archivo General y Real de Navarra en Pamplona-Iruñea en octubre, en el marco del programa "Octubre Archimusical".
Este año sonarán las ideas, con cuatro conferencias impartidas los días 6, 13, 20 y 28 de octubre, por Pilar Ramos, Luis Ángel de Benito, Ramón Andrés y Jacinto Torres Mulas, respectivamente. Quienes analizarán la Música y el Feminismo, Música y Significado, Música y Mitología, y Música y Masonería.
El ciclo coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra, cuenta con el patrocinio del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, y la colaboración de Laboral Kutxa.
Las conferencias están dirigidas al público general, comienzan a las 19:00h y la entrada es libre, hasta completar aforo.
El día 6 de octubre, la primera conferencia, Música y feminismo en 2021, será impartida por Pilar Ramos (Profesora titular de la Universidad de La Rioja, secretaria del Consejo de Redacción de la revista Anuario Musical (CSIC), miembro del Consejo de Redacción de la Colección Monumentos de la Música Española (CSIC) y autora de Feminismo y música. Introducción crítica (Madrid: Narcea, 2003).
En su confreencia realizará un recorrido parcial por las investigaciones musicológicas en torno a la práctica musical de las mujeres de las dos últimas décadas, con los temas que han provocado más reflexión, controversia y conocimiento sobre la historia de las mujeres, particularmente sobre el estudio de las compositoras, intérpretes y patronas, así como las discusiones sobre el concepto "género".
El 13 de octubre, Luis Ángel de Benito (autor del programa Música y Significado de Radio Clásica, RTVE; director de los Cursos de Análisis Musical de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo; y Profesor de Máster en el Centro Superior Katarina Gurska), impartirá la conferencia sobre música y significado: Dulces sinfonías de los troyanos.
En su conferencia, Luis Ángel de Benito hablará de "cantatas que subyugan al parroquiano o parroquiana, fanfarrias que arrodillan al súbdito, sinfonías que indican cuál es el papel de la mujer "ideal", oberturas en (aparente) ofensiva social, canciones contra la élite pagadas por la élite, el camarada Stalin y su versión del "panem et circenses", el "diverso" Hollywood, hasta Ozuna... todo se mueve en lo críptico, en lo subliminal, en la sombría entraña del Caballo de Epeo, lleno de valientes argivos dispuestos a someter al personal. Nosotros somos Troya y los dejamos pasar si están presentables, con lacito y perfume seductor. "Pase sin llamar". Robe sin llamar. Posea nuestras mentes sin llamar..."
El 20 de octubre, el literato y musicólogo (ensayista, poeta, traductor) y Premio Príncipe de Viana (2015), Ramón Andrés, hablará sobre la música y la mitología en la conferencia titulada ¿Hacia dónde mira Orfeo?
Ramón Andrés considera que sabemos del descenso de Orfeo al Hades en busca de Eurídice, pero ¿realmente bajó a los infiernos? ¿Fue, en verdad, a rescatar a su amada? Orfeo es un errante, un melancólico: no tiene hogar, sólo la música lo ampara. Su viaje al centro del dolor, al submundo de las sombras, no es un mito, antes bien la biografía de los que nunca se han sentido a salvo en una civilización tan compleja como fanática.
El ciclo finalizará rtatando el tema de la música y la masonería, con Jacinto Torres Mulas, quien ha sido Catedrático de Musicología en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y profesor de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense, además de Miembro Fundador de la Sociedad Española de Musicología.
Para el Prof. Torres Mulas, entre la persecución y la propaganda, entre la superchería y el mito, sólo en las últimas décadas la masonería española ha sido objeto de un conocimiento académico solvente, riguroso y objetivo. La rica simbología masónica invita a indagar en la significación en su seno de esa “arquitectura de los sonidos” que es la música, y los modos en que se haya codificado a lo largo del tiempo.
Lourdes Basabe Desmonts, profesora investigadora de la UPV/EHU y directora del Clúster de Microfluídica y Biómica de dicha universidad es la protagonista de noviembre del calendario Jakiunde 2022. En el siguiente vídeo explica en...
La Federación Española de Diabetes ha reconocido la trayectoria profesional de la Dra. Sonia Gaztanbide, académica de Jakiunde, en un acto celebrado este mes en Madrid en el marco del VI Congreso de la Federación Española de...
"Las Ideas Suenan" una vez más dentro del ciclo HOTSAK/SONIDOS. El programa coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra se celebra dentro del Otoño Archimusical del Archivo General y Real de...
La convocatoria y programas de la duodécima edición de JAKIN-MINA ha llegado ya a los centros educativos de la CAV y la Comunidad Foral. JAKIN-MINA 2022-2023 ofrecerá 55 conferencias en total, repartidas en 10 ciclos de 5...
Creatividad: Encrucijada entre sentimiento y pensamiento Mesa redonda en la que participan los miembros de Jakiunde: Esther Ferrer, Humberto Bustince y José Félix Martí Massó; moderada por Naroa Ibarretxe. La...
El académico Daniel Innerarity ha obtenido el Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal en el área de las Humanidades 2022, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, "por su contribución a la...
Conchi de la Rúa, Catedrática de Antropología Física del Departamento de Genética, Antropología Física y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU, es la protagonista de octubre del calendario...
Teresa Catalán recibió el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2022, en el Museo de Navarra en Pamplona, el martes 27 de septiembre, de la mano de Ana Urkiza, presidenta de...
Ana Zubiaga Elordieta, catedrática del Área de Genética de la UPV/EHU es la protagonista de septiembre del calendario Jakiunde 2022, ilustrado con la estrofa de uno de sus bertsos, que pueden escucharse de forma completa en este...
"Ciencia e Ingeniería. Conocer y Hacer. Un horizonte de posibilidaddes para hacer un mundo mejor", es el pensamiento de Oihana Otaegui, cuya pasión es la aplicación del conocimiento científico a la vida cotidiana. En la...
Los cursos de verano de Ujué de la UPNA/NUP organizados por Jakiunde con la coordinación del académico Humberto Bustince, se celebraron el último fin de semana de julio y el segundo de agosto: - 30 y 31 de julio: Evolución, del...
"Explorar, descrubrir y describir la biodiversidad con la naturaleza como principal laboratorio, ha sido mi gran pasión", nos explica la académica María Teresa Tellería, profesora de investigación ad honorem del...
"La vida te va abriendo puertas, no seas tú quien las cierre." Esta recomendación ilustra el calendario de junio de Jakiunde, con Itziar Astiasaran como protagonista, junto con su perro Collie, tanto en la fotografía...
Bajo el título "La respuesta de nuestra sociedad ante una pandemia imprevista", Jakiunde organiza junto con STM-San Telmo Museoa una serie de tres coloquios abiertos al público general que se celebran los...
La libre confrontación ideológica y el despliegue de estrategias partidarias respetuosas con los derechos humanos y el marco legal de convivencia constituyen conquistas de las democracias afianzadas que, sin embargo, no son...
Maria Jesus Esteban, matemática, profesora de la Université Paris-Dauphine, ha sido nombrada miembro extranjero de la Academia de Ciencias de Austria. Maria Jesús Esteban Galarza (Alonsotegi, Bizkaia, 1956) es Licenciada en...
Teresa Catalán ha sido galardonada con el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2022. Así lo han resuelto los miembros del jurado integrado por las/os representantes de las...
"El reto demográfico y los nuevos modelos de familia" es el coloquio dirigido al público general, organizado por Jakiunde, el lunes 9 de mayo, en la sala B de Kulturunea de Vital Fundazioa, con el patrocinio de la...
Nuevos miembros van incorporándose a la Academia cada año elegidos por la Asamblea de Jakiunde pero, debido a la pandemia, durante los dos últimos años no ha sido posible llevar a acabo su investidura de forma ceremoniosa. En...
Jakiunde celebró el Pleno de primavera de 2022 en la Universidad de Navarra en Pamplona, el día 29 de abril. La víspera del Pleno de primavera la Academia suele ofrecer una conferencia abierta al público general y esta vez el...
Iciar Astiasarán, vicepresidenta de Jakiunde, ha sido nombrada directora del Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra. Catedrática de Nutrición y Bromatología, Iciar Astiasarán ha centrado su trayectoria...