En octubre Jakiunde y San Telmo Museoa organizan en Donostia/San Sebastián la serie de coloquios "Reto demográfico: Migraciones", que se llevará a cabo los días 10, 17 y 24, con arreglo al siguiente programa:
- 10 de octubre, martes, 19:00h: Inmigrantes en el sistema educativo
“La educación es el fundamento básico para la construcción de cualquier sociedad. Es la inversión única que los países pueden realizar para construir sociedades equitativas, saludables y prósperas. La Declaración de los Derechos Humanos señala que “Todos tenemos el derecho a la educación”, pero la educación no es solo un derecho, sino un pasaporte al desarrollo humano que abre puertas, así como expande oportunidades y libertades.” Así define la ONU la educación.
En este contexto, las migraciones son un reto, tanto para el sistema educativo como para las niñas, niños y jóvenes que llegan al mismo. El sistema educativo es la puerta por la que los jóvenes inmigrantes se adaptan a un país diferente a su lugar de origen en geografía, clima, alimentación, costumbres e idioma(s), y a través del sistema educativo se convierten en ciudadanos del país de acogida.
Participan en el coloquio: Amelia Barquín, Francisco Luna y Xabier Aierdi, (moderador).
- 17 de octubre, martes, 19:00h: Inmigración y diversidad cultural
En un plazo de tiempo relativamente corto, nuestra sociedad se ha vuelto culturalmente diversa y esta tendencia seguirá incrementándose en el futuro.
Según la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural (2001), el respeto de la diversidad de las culturas, la tolerancia, el diálogo y la cooperación, en un clima de confianza y de entendimiento mutuos, son uno de los mejores garantes de la paz y la seguridad. Así, propone aspirar a “una mayor solidaridad fundada en el reconocimiento de la diversidad cultural, en la conciencia de la unidad del género humano y en el desarrollo de los intercambios interculturales”. ¿Cómo se aplica en un contexto territorial como el nuestro la interculturalidad, la mezcla de culturas en un plano de igualdad en el que ninguna de las culturas es considerada mejor que las demás y todas ellas se enriquecen gracias a su contacto con el resto?
Participan en el coloquio: Angélica Romero, Andrea Ruiz Balzola, Eduardo Vieytez y Jakeline Barker (moderadora).
- 24 de octubre, martes, 19:00h: Consecuencias políticas de las migraciones
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) define a un migrante como cualquier persona que se desplaza, o se ha desplazado, a través de una frontera internacional o dentro de un país, fuera de su lugar habitual de residencia independientemente de su situación jurídica, el carácter voluntario o involuntario del desplazamiento, las causas del desplazamiento o la duración de su estancia. Los ODS-Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU establecen que se debe facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. No obstante, en lugar de buscar una política común y coordinada, solidaria y centrada en la persona, Europa demora su respuesta a la inmigración y apuesta por reforzar “Frontex”, la Agencia Europea encargada de la vigilancia de sus fronteras externas, creada para “combatir”, con un enfoque militar que parece presuponer que enfrente tenemos a un ejército externo invasor, y alude así al flujo de refugiados e inmigrantes que la “amenazan”. Europa deviene así incapaz de encontrar una solución conjunta para personas que buscan un lugar de acogida donde poder sobrevivir, trabajar e integrarse.
¿Quién debe ejercer el liderazgo moral que permita volver a creer en una Europa inspirada en valores ahora hibernados o desvirtuados?
Participan en el coloquio: Arantza Chacón, Julen Mendoza y Juanjo Álvarez, (moderador).
Los coloquios se llevarán a cabo en el auditorio de STM y la entrada es libre hasta completar aforo.
El programa organizado por STM y Jakiunde cuenta con el patrocinio de Donostia Kultura, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Depto. de Educación del Gobierno Vasco.
La Academia nombra a 10 académicos y académicas en la nueva categoría de miembros correspondientes jóvenes
Mesa redonda 18 de noviembre de 2016 18:00h, Artium, Vitoria-Gasteiz
Investidos académicos numerarios el pintor Jesus Mari Lazkano y el economista Ignacio Palacios-Huerta
Conferencia del Dr. Adolfo López Munain. 8 de noviembre, martes, iglesia STM-San Telmo Museoa, 19:30h. Entrada libre hasta completar aforo.
El presidente de honor de Jakiunde, el físico Pedro Miguel Etxenike ha sido galardonado con la Medalla de Oro de Navarra, la máxima condecoración de la Comunidad Foral. Con el galardón, el Ejecutivo navarro reconoce la...
26 y 28 de octubre, Loyola Centrum, Universidad de Deusto, Donostia
18 de octubre, Palacio Miramar, Donostia
El académico Rafael Moneo recibió el Premio Nacional de Arquitectura 2015 el 24 de octubre de manos del ministro de Fomento en funciones, Rafael Catalá. El jurado que concedió el premio a Rafael Momeo por unanimidad anunció el...
La Organización Médica Colegial (OMC) ha premiado a los académicos de Jakiunde, José Félix Martí Massó y Paco Etxeberria. El Dr. Martí Massó, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Donostia-OSI, ha...
La exposición retrospectiva del académico de Jakiunde Jesus Mari Lazkano, enmarcada dentro de DSS2016, ha estado abierta al público en la sala Kubo-Kutxa del Kursaal de Donostia del 21 de julio al 16 de...
El 8 de octubre, sábado se llevará a cabo dentro de Erronkak/Desafíos DSS2016 la jornada Orden natural y ley de la ciudad en la ermita de Santa Ana de Pasai Donibane. La jornada coordinada por el filósofo y académico de...
La académica Mariasun Landa recibió el Premio Rosalía de Castro, otorgado por el centro PEN de Galicia, el 1 de octubre en Ourense. El Premio reconoce la trayetoria profesional en euskara de la escritora guipuzcoana. PEN...
La jornada Ordenamiento territorial y globalización: ¿podremos mantener nuestra identidad? del programa Erronkak/Desafíos DSS2016 de Galerías Punta Begoña llenó el antiguo salón del magnate Horacio Echevarrieta. La jornada...
El 6 de septiembre a las 19:30h en la iglesia de STM-San Telmo Museoa, el Dr. José Félix Martí Massó impartió la conferencia ¿Podremos prevenir o curar la enfermedad de Parkinson en un futuro?, dentro del ciclo de...
El académico de Jakiunde José Ramón Recalde falleció el domingo 17 de julio, a los 85 años, a causa de una embolia pulmonar. Jurista, ensayista y político, José Ramón Recalde Díez (Donostia-San Sebastián, 1930) se doctoró...
El académico Enrique Echeburúa es el coordinador del recién publicado "Abuso de Internet. ¿Antesala para la adicción del juego de azar online?". El catedrático de Psicología de la UPV/EHU indica que el abuso de...
Sinnergiak Social Innovation (UPV/EHU) ha publicado el libro “HIDDEN INNOVATION; CONCEPTS, SECTORS AND CASE STUDIES” coeditado por Javier Castro Spila, Javier Echeverría y Alfonso Unceta. El libro presenta una serie de artículos...
Erronkak/Desafíos, el programa diseñado por Jakiunde para DSS2016, se reanudará en septiembre con las siguientes jornadas: 6 DE SEPTIEMBRE, martes. "Envejecimiento cerebral, una carrera contrarreloj: ¿Podremos curar o...
Ángel J. Gómez Montoro ha sido nombrado director del nuevo campus de Madrid de la Universidad de Navarra. Su tarea primordial consistirá en el desarrollo de las relaciones institucionales de la Universidad en...
El vicepresidente de Jakiunde Javier Echeverría Ezponda ha obtenido el Premio Eusko Ikaskuntza — Laboral Kutxa 2016 al currículo más destacado de Euskal Herria en las áreas de Humanidades, Cultura, Arte y Ciencias...
El académico William A. Douglass es el editor del libro "Basques in Cuba", publicado por el Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Reno. El libro recoge artículos de varios académicos internacionales que se...