"Explorar, descrubrir y describir la biodiversidad con la naturaleza como principal laboratorio, ha sido mi gran pasión", nos explica la académica María Teresa Tellería, profesora de investigación ad honorem del CSIC en el Real Jardín Botánico de Madrid. Es además autora de la novela histórica "Sin Permiso del Rey" (2021), que narra la vida de Jeanne Baret, primera mujer que circunnavegó el mundo y que, como la autora, fue botánica.
En el siguiente enlace está disponible el vídeo en el que Maria Teresa Tellería explica el reto al que nos enfrentamos ante la amenaza de la llamada sexta extinción.
Nacida en Arrasate (Gipuzkoa), Maria Teresa Tellería Jorge es Profesora de Investigación emérita en el Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid. Es Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (1974) y doctora en Farmacia por esta misma Universidad (1978) con un estudio sobre “Aphyllophorales españoles” que publicó íntegramente la editorial alemana J. Cramer, en 1980.
Ha desarrollado su dilatada carrera profesional en el campo del análisis de la biodiversidad. Su investigación puede tener implicaciones directas en cuestiones fundamentales de la biología evolutiva (especiación), de la ecología (desarrollo de los ecosistemas), de la biogeografía (procesos de diversificación) y de la biología de la conservación.
Ha visitado y participado en expediciones científicas en más de 15 países de Europa, África y América, en los que ha realizado campañas de prospección y trabajo de campo en lugares, a veces, científicamente inexplorados. Su trabajo científico se recoge en 157 trabajos de los que 104 son publicaciones “peer-reviewed”, entre otras, Molecular Ecology, PNAS, FungalGenetic and Biology, FEMS Microbiolical Letters, Mycologia, PloSONE, etc. Asimismo, ha liderado y numerosos proyectos de investigación, financiados por el Plan Nacional I+D+i, NSF ( USA), UE, Fundación BBVA, AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional) y Comunidad de Madrid. De ellos, 18 como investigadora principal.
Directora del Jardín Botánico de Madrid, CSIC (1994−2006) y vicedirectora (1985−1994); miembro de la mesa de expertos, en representación del CSIC, para la redacción de la “Estrategia Nacional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad” (1998); miembro del Patronato de la Fundación General de la Universidad Complutense, a propuesta de su presidente (1998−2005); miembro del Comité Científico Asesor del “Foro de las Culturas, 2004. Barcelona” a propuesta del alcalde de Barcelona (2002−2003) y miembro del Comité Científico Asesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (2013−), entre otros.
---
La serie de fotografías y vídeos que forman el Calendario Jakiunde 2022 tiene entre sus objetivos mostrar el reto de superar los hábitos sociales que invisibilizan la labor de las mujeres en áreas del saber fundamentales en el avance científico y tecnológico de nuestra sociedad. Para que chicas y chicos accedan en igualdad de condiciones al conocimiento y a la práctica laboral en cualquier disciplina, nuestra sociedad necesita conocer y visibilizar la presencia de las mujeres en áreas habitualmente ocupadas por hombres. Las mujeres trabajan, contribuyen y disfrutan con su labor en las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas, las llamadas STEM.
El objetivo de este calendario es mostrar esta realidad a la sociedad e inspirar a las futuras generaciones, presentando a 12 miembros de Jakiunde que han destacado por su trabajo en las diversas áreas mencionadas.
Gregorio Monreal, historiador y jurista miembro de Jakiunde, recibe el Premio Euskadi de Investigación 2013 en la modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades de la mano del lehendakari Iñigo Urkullu y de la Consejera de...
Enrique ZUAZUA, matemático del Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) e Ikerbasque, ha obtenido el prestigioso premio Humboldt a la investigación, otorgado por la Fundación alemana del mismo nombre. El galardón dotado con...
Pedro Miguel Etxenike Landiríbar ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en una ceremonia presidida por el rector de la UCM José Carrillo. En el acto Etxenike ha estado arropado,...
Jean Haritschelhar Duhalde falleció el 1 de septiembre de 2013 a los 90 años de edad. Profesor, escritor, político, ex-presidente de Euskaltzaindia y académico de Jakiunde, trabajó en múltilpes campos, pero su faceta más conocida...
Mari Carmen Gallastegui catedrática de Teoría Económica y directora de la Unidad de Economía Ambiental del Instituto de Economía Pública de la UPV/EHU ha sido galardonada con el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa 2013. Ha...