Jakiunde ha organizado dos coloquios sobre lo que nos ha enseñado la pandemia, el 21 y 22 de octubre, a las 19:00h en el Museo de Navarra en Pamplona. Las dos mesas redondas están abiertas al público general, con entrada libre hasta completar aforo.
La pandemia de Covid-19 ha puesto el mundo del revés. Su consecuencia más dramática han sido los, al menos, cinco millones de vidas que se ha llevado por delante. Ha generado una crisis muy profunda en varios órdenes: sanitario, por supuesto, pero también económico, social, emocional o político. No hemos superado aún la pandemia, y tardaremos en superar, si es que tiene sentido expresar tal noción, sus consecuencias. Vendrán nuevas pandemias. Lo sabemos. Por lo tanto, lo mejor que podemos hacer es extraer consecuencias, aprender de lo vivido. Y, para ello, Jakiunde, haciendo honor a la condición pluridisciplinar de sus miembros, se propone contrastar puntos de vista entre personas cualificadas en diferentes disciplinas y ámbitos profesionales. Pensamos que el diálogo, desde diferentes experiencias y esferas del conocimiento, puede aportar puntos de vista nuevos, ideas que no surgen fácilmente cuando quienes dialogan pertenecen a una misma disciplina. De la diversidad y del contraste podemos aprender más. Eso es lo que nos proponemos con las dos sesiones en las que dialogaremos sobre lo que nos ha enseñado la pandemia.
PROGRAMA: 21 de octubre, jueves, 19:00h, Museo de Navarra
Ponentes:
IMMA AGUILAR NACHER, directora FECYT-Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
ITZIAR ALKORTA IDIAKEZ, Profesora Derecho Civil, directora Cursos de Verano, UPV/EHU.
IGNACIO LÓPEZ GOÑI, Catedrático de Microbiología y director Museo de Ciencias, Universidad de Navarra.
Moderadora:
ICIAR ASTIASARÁN, vicepresidenta de Jakiunde, Catedrática de Bromatología y Nutrición, Universidad de Navarra.
PROGRAMA: 22 de octubre, viernes, 19:00h, Museo de Navarra
Ponentes:
ADELA ASUA, Catedrática emérita Derecho Penal, UPV/EHU, magistrada del Tribunal Constitucional (20011-2017), miembro permanente del Consejo de Estado.
ANTONIO MORENO IBÁÑEZ, Profesor Economía y Finanzas, Universidad de Navarra.
ISABEL SOLA, investigadora del Centro Nacional de Biotecnología, Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Moderadora:
ICIAR ASTIASARÁN, vicepresidenta de Jakiunde, Catedrática de Bromatología y Nutrición, Universidad de Navarra.
Gregorio Monreal, historiador y jurista miembro de Jakiunde, recibe el Premio Euskadi de Investigación 2013 en la modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades de la mano del lehendakari Iñigo Urkullu y de la Consejera de...
Enrique ZUAZUA, matemático del Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) e Ikerbasque, ha obtenido el prestigioso premio Humboldt a la investigación, otorgado por la Fundación alemana del mismo nombre. El galardón dotado con...
Pedro Miguel Etxenike Landiríbar ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en una ceremonia presidida por el rector de la UCM José Carrillo. En el acto Etxenike ha estado arropado,...
Jean Haritschelhar Duhalde falleció el 1 de septiembre de 2013 a los 90 años de edad. Profesor, escritor, político, ex-presidente de Euskaltzaindia y académico de Jakiunde, trabajó en múltilpes campos, pero su faceta más conocida...
Mari Carmen Gallastegui catedrática de Teoría Económica y directora de la Unidad de Economía Ambiental del Instituto de Economía Pública de la UPV/EHU ha sido galardonada con el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa 2013. Ha...