El ciclo HOTSAK/SONIDOS vuelve al Archivo General y Real de Navarra en Pamplona-Iruñea en octubre, en el marco del programa "Octubre Archimusical".
Este año sonarán las ideas, con cuatro conferencias impartidas los días 6, 13, 20 y 28 de octubre, por Pilar Ramos, Luis Ángel de Benito, Ramón Andrés y Jacinto Torres Mulas, respectivamente. Quienes analizarán la Música y el Feminismo, Música y Significado, Música y Mitología, y Música y Masonería.
El ciclo coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra, cuenta con el patrocinio del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, y la colaboración de Laboral Kutxa.
Las conferencias están dirigidas al público general, comienzan a las 19:00h y la entrada es libre, hasta completar aforo.
El día 6 de octubre, la primera conferencia, Música y feminismo en 2021, será impartida por Pilar Ramos (Profesora titular de la Universidad de La Rioja, secretaria del Consejo de Redacción de la revista Anuario Musical (CSIC), miembro del Consejo de Redacción de la Colección Monumentos de la Música Española (CSIC) y autora de Feminismo y música. Introducción crítica (Madrid: Narcea, 2003).
En su confreencia realizará un recorrido parcial por las investigaciones musicológicas en torno a la práctica musical de las mujeres de las dos últimas décadas, con los temas que han provocado más reflexión, controversia y conocimiento sobre la historia de las mujeres, particularmente sobre el estudio de las compositoras, intérpretes y patronas, así como las discusiones sobre el concepto "género".
El 13 de octubre, Luis Ángel de Benito (autor del programa Música y Significado de Radio Clásica, RTVE; director de los Cursos de Análisis Musical de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo; y Profesor de Máster en el Centro Superior Katarina Gurska), impartirá la conferencia sobre música y significado: Dulces sinfonías de los troyanos.
En su conferencia, Luis Ángel de Benito hablará de "cantatas que subyugan al parroquiano o parroquiana, fanfarrias que arrodillan al súbdito, sinfonías que indican cuál es el papel de la mujer "ideal", oberturas en (aparente) ofensiva social, canciones contra la élite pagadas por la élite, el camarada Stalin y su versión del "panem et circenses", el "diverso" Hollywood, hasta Ozuna... todo se mueve en lo críptico, en lo subliminal, en la sombría entraña del Caballo de Epeo, lleno de valientes argivos dispuestos a someter al personal. Nosotros somos Troya y los dejamos pasar si están presentables, con lacito y perfume seductor. "Pase sin llamar". Robe sin llamar. Posea nuestras mentes sin llamar..."
El 20 de octubre, el literato y musicólogo (ensayista, poeta, traductor) y Premio Príncipe de Viana (2015), Ramón Andrés, hablará sobre la música y la mitología en la conferencia titulada ¿Hacia dónde mira Orfeo?
Ramón Andrés considera que sabemos del descenso de Orfeo al Hades en busca de Eurídice, pero ¿realmente bajó a los infiernos? ¿Fue, en verdad, a rescatar a su amada? Orfeo es un errante, un melancólico: no tiene hogar, sólo la música lo ampara. Su viaje al centro del dolor, al submundo de las sombras, no es un mito, antes bien la biografía de los que nunca se han sentido a salvo en una civilización tan compleja como fanática.
El ciclo finalizará rtatando el tema de la música y la masonería, con Jacinto Torres Mulas, quien ha sido Catedrático de Musicología en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y profesor de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense, además de Miembro Fundador de la Sociedad Española de Musicología.
Para el Prof. Torres Mulas, entre la persecución y la propaganda, entre la superchería y el mito, sólo en las últimas décadas la masonería española ha sido objeto de un conocimiento académico solvente, riguroso y objetivo. La rica simbología masónica invita a indagar en la significación en su seno de esa “arquitectura de los sonidos” que es la música, y los modos en que se haya codificado a lo largo del tiempo.
El descubrimiento refuerza la hipótesis de que algunas poblaciones iniciaron una migración de vuelta a África desde Eurasia
Gregorio Monreal recibió el 7 de mayo de manos de la presidenta de Navarra, Uxue Barcos, la Cruz de Carlos III el Noble, por haber “contribuido de forma destacada al desarrollo, la proyección y el prestigio de la...
El académico de Jakiunde, José Luis de La Cuesta, Catedrático de Derecho Penal de la UPV/EHU y director del Instituto Vasco de Criminología, entregó al Papa Francisco la obra "For a Real Human Justice / Por una Justicia...
El académico Jesús Altuna ha publicado junto con la arqueóloga Koro Mariezkurrena el libro de divulgación "Elefantes, rinocerontes y leones, macromamíferos prehistóricos de Euskal Herria, una vida compartida con los...
El matemático Enrique Zuazua ha obtenido la prestigiosa beca Advanced Grant (AdG) concedida por el Consejo Europeo de Investigación (ERC, European Research Council). La beca dotada con dos millones de euros tendrá como...
El académicos Rafael Moneo ha sido galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura 2015, en testimonio de la calidad de su obra, reconocida internacionalmente por su contribución al pensamiento arquitectónico, así como...
Francisco Etxeberria Gabilondo, profesor titular de Medicina Legal y Forense de la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y académico de Jakiunde, galardonado con...
El 10 de marzo se estrena en el Teatro Gayarre de Pamplona el ballet "El rapto de Europa", presentado por Dínamo Danza, con coreografía de Carmen Larraz. La música, a cargo del Quinteto Bortz, fue creada hace 27...
El Dr. José Guimón, catedrático de Psiquiatría de la UPV/EHU y académico de Jakiunde, ha publicado el libro "Arte y Salud Mental, ¿existen terapias artísticas?". Tal como indica el autor en el prólogo: "Este libro...
Ángel J. Gómez Montoro, académico de honor de Jakiunde, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Navarra y antiguo rector de la misma, ha recibido la Cruz de Honor de San Raimundo de...
Pedro Miguel Etxenike, Presidente de Honor de Jakiunde, ha sido distinguido por la Universidad Aalto de Finlandia con un Doctor Honoris Causa en Tecnología junto a otras 10 eminentes personalidades del mundo de la ciencia, la...
La académica Teresa Catalán ha estrenado la obra "Aldonza y Crésida" en el marco de la conmemoración del IV centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare, el 5 de febrero en el Instituto Cervantes de...
El académico Javier Tejada ha sido galardonado con la Medalla de la RSEF en los "Premios de Física" convocados por la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA, que cada año seleccionan los...
Andrés Arizkorreta ha sido nombrado presidente de CAF. El académico de Jakiunde ingresó en la CAF en 1980 y ha desarrollado toda su actividad profesional en la misma, siendo consejero delegado desde 2006 hasta la actualidad. CAF...
El lingüista y académico de Jakiunde Joaquín Gorrochategui ha sido nombrado miembro correspondiente de la Real Academia Española (RAE). Su nombramiento se llevó a cabo el 17 de diciembre de 2015. Joaquín Gorrochategui es...
El cineasta Montxo Armendariz ha sido galardonado con el Premio Francisco Javier 2015, otorgado por el Gobierno de Navarra en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y a la imagen de Navarra que proyecta en su...
El académico de Jakiunde Juan Pablo Fusi ha ingresado en la Real Academia de la Historia con el discurso: "Espacios de libertad. La cultura española y la recuperación de la democracia (c.1960 – c. 1990)". Juan...
El equipo formado por la académica de Jakiunde, Maria Teresa Telleria, María Paz Martín y Margarita Dueñas, investigadoras todas ellas del Real Jardín Botánico, CSIC, ha descubierto una nueva especie de hongo...
DSS2016 ha presentado Erronkak/Desafíos, el proyecto diseñado por Jakiunde respondiendo a la propuesta de la capitalidad cultural. El programa consiste en 10 jornadas de muy diverso caracter, dedicadas a analizar...
El académico Bernardo Atxaga ha dado a conocer "El camino del Lagarto" en Asteasu, su pueblo natal y universo que dio origen a Obaba. En el recorrido de 2 Km se visitan lugares significativos reflejados en...
El Prof. Alejandro Tiana, rector de la UNED y académico nato de Jakiunde, ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Extremadura. El Prof. Tiana, licenciado y doctor en Filosofía y Letras (Pedagodía) por la...