La Filosofía sonó y resonó el miércoles, 7 de octubre, en el Archivo General y Real de Navarra en Pamplona, con la conferencia de apertura del ciclo La Filosofía Suena-Filosofiaren hotsak, ofrecida por Javier Echeverría, con la presentación a cargo del académico Humberto Bustince.
La conferencia estuvo dedicada a las resonancias de las grandes obras filosóficas, que como las obras musicales, siguen siendo interpretadas y reinterpretadas muchos siglos después de cuando fueron compuestas. A veces parecen haber desaparecido del escenario de la historia, pero luego renacen y vuelven a ser fuente de inspiración para las personas y sus vidas.
Señaló que el Devenir es indisociable de Heráclito, el Ser de Parménides, el Número de Pitágoras, el Amor de Platón, la Physis de Aristóteles, el Dios de San Agustín, el Estado de Hobbes, la Razón de Descartes, la Naturaleza de Spinoza, la Armonía de Leibniz, el Deber de Kant, el Yo de Fichte, el Espíritu de Hegel, la Voluntad de Schopenhauer, el Poder de Nietzsche, el Tiempo de Bergson y Heidegger, y, por mencionar a dos filósofos españoles del siglo pasado, la Vida de Ortega y la Poesía de Zambrano. Se atrevieron a componer discursos sobre los grandes temas humanos, por eso sus filosofías sonaron, suenan y resuenan. A veces en sintonía. En otras ocasiones a modo de contrapunto.
Los filósofos son clásicos si tienen su propio timbre, es decir, su modo de pensar y vivir. La hipótesis es que componer valores y disvalores, bienes y males, sigue siendo un desafío filosófico-musical, en el que resuenan varios de los pensadores mencionados.
Javier Echeverría también habló de la importancia del silencio, tanto en la música como en el discurso, precisamente en esta situación de pandemia / covidemia, en la que impera la infodemia, que considera que no hace sino contribuir a la propagación del virus.
Una vez finalizada la conferencia, Javier Echeverría respondió a las preguntas de Humberto Bustince y de los asistentes.
Los ciclos HOTSAK/SONIDOS están coordinados por Teresa Catalán e Igor Ijurra y cuentan con la colaboración del Archivo General y Real de Navarra, y el patrocinio de Laboral Kutxa y el Gobierno de Navarra.
La Academia nombra a 10 académicos y académicas en la nueva categoría de miembros correspondientes jóvenes
Mesa redonda 18 de noviembre de 2016 18:00h, Artium, Vitoria-Gasteiz
Investidos académicos numerarios el pintor Jesus Mari Lazkano y el economista Ignacio Palacios-Huerta
Conferencia del Dr. Adolfo López Munain. 8 de noviembre, martes, iglesia STM-San Telmo Museoa, 19:30h. Entrada libre hasta completar aforo.
El presidente de honor de Jakiunde, el físico Pedro Miguel Etxenike ha sido galardonado con la Medalla de Oro de Navarra, la máxima condecoración de la Comunidad Foral. Con el galardón, el Ejecutivo navarro reconoce la...
26 y 28 de octubre, Loyola Centrum, Universidad de Deusto, Donostia
18 de octubre, Palacio Miramar, Donostia
El académico Rafael Moneo recibió el Premio Nacional de Arquitectura 2015 el 24 de octubre de manos del ministro de Fomento en funciones, Rafael Catalá. El jurado que concedió el premio a Rafael Momeo por unanimidad anunció el...
La Organización Médica Colegial (OMC) ha premiado a los académicos de Jakiunde, José Félix Martí Massó y Paco Etxeberria. El Dr. Martí Massó, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Donostia-OSI, ha...
La exposición retrospectiva del académico de Jakiunde Jesus Mari Lazkano, enmarcada dentro de DSS2016, ha estado abierta al público en la sala Kubo-Kutxa del Kursaal de Donostia del 21 de julio al 16 de...
El 8 de octubre, sábado se llevará a cabo dentro de Erronkak/Desafíos DSS2016 la jornada Orden natural y ley de la ciudad en la ermita de Santa Ana de Pasai Donibane. La jornada coordinada por el filósofo y académico de...
La académica Mariasun Landa recibió el Premio Rosalía de Castro, otorgado por el centro PEN de Galicia, el 1 de octubre en Ourense. El Premio reconoce la trayetoria profesional en euskara de la escritora guipuzcoana. PEN...
La jornada Ordenamiento territorial y globalización: ¿podremos mantener nuestra identidad? del programa Erronkak/Desafíos DSS2016 de Galerías Punta Begoña llenó el antiguo salón del magnate Horacio Echevarrieta. La jornada...
El 6 de septiembre a las 19:30h en la iglesia de STM-San Telmo Museoa, el Dr. José Félix Martí Massó impartió la conferencia ¿Podremos prevenir o curar la enfermedad de Parkinson en un futuro?, dentro del ciclo de...
El académico de Jakiunde José Ramón Recalde falleció el domingo 17 de julio, a los 85 años, a causa de una embolia pulmonar. Jurista, ensayista y político, José Ramón Recalde Díez (Donostia-San Sebastián, 1930) se doctoró...
El académico Enrique Echeburúa es el coordinador del recién publicado "Abuso de Internet. ¿Antesala para la adicción del juego de azar online?". El catedrático de Psicología de la UPV/EHU indica que el abuso de...
Sinnergiak Social Innovation (UPV/EHU) ha publicado el libro “HIDDEN INNOVATION; CONCEPTS, SECTORS AND CASE STUDIES” coeditado por Javier Castro Spila, Javier Echeverría y Alfonso Unceta. El libro presenta una serie de artículos...
Erronkak/Desafíos, el programa diseñado por Jakiunde para DSS2016, se reanudará en septiembre con las siguientes jornadas: 6 DE SEPTIEMBRE, martes. "Envejecimiento cerebral, una carrera contrarreloj: ¿Podremos curar o...
Ángel J. Gómez Montoro ha sido nombrado director del nuevo campus de Madrid de la Universidad de Navarra. Su tarea primordial consistirá en el desarrollo de las relaciones institucionales de la Universidad en...
El vicepresidente de Jakiunde Javier Echeverría Ezponda ha obtenido el Premio Eusko Ikaskuntza — Laboral Kutxa 2016 al currículo más destacado de Euskal Herria en las áreas de Humanidades, Cultura, Arte y Ciencias...
El académico William A. Douglass es el editor del libro "Basques in Cuba", publicado por el Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Reno. El libro recoge artículos de varios académicos internacionales que se...