El ciclo HOTSAK/SONIDOS vuelve al Archivo General y Real de Navarra en Pamplona-Iruñea en octubre, en el marco del programa "Octubre Archimusical".
Este año sonarán las ideas, con cuatro conferencias impartidas los días 6, 13, 20 y 28 de octubre, por Pilar Ramos, Luis Ángel de Benito, Ramón Andrés y Jacinto Torres Mulas, respectivamente. Quienes analizarán la Música y el Feminismo, Música y Significado, Música y Mitología, y Música y Masonería.
El ciclo coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra, cuenta con el patrocinio del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, y la colaboración de Laboral Kutxa.
Las conferencias están dirigidas al público general, comienzan a las 19:00h y la entrada es libre, hasta completar aforo.
El día 6 de octubre, la primera conferencia, Música y feminismo en 2021, será impartida por Pilar Ramos (Profesora titular de la Universidad de La Rioja, secretaria del Consejo de Redacción de la revista Anuario Musical (CSIC), miembro del Consejo de Redacción de la Colección Monumentos de la Música Española (CSIC) y autora de Feminismo y música. Introducción crítica (Madrid: Narcea, 2003).
En su confreencia realizará un recorrido parcial por las investigaciones musicológicas en torno a la práctica musical de las mujeres de las dos últimas décadas, con los temas que han provocado más reflexión, controversia y conocimiento sobre la historia de las mujeres, particularmente sobre el estudio de las compositoras, intérpretes y patronas, así como las discusiones sobre el concepto "género".
El 13 de octubre, Luis Ángel de Benito (autor del programa Música y Significado de Radio Clásica, RTVE; director de los Cursos de Análisis Musical de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo; y Profesor de Máster en el Centro Superior Katarina Gurska), impartirá la conferencia sobre música y significado: Dulces sinfonías de los troyanos.
En su conferencia, Luis Ángel de Benito hablará de "cantatas que subyugan al parroquiano o parroquiana, fanfarrias que arrodillan al súbdito, sinfonías que indican cuál es el papel de la mujer "ideal", oberturas en (aparente) ofensiva social, canciones contra la élite pagadas por la élite, el camarada Stalin y su versión del "panem et circenses", el "diverso" Hollywood, hasta Ozuna... todo se mueve en lo críptico, en lo subliminal, en la sombría entraña del Caballo de Epeo, lleno de valientes argivos dispuestos a someter al personal. Nosotros somos Troya y los dejamos pasar si están presentables, con lacito y perfume seductor. "Pase sin llamar". Robe sin llamar. Posea nuestras mentes sin llamar..."
El 20 de octubre, el literato y musicólogo (ensayista, poeta, traductor) y Premio Príncipe de Viana (2015), Ramón Andrés, hablará sobre la música y la mitología en la conferencia titulada ¿Hacia dónde mira Orfeo?
Ramón Andrés considera que sabemos del descenso de Orfeo al Hades en busca de Eurídice, pero ¿realmente bajó a los infiernos? ¿Fue, en verdad, a rescatar a su amada? Orfeo es un errante, un melancólico: no tiene hogar, sólo la música lo ampara. Su viaje al centro del dolor, al submundo de las sombras, no es un mito, antes bien la biografía de los que nunca se han sentido a salvo en una civilización tan compleja como fanática.
El ciclo finalizará rtatando el tema de la música y la masonería, con Jacinto Torres Mulas, quien ha sido Catedrático de Musicología en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y profesor de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense, además de Miembro Fundador de la Sociedad Española de Musicología.
Para el Prof. Torres Mulas, entre la persecución y la propaganda, entre la superchería y el mito, sólo en las últimas décadas la masonería española ha sido objeto de un conocimiento académico solvente, riguroso y objetivo. La rica simbología masónica invita a indagar en la significación en su seno de esa “arquitectura de los sonidos” que es la música, y los modos en que se haya codificado a lo largo del tiempo.
El académico de Jakiunde y director del Basque Center for Macromolecular Design and Engineering-Polymat Fundazioa, José Mª Asua, ha sido distinguido con el "XVI Premio de Invención e Investigación en Química...
La académica de Jakiunde Teresa Catalán ha estrenado la obra "Bere Oiartzuna" en el 13 Festival de música española de Cádiz, celebrado en El Puerto de Santa María. La Orquesta de Córdoba dirigida por Juan Luis...
Jakiunde celebró su segundo Pleno Ordinario de 2015 el viernes 13 de noviembre de 2015 en la Torre Olaso de Bergara. En el mismo, la compositora navarra Teresa Catalán y la matemática vizcaína Maria Jesus Esteban fueron...
El académico Enrique Zuazua, Catedrático de Matemática Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido nombrado embajador de la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (FAU), primera distinción de estas...
La Orquesta Sinfónica de Euskadi estrenó la obra del académico Luis de Pablo "Pensieri: Rapsodia para Flauta y Orquesta" el pasado 30 de octubre cn un lleno absoluto en el Kursaal de San Sebastián....
Con motivo del 40 aniversario de la publicación de "Amerikanuak. The Basques in the New World" de William A. Douglass y Jon Bilbao, el Museo Vasco de Baiona rinde homenaje al coautor de esta obra considerada como...
El académico de Jakiunde ha sido elegido miembro de la Academia Europea. El objetivo de los científicos y académicos que forman la "Academia de Europa" es fomentar el aprendizaje, la educación y la...
La Universidad del País Vasco ha conferido el título de Doctor Honoris Causa a la matemática Mª Jesús Esteban Galarza (Alonsotegi, Bizkaia, 1956). La académica de Jakiunde es licenciada en Matemáticas por la...
La académica Mariasun Landa fue homenajeada por El Instituto Vasco Etxepare en la quinta edición del curso Excellence in Basque Studies celebrado durante los XXXIV Cursos de Verano de la EHU/UPV del 8 al 10 de julio en el...
La exposición titulada "Escrito en los Huesos", comisionada por la académica de Jakiunde, catedrática de Antropología física de la UPV/EHU, permanecerá abierta del 18 de junio al 8 de diciembre en el Museo Arqueológico...
El filósofo Víctor Gómez Pin fue investido Doctor Honoris Causa por el rector magco. de la UPV/EHU, Iñaki Goirizelaia, el pasado 12 de junio en el Centro Carlos Santamaría del campus de Ibaeta en San Sebastián. El discurso...
El Premio que este año se concedía al área de la Ciencia y la Tecnología, ha recaído en el neurólogo, investigador y académico de Jakiunde, en reconocimiento de su su investigación pionera en el campo de la neurología clínica y...
Respondiendo a la invitación de la Universidad Pública de Navarra (UPNA/NUP), Jakiunde celebró por vez primera vez en Pamplona su Pleno Ordinario el pasado 17 de abril. En cada uno de los plenos, un miembro de Jakiunde ofrece una...
Invitado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA/NUP), el Presidente de Honor de Jakiunde, Pedro Miguel Etxenike ofreció la conferencia "La sublime utilidad de la ciencia inútil" en el Museo de Navarra de...
Mariasun Landa recogió el premio el 12 de noviembre en el Palacio Miramar de Donostia-San Sebastián de la mano del Lehendakari Iñigo Urkullu. La autora declaró que siempre quiso escribir para "seducir" con sus textos al...
Enrique Zuazua ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lorraine, Francia, por la relevancia de sus aportaciones científicas y su dilatada y fructuosa colaboración con el Instituto de Matemáticas Élie Cartan de...
El escritor Bernardo Atxaga ha sido distinguido con el Premio Euskadi de Literatura en Euskera 2014 por su obra "Nevadako egunak" (Días de Nevada), basada en su estancia en Nevada entre 2007 y 2008. Atxaga acumula...
Esther Ferrer expone en la Galería Lara Vincy de Paris del 18 de septiembre al 9 de noviembre bajo el título "Estructuras y Proyectos Espaciales".
José Luis de la Cuesta ha sido nombrado Presidente Honorario de la Asociación Internacional de Derecho Penal. El académico de Jakiunde ha recibido este nombramiento tras ser presidente de dicha asociación durante dos mandatos....
La exposición se ha creado en torno a la práctica del autorretrato de la artista a partir de los años 70 e incluye instalaciones, vídeos y más de un centenar de fotografías. Esther Ferrer en el MAC/VAL
El jurado estima que la "gran proyección" de las obras literarias de Mariasun Landa, traducidas a varios idiomas, y la "visión crítica e innovadora" de las mismas, han contribuido "al desarrollo de la...