Bajo el título "La respuesta de nuestra sociedad ante una pandemia imprevista", Jakiunde organiza junto con STM-San Telmo Museoa una serie de tres coloquios abiertos al público general que se celebran los días 17, 24 y 31 de mayo, a las 19:00h. La entrada es libre hasta completar aforo.
La pandemia de Covid19 ha puesto el mundo del revés. Su consecuencia más dramática han sido los, al menos, seis millones de vidas que se ha llevado por delante. Ha generado una crisis muy profunda en varios órdenes: sanitario, por supuesto, pero también económico, social, emocional, o político. No hemos superado aún la pandemia, y tardaremos en superar, si es que tiene sentido expresar tal noción, sus consecuencias. Vendrán nuevas pandemias. Lo sabemos.
Por lo tanto, lo mejor que podemos hacer es extraer conclusiones, aprender de lo vivido. Y para ello, el Museo San Telmo, a través de su programa Desafíos, y Jakiunde, haciendo honor a la condición pluridisciplinar de sus miembros, se proponen contrastar puntos de vista entre personas cualificadas en diferentes disciplinas y ámbitos profesionales. Pensamos que el diálogo, desde diferentes experiencias y esferas del conocimiento, puede aportar puntos de vista nuevos, ideas que no surgen fácilmente cuando quienes dialogan pertenecen a una misma disciplina. De la diversidad y del contraste podemos aprender más.
Esta es la propuesta de las tres sesiones con el objetico de centrar el diálogo en lo que nos ha enseñado la pandemia.
El primer coloquio se llevó a cabo el 17 de mayo, martes, a las 19:00h, y contó con los siguientes ponentes:
- Enrique Echeburúa, catedrático emérito de Psicología Clínica UPV/EHU y académico de Jakiunde.
- Iñigo de Miguel Beriain, miembro del Grupo de Investigación de la Cátedra de Derecho y Genoma Humano del Departamento de Derecho Público e Ikerbasque Research Professor.
- Arantxa Etxeberria, profesora e investigadora del Depto. Lógica y Filosofía de la Ciencia, UPV/EHU.
Moderó el coloquio Ignacio Arganda-Carreras, investigador del Depto. de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Ingeniería de la UPV/EHU y miembro de Jakiunde.
La respuesta de nuestra sociedad ante una pandemia imprevista. Grabación segundo coloquio.
El segundo coloquio se llevó a cabo el 24 de mayo y contó con los siguientes ponentes:
- Edurne Bartolomé, profesora Sociología y Ciencias Políticas, Universidad de Deusto, académica correspondiente de Jakiunde.
- Itziar Vergara, responsable unidad investigación en Osakidetza. Unidad de Investigación Atención Primaria OSIs Gipuzkoa, Osakidetza, IIS Biodonostia.
- Edorta Cobreros, Catedrático de Derecho Administrativo, UPV/EHU.
Moderará el coloquio Ignacio Arganda-Carreras, investigador del Depto. de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Ingeniería de la UPV/EHU y miembro de Jakiunde.
La respuesta de nuestra sociedad ante una pandemia imprevista. Grabación segundo coloquio.
El tercer coloquio se celebró el 31 de mayo y reunió a los siguientes participantes:
- Nagore Ipiña, decana de HUHEZI, Mondragon Unibertsitatea
- Asier Basurto, investigador y responsable de comunicación del Clúster de Sociolingüística.
- Iñaki Martínez de Luna, sociólogo, experto en sociolongúística de lenguas minorizadas, miembro correspondiente de Euskaltzaindia.
Moderará el coloquio Nekane Balluerka, catedrática de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, UPV/EHU.
Gure gizartearen erantzuna ustekabeko pandemia baten aurrean. Grabación tercer coloquio.
La Academia nombra a 10 académicos y académicas en la nueva categoría de miembros correspondientes jóvenes
Mesa redonda 18 de noviembre de 2016 18:00h, Artium, Vitoria-Gasteiz
Investidos académicos numerarios el pintor Jesus Mari Lazkano y el economista Ignacio Palacios-Huerta
Conferencia del Dr. Adolfo López Munain. 8 de noviembre, martes, iglesia STM-San Telmo Museoa, 19:30h. Entrada libre hasta completar aforo.
El presidente de honor de Jakiunde, el físico Pedro Miguel Etxenike ha sido galardonado con la Medalla de Oro de Navarra, la máxima condecoración de la Comunidad Foral. Con el galardón, el Ejecutivo navarro reconoce la...
26 y 28 de octubre, Loyola Centrum, Universidad de Deusto, Donostia
18 de octubre, Palacio Miramar, Donostia
El académico Rafael Moneo recibió el Premio Nacional de Arquitectura 2015 el 24 de octubre de manos del ministro de Fomento en funciones, Rafael Catalá. El jurado que concedió el premio a Rafael Momeo por unanimidad anunció el...
La Organización Médica Colegial (OMC) ha premiado a los académicos de Jakiunde, José Félix Martí Massó y Paco Etxeberria. El Dr. Martí Massó, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Donostia-OSI, ha...
La exposición retrospectiva del académico de Jakiunde Jesus Mari Lazkano, enmarcada dentro de DSS2016, ha estado abierta al público en la sala Kubo-Kutxa del Kursaal de Donostia del 21 de julio al 16 de...
El 8 de octubre, sábado se llevará a cabo dentro de Erronkak/Desafíos DSS2016 la jornada Orden natural y ley de la ciudad en la ermita de Santa Ana de Pasai Donibane. La jornada coordinada por el filósofo y académico de...
La académica Mariasun Landa recibió el Premio Rosalía de Castro, otorgado por el centro PEN de Galicia, el 1 de octubre en Ourense. El Premio reconoce la trayetoria profesional en euskara de la escritora guipuzcoana. PEN...
La jornada Ordenamiento territorial y globalización: ¿podremos mantener nuestra identidad? del programa Erronkak/Desafíos DSS2016 de Galerías Punta Begoña llenó el antiguo salón del magnate Horacio Echevarrieta. La jornada...
El 6 de septiembre a las 19:30h en la iglesia de STM-San Telmo Museoa, el Dr. José Félix Martí Massó impartió la conferencia ¿Podremos prevenir o curar la enfermedad de Parkinson en un futuro?, dentro del ciclo de...
El académico de Jakiunde José Ramón Recalde falleció el domingo 17 de julio, a los 85 años, a causa de una embolia pulmonar. Jurista, ensayista y político, José Ramón Recalde Díez (Donostia-San Sebastián, 1930) se doctoró...
El académico Enrique Echeburúa es el coordinador del recién publicado "Abuso de Internet. ¿Antesala para la adicción del juego de azar online?". El catedrático de Psicología de la UPV/EHU indica que el abuso de...
Sinnergiak Social Innovation (UPV/EHU) ha publicado el libro “HIDDEN INNOVATION; CONCEPTS, SECTORS AND CASE STUDIES” coeditado por Javier Castro Spila, Javier Echeverría y Alfonso Unceta. El libro presenta una serie de artículos...
Erronkak/Desafíos, el programa diseñado por Jakiunde para DSS2016, se reanudará en septiembre con las siguientes jornadas: 6 DE SEPTIEMBRE, martes. "Envejecimiento cerebral, una carrera contrarreloj: ¿Podremos curar o...
Ángel J. Gómez Montoro ha sido nombrado director del nuevo campus de Madrid de la Universidad de Navarra. Su tarea primordial consistirá en el desarrollo de las relaciones institucionales de la Universidad en...
El vicepresidente de Jakiunde Javier Echeverría Ezponda ha obtenido el Premio Eusko Ikaskuntza — Laboral Kutxa 2016 al currículo más destacado de Euskal Herria en las áreas de Humanidades, Cultura, Arte y Ciencias...
El académico William A. Douglass es el editor del libro "Basques in Cuba", publicado por el Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Reno. El libro recoge artículos de varios académicos internacionales que se...