Ana Zubiaga Elordieta, catedrática del Área de Genética de la UPV/EHU es la protagonista de septiembre del calendario Jakiunde 2022, ilustrado con la estrofa de uno de sus bertsos, que pueden escucharse de forma completa en este vídeo (que incluye la traducción al castellano en los subtítulos).
"Umetan nire lagunak ziren
kirikolatz zein ahari,
Natura maitatzen nuen eta hura zen nire gidari.
Orain zelulak eta geneak
gustura ikertzen ari.
Zalantza gabe, asko dio zor
baserriko munduari."
Científica y bertsolari, Ana María Zubiaga Elordieta es Licenciada en Ciencias Biológicas en la Facultad de Ciencias de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en 1981 y Doctorada por la misma universidad en 1986. Desarrolló su actividad investigadora predoctoral en la UPV/EHU, y la posdoctoral en las Universidades de Tufts y de Harvard (1986-1994), donde se especializó en el estudio de la regulación de los genes implicados en el desarrollo del cáncer. En 1995 se incorporó como profesora a la UPV/EHU.
Su ámbito de investigación se encuentra en la confluencia de la Biología y la Genética del Cáncer. Los diseños experimentales incluyen una combinación de modelos celulares y biología molecular clásica, aproximaciones genómicas y proteómicas, así como modelos genéticos animales.
Ana lidera un grupo de investigación consolidado financiado por el Gobierno Vasco desde 2001, formado por profesores, investigadores pre y posdoctorales e investigadores Ikerbasque. Su grupo ha contribuido al campo con publicaciones relevantes (Cell, Immunity, J Clin Invest, Nucleic Acids Res), en las que han descrito las funciones fisiológicas y patológicas de los factores E2F, y han diseccionado los mecanismos que subyacen a su actividad transcripcional y a su implicación en cáncer y en degeneración tisular. Este grupo colabora activamente con grupos de investigación nacionales (CNIO, U. Barcelona) e internacionales (NKI, Harvard, Karolinska, U. California-San Diego), que incluyen visitas prolongadas a sus laboratorios por parte de miembros del grupo.
He publicado más de 60 artículos, en su mayoría en revistas de elevado impacto en el área de Biología Molecular y Genética y ha recibido más de 3.900 citaciones. Ha dirigido 17 tesis doctorales y más de 27 trabajos de fin de máster.
En cuanto a responsabilidades institucionales en la UPV/EHU, ha sido vocal del Comité de Ética para el Bienestar Animal (2009-14), de la Comisión de Investigación (2006-09) y de la Comisión de Posgrado (2013-14); coordinadora del Programa de Doctorado en Genética Molecular (2005-10) y del Master en Biología Molecular y Biomedicina (2008-14), directora de la Unidad de Investigación y Formación en Biomedicina Molecular y asesora del servicio general de Genómica (2003-presente).
Como experta, ha sido adjunta a la Coordinación de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva: Área Biología Celular, Molecular y Genética (2005-08) y Área Biomedicina (2015-2018); revisora ad hoc en Comisiones de Evaluación de varios programas estatales e internacionales; así como revisora en revistas científicas internacionales y editora invitada de la revista Genes (2018-19).
Ana Zubiaga es miembro de número de Jakiunde desde noviembre de 2018.
El académico Humberto Bustince, catadrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artifical de la UPNA/NUP, ha sido nombrado miembro de la Academia Europea de las Ciencias y Artes (EASA). Esta asociación europea, fundada...
El académico Enrique Zuazua ha sido galardonado con el Premio DEIA Top Talent de Ciencia 2021, por su brillante trayectoria investigadora. Enrique Zuazua (Eibar, Gipuzkoa, 1961), es desde de 2018 Alexander von Humboldt Professor...
La académica Maria Jesus Esteban ha sido galardonada por la Academia Europea de las Ciencias con la Medalla Blaise Pascal 2021 de las Matemáticas. Mª Jesús Esteban Galarza (Alonsotegi, Bizkaia, 1956) es Licenciada en...
El académico Félix Goñi, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, ha obtenido el premio Humboldt (“A. v. Humboldt – J. C....
La Asamblea de Jakiunde ha nombrado Miembros Honorarios a Alejandro Tiana e Iñaki Dorronsoro, en el Pleno de primavera de la Academia celebrado el 23 de abril. Jesus M. Ugalde, anterior presidente de la Academia durante ocho...
El Pleno de primavera de Jakiunde se celebró el 23 de abril en Donsotia/San Sebastián debido a la situación de pandemia. Rompiendo con la tradición de celebrar los Plenos de abril en una de las sedes de las ocho universidades de...
La académica Helena Matute ha sido galardonada con el "Premio Sanitarias 2021" organizado por la revista Redacción Médica. La Dra. Matute, Directora del Laboratorio de Psicología Experimental de la Universidad de...
La académica Iciar Astiasaran, Catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Navarra, codirectora del Instituto de Ciencias de la Alimentación (ICAUN) y vicerrectora de investigación de dicha universidad, ha...
La publicación internacional sobre matemáticas, lógica matemática y física matemática Axioms, cuyo editor jefe es el académico Humberto Bustince, ha sido aceptada para para su inclusión en el Science Citation Index Expanded...
La académica de Jakiunde ha sido nombrada responsable del Centre de Perfeccionamiento de Valencia por la Dirección General de la Fundación Palau de Les Arts Reina Sofía, por un periodo de dos años, a partir de...
El Centro superior de música del País Vasco-Musikene y el Archivo de la música vasca Eresbil han creado una colección de libros sobre compositores en activo titulada Kaierak-Basque Composers of the 21st century y se...
"Abuso Sexual en la infancia. Nuevas perspectivas clínicas y forenses" es el título del libro recién publicado por el académico Enrique Echeburua, catedrático de Psicología clínica de la UPV/EHU, junto con la...
La soprano María Mayo y el cineasta Montxo Armendáriz han sido galardonados con la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes 2020. Este galardón distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la...
La Asamblea de JAKIUNDE ha elegido a su nuevo presidente en el Pleno celebrado el 6 de noviembre. Junto a él han sido elegidos los miembros de la nueva Mesa, que durante los próximos cuatro años dirigirán los pasos de la...
Se ha abierto la convocatoria para participar en JAKIN-MINA, el ciclo de conferencias dirigidas a estudiantes de 4º de ESO de la Comunidad Autonóma Vasca y la Comunidad Foral de Navarra. Se ha remitido el programa a todos...
Se cancela la conferencia del ciclo HOTSAK/SONIDOS: "La Filosofía Suena" que mañana 21 de octubre debía impartir el académico Víctor Gómez Pin, en el Archivo general y Real de Pamplona a las 19:00h. Se cancela,...
Gotzon Arrizabalaga impartió la conferencia "La voz de los filósofos", segunda de las conferencias del ciclo HOTSAK/SONIDOS: "La Filosofía Suena", en el auditorio del Archivo General y Real de Navarra el...
El académico Víctor Gómez Pin impartirá la conferencia "La Infancia Sonora de la Filosofía", dentro del ciclo "La Filosofía Suena", en el Archivo General Y Real de Navarra, en Pamplona, el 21 de octubre,...
El martes 27 de octubre, el musicólogo Jorge Rozemblom, director de Radio Shefarad, ofrecerá la conferencia de clausura del ciclo "Las Religiones Suenan", en el auditorio de Musikene, a las 18:30h. Nos hablarará sobre...
Manuela Cortés, arabista, profesora de la Universidad de Granada y académica de número de la Academia de Historia Andaluza impartió la tercera de las conferencias del ciclo Las Religiones Suenan: "Música, terapéutica y...
La Filosofía sonó y resonó el miércoles, 7 de octubre, en el Archivo General y Real de Navarra en Pamplona, con la conferencia de apertura del ciclo La Filosofía Suena-Filosofiaren hotsak, ofrecida por Javier Echeverría, con la...