La académica Alicia Alonso ha recibido el reconocimiento como Mujer Investigadora 2023 otorgado por el Depto. de Educación del Gobierno Vasco e Ikerbasque. El objetivo de la iniciativa es visibilizar a las mujeres investigadoras de Euskadi para que sirvan de ejemplo e inspiración a las nuevas generaciones de investigadoras.
Alicia Alonso (Bilbao, 1955) es Catedrática de Biología Molecular y Bioquímica de la UPV/EHU y fue la protagonista de diciembre de 2022 del calendario Jakiunde, donde explicó que investiga, enseña y también le enseñan. "Nunca dejo de hacerme preguntas. La curiosidad no mata al gato, impulsa nuestro conocimiento" son sus palabras y ha sido galardonada, precisamente, por su carrera investigadora.
En esta quinta edición serán reconocidas junto a Alicia Alonso, Ainhoa Magrach como investigadora líder en su ámbito de investigación y Sara Barja, por su contribución destacada como joven investigadora.
Vídeo Alicia Alonso calendario Jakiunde 2022
Licenciada y Doctora en Ciencias Biológicas (Bioquímica) por la entonces Universidad de Bilbao. Fue investigadora postdoctoral en el Royal Free Hospital, Universidad de Londres, en el laboratorio del Profesor Dennis Chapman. Se reincorporó a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en 1982, de la que posteriormente fue Profesora Titular y, desde 1992, Catedrática de Universidad. En 1998 fue la primera directora de la recién creada Unidad de Biofísica, Centro Mixto CSIC y UPV/EHU, donde continúa trabajando en la actualidad. En 1999-2000 fue Profesora Visitante en la Universidad de Victoria (British Columbia, Canadá).
Su investigación actual se centra en dos áreas principales: (1) El papel de los esfingolípidos en las membranas. Se propone analizar los cambios en las propiedades biofísicas de las membranas celulares provocados por la presencia de estos lípidos y relacionarlos con diferentes patologías asociadas a los niveles de los distintos esfingolípidos en las células. (2) Procesos celulares en los que las interacciones lípido‐proteína pueden regular la remodelación de las membranas. Ha concentrado sus estudios actuales en la autofagia, y específicamente en la generación de los autofagosomas, estructuras de doble membrana, y su posterior elongación y fusión con los lisosomas. Para ello adopta una aproximación multidisciplinar, combinando técnicas biofísicas, de biología celular y nanotecnológicas.
En la UPV/EHU ha sido Miembro de la Comisión de Profesorado Universitario (mayo 1988 – octubre 1992), primer miembro de esta comisión refrendado por el Claustro Universitario. Así como de la Junta de Facultad de Ciencias en diferentes periodos, por un total de algo más de 20 años, y del Claustro Universitario por alrededor de 15 años. Directora de la Unidad Asociada al CSIC del Grupo de Biomembranas de la UPV/EHU (31 octubre 1995 - 25 enero 1999). Directora de la Unidad de Biofísica, Centro Mixto (UPV/EHU-CSIC) (25 enero 1999 - 18 diciembre 2000).
Fue coordinadora de la Licenciatura de Bioquímica (2001-2004), y Presidente de la Comisión de elaboración del Grado en Bioquímica y Biología Molecular 2008-2009. Fundó en 2008, y desde entonces coordina, junto con la Prof. Ana Zubiaga, la iniciativa “BioForo UPV/EHU” que organiza cada año alrededor de 12 seminarios y una Jornada Científica de alta divulgación en el entorno de la UPV/EHU. Desde 2017 es miembro de la Comisión Universitaria de Investigación.
Dentro de su trabajo en sociedades científicas, ha sido presidente de la Sociedad de Biofísica de España (SBE) de 2006 a 2010, vicepresidente de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) de 2010 a 2014, miembro del Comité ejecutivo de la International Union for Pure and Applied Biophysics (IUPAB) de 2008 a 2014, y secretaria del Comité Nacional de la International Union of Biochemistry and Molecular Biology (IUBMB) de 2010 a 2014. Desde marzo de 2015 es Secretaria General de COSCE, Confederación de Sociedades Científicas de España, cargo para el que ha sido reelegida en 2019.
Es miembro del Comité Científico Asesor de la Fundación Gadea y miembro del comité editorial de las revistas especializadas Biophysical Reviews y Traffic.
Asesora del Ministerio para la elaboración del programa Horizon 2020 de la CEE. Asesora de la Comisión de Economía y Competitividad del Senado, para la “Ponencia de estudio sobre medidas de integración, apoyo y transferencia de conocimiento a las PYMES y promoción de un código de valores, en el marco de I+D+i+d en 2013. Evaluadora de proyectos y miembro de paneles de evaluación de las áreas de Biología Fundamental y de Sistemas (BFS) y de Física y Ciencias del Espacio (FI), y de Becas FPU en MICINN/MINECO en diferentes anualidades desde 1990 a la actualidad. Evaluadora de proyectos para las agencias nacionales de Argentina, Chile y Holanda, así como para fundaciones privadas de carácter internacional. Evaluadora externa de tesis doctorales (Francia, Italia y Reino Unido), y para la promoción docente e investigadora para universidades de Alemania, Estados Unidos, Holanda y Portugal.
En 2017 recibió el Premio Manuel Rico ‐ Bruker de la Sociedad Biofísica de España, destinado a reconocer una carrera investigadora en biofísica desarrollada en España, y, en 2019, el Premio Aixe Getxo del Ayuntamiento de Getxo a la Cultura Científica e Innovadora. Anteriormente había recibido el XI Premio Jordi Camp a la investigación en productos tensoactivos.
Alicia Alonso fue elegida académica de número electa de JAKIUNDE el 8 de noviembre de 2019.
La Academia nombra a 10 académicos y académicas en la nueva categoría de miembros correspondientes jóvenes
Mesa redonda 18 de noviembre de 2016 18:00h, Artium, Vitoria-Gasteiz
Investidos académicos numerarios el pintor Jesus Mari Lazkano y el economista Ignacio Palacios-Huerta
Conferencia del Dr. Adolfo López Munain. 8 de noviembre, martes, iglesia STM-San Telmo Museoa, 19:30h. Entrada libre hasta completar aforo.
El presidente de honor de Jakiunde, el físico Pedro Miguel Etxenike ha sido galardonado con la Medalla de Oro de Navarra, la máxima condecoración de la Comunidad Foral. Con el galardón, el Ejecutivo navarro reconoce la...
26 y 28 de octubre, Loyola Centrum, Universidad de Deusto, Donostia
18 de octubre, Palacio Miramar, Donostia
El académico Rafael Moneo recibió el Premio Nacional de Arquitectura 2015 el 24 de octubre de manos del ministro de Fomento en funciones, Rafael Catalá. El jurado que concedió el premio a Rafael Momeo por unanimidad anunció el...
La Organización Médica Colegial (OMC) ha premiado a los académicos de Jakiunde, José Félix Martí Massó y Paco Etxeberria. El Dr. Martí Massó, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Donostia-OSI, ha...
La exposición retrospectiva del académico de Jakiunde Jesus Mari Lazkano, enmarcada dentro de DSS2016, ha estado abierta al público en la sala Kubo-Kutxa del Kursaal de Donostia del 21 de julio al 16 de...
El 8 de octubre, sábado se llevará a cabo dentro de Erronkak/Desafíos DSS2016 la jornada Orden natural y ley de la ciudad en la ermita de Santa Ana de Pasai Donibane. La jornada coordinada por el filósofo y académico de...
La académica Mariasun Landa recibió el Premio Rosalía de Castro, otorgado por el centro PEN de Galicia, el 1 de octubre en Ourense. El Premio reconoce la trayetoria profesional en euskara de la escritora guipuzcoana. PEN...
La jornada Ordenamiento territorial y globalización: ¿podremos mantener nuestra identidad? del programa Erronkak/Desafíos DSS2016 de Galerías Punta Begoña llenó el antiguo salón del magnate Horacio Echevarrieta. La jornada...
El 6 de septiembre a las 19:30h en la iglesia de STM-San Telmo Museoa, el Dr. José Félix Martí Massó impartió la conferencia ¿Podremos prevenir o curar la enfermedad de Parkinson en un futuro?, dentro del ciclo de...
El académico de Jakiunde José Ramón Recalde falleció el domingo 17 de julio, a los 85 años, a causa de una embolia pulmonar. Jurista, ensayista y político, José Ramón Recalde Díez (Donostia-San Sebastián, 1930) se doctoró...
El académico Enrique Echeburúa es el coordinador del recién publicado "Abuso de Internet. ¿Antesala para la adicción del juego de azar online?". El catedrático de Psicología de la UPV/EHU indica que el abuso de...
Sinnergiak Social Innovation (UPV/EHU) ha publicado el libro “HIDDEN INNOVATION; CONCEPTS, SECTORS AND CASE STUDIES” coeditado por Javier Castro Spila, Javier Echeverría y Alfonso Unceta. El libro presenta una serie de artículos...
Erronkak/Desafíos, el programa diseñado por Jakiunde para DSS2016, se reanudará en septiembre con las siguientes jornadas: 6 DE SEPTIEMBRE, martes. "Envejecimiento cerebral, una carrera contrarreloj: ¿Podremos curar o...
Ángel J. Gómez Montoro ha sido nombrado director del nuevo campus de Madrid de la Universidad de Navarra. Su tarea primordial consistirá en el desarrollo de las relaciones institucionales de la Universidad en...
El vicepresidente de Jakiunde Javier Echeverría Ezponda ha obtenido el Premio Eusko Ikaskuntza — Laboral Kutxa 2016 al currículo más destacado de Euskal Herria en las áreas de Humanidades, Cultura, Arte y Ciencias...
El académico William A. Douglass es el editor del libro "Basques in Cuba", publicado por el Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Reno. El libro recoge artículos de varios académicos internacionales que se...