El académico Félix Goñi, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, ha obtenido el premio Humboldt (“A. v. Humboldt – J. C. Mutis Forschungspreis”, en honor a los dos grandes científicos Alexander von Humboldt y José Celestino Mutis) en su edición de 2021. El premio lo concede la Fundación Alexander von Humboldt y es uno de los reconocimientos más prestigiosos en el ámbito de la ciencia europea.
En la notificación en que se ha dado noticia del premio, la Fundación Humboldt reconoce “los importantes logros en investigación y docencia” del científico vasco. El premio está dotado con 60.000€ e incorpora así mismo una invitación expresa para emprender nuevos proyectos de investigación junto a científicos alemanes.
Sobre el premio, Félix Goñi comenta: “es un tópico decir que un galardón premia una labor de equipo, realizada a lo largo de muchos años. En este caso, el tópico es verdad. Docenas de estudiantes de doctorado y postdoctorales han contribuido al trabajo en mi laboratorio durante cuatro largas décadas. Y el cimiento del equipo (esencial, aunque poco visible) es mi esposa, la profesora Alicia Alonso. Estoy, además, contento porque el premio llega casi exactamente al final de mi carrera académica, pues me jubilo este mismo año. Lo considero como un broche de oro… para una carrera de bronce”.
Félix M. Goñi (San Sebastián, 1951) es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Completó su formación en la Universidad de Londres. Desde 1978 fue profesor adjunto de la UPV/EHU y desde 1984 catedrático de Bioquímica y Biología Molecular. Su tema de investigación principal son las membranas celulares, sobre las que ha publicado más de 300 artículos en revistas especializadas, artículos que han sido citados más de 14.000 veces en otras publicaciones. Director de Política Científica del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco (1995-1999), ha sido director de la Unidad de Biofísica, centro mixto CSIC-UPV/EHU (2002-2015) y ha realizado estancias como profesor e investigador en las universidades de Victoria (Canadá), Bath (Gran Bretaña) y en el Centre de Recerca Genòmica de Barcelona.
Junto a distintas responsabilidades en numerosas sociedades científicas, el profesor Goñi ha obtenido, entre otros, el Premio Euskadi de Investigación (2002) y el Avanti-EBSA Lipid Award (2013). Miembro de número de Jakiunde (2007), ha sido nombrado Ilustre de Bizkaia/Bizkaitar Argia (2012), posee la Encomienda con Placa de la Orden de Alfonso X el Sabio (2014) y es doctor Honoris Causa por la Universidad de Burdeos (2016).
Fuente: Noticias UPV/EHU
La segunda conferencia del ciclo Erlijioen hotsak - Las Religiones Suenan tuvo como conferenciante a Antonio Ezquerro, musicólogo, investigador del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) en el Departamento de...
"Coexistir con la COVID-19: Alimentando nuestro cuerpo y nuestro espíritu" es el título del encuentro entre los académicos Iciar Astiasarán y Miguel Zugaza, que se llevará a cabo el 30 de septiembre a las 19:00h, en...
JAKIN-MINA 2019-2020 NAFARROA se ha clausurado con una conferencia del Prof. Ignacio López-Goñi, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y director de su Museo de Ciencias, con una conferencia sobre la COVID-19,...
Margarita Díaz-Andreu, impartió la conferencia Más allá del sonido – Una mirada alternativa desde la arqueoacústica a los mitos y creencias religiosas de las sociedades prehistórica, el martes 29 de septiembre en...
"Coexistir con la COVID-19 y combatir la TECNO-COVID-19" fue el tema analizado por los académicos Humberto Bustince y Javier Echeverría, el 23 de septiembre, miércoles, a las 19:00h en CIVICAN, en...
El ciclo de conferencias HOTSAK/SONIDOS se celebra por tercer año consecutivo organizado por JAKIUNDE, con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA. Coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor...
El académico Juan José Goiriena de Gandarias y Gandarias ha fallecido el 1 de septiembre tras una larga enfermedad. El Dr. Goiriena fue miembro de número de Jakiunde desde la creación de la Academia en 2007. Catedrático de...
El académico José Luis de la Cuesta, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y Director del Instituto Vasco de Criminología, ha sido nombrado miembro correspondiente de la la Academia Mexicana de...
Ikerbasque ha reconocido toda la carrera investigadora de Helena Matute, Catedrática de Psicología y directora del Laboratorio de Psicología Experimental de la Universidad de Deusto en un acto celebrado el 22 de julio, en el...
El académico José Luis de la Cuesta, catedrático de Derecho penal de la UPV/EHU y director del Instituto Vasco de Criminología, ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Perú. El acto de investidura,...
El maestro Luis de Pablo ha sido galardonado con el León de Oro de la Bienal de Música de Venecia por toda su carrera. El académico bilbaíno recibirá el premio el 25 de septiembre. El premio es un reconocimiento...
JAKIN-MINA 2019-2020 NAFARROA se clausurará con una conferencia del Prof. Ignacio López-Goñi, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y director de su Museo de Ciencias, con una conferencia sobre la...
Por tercer año consecutivo JAKIUNDE organiza con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA, el ciclo de conferencias HOTSAK/SONIDOS. Coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra, las...
El programa HOTSAK/SONIDOS estrena en Pamplona el ciclo La Filosofía Suena, que presentará las siguientes conferencias al Archivo Real y General de Navarra en Pamplona: 7 de octubre, Javier Echeverría, filósofo de la...
La académica Ana Zubiaga ha sido galardonada con el Premio al Mérito 2020 otorgado por Elhuyar Fundazioa, por su contribución a la normalización del euskara y la divulgación de la ciencia en la sociedad. Ana Zubiaga es...
El académico David Mecerreyes, vicedirector científico de POLYMAT, ha sido galardonado con el Premio 2020 a la Excelencia Investigadora otorgado por la RSEQ (Real Sociedad Española de Química). Las áreas de investigación de...
Los ciclos JAKIN-MINA cuyas conferencias finales se ofrecen en marzo, han sido cancelados debido a la pandemia Covid-19. Una vez superada la crisis sanitaria actual se establecerán nuevas fechas para impartir las conferencias que...
La académica Oihana Otaegui impartirá, en CIVICAN en Pamplona, en una fecha futura aún por determinar, la conferencia Energía y Movilidad: La evolución tecnológica para una movilidad sostenible y eficiente, tras haber sido...
TRANSHUMANISMOA. Giza Makinak, Máquinas Humanas el ciclo coordinado por el académico Javier Echeverría y organizado por STM museoak, Donostia Kultura y JAKIUNDE, suspende la conferencia de Helen Torres (Universidad Pompeu Fabra),...
El académico Javier Echeverría impartió el jueves 27 de febrero en CIVICAN, en Pamplona, la conferencia La energía digitalizada. El coste energético de las "Nubes digitales". Javier Echeverría, filósofo de la...
El académico Javier Tejada, catedrático emérito de Física de la Materia Condensada de la Universidad de Barcelona, impartió la conferencia de apertura de la exposición "Energía: Origen y Final de todo", el 6 de febrero...