Jakiunde celebra su Pleno de primavera el 11 de abril en la sede de la UNED en Vitoria-Gasteiz.
El Pleno dará comienzo a las 10:00h y en la primera parte abierta al público se llevarán las investiduras de nuevos miembros:
Nuevos miembros de número electos:
- Daniel Innerarity, catedrático de filosofía política, investigador "Ikerbasque" y director del Instituto de Gobernanza Democrática (UPV/EHU).
- Ana Maria Zubiaga, catedrática del área de Genética (UPV/EHU).
Nuevos miembros correspondientes:
- Itziar Alkorta Idiakez, Profesora Titular de Derecho Civil de la Facultad de Derecho (UPV/EHU).
- Juan José Álvarez, catedrático Derecho Internacional Privado de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
- Justo Lacunza, Rector Emérito del Pontificio Instituto de Estudios Árabes e Islámicos (PISAI) de Roma, Secretario General de África Fundación Sur y responsable del diálogo intercultural e interreligioso de la Sociedad de los Misioneros de África en España; responsable de AEJPN (Africa Europe Justice and Peace Network) Antena Madrid.
- Diego López de Ipiña, catedrático de Ingeniería Informática de la UD, investigador principal del grupo MORElab – Envisioning Future Internet (http://www.morelab.deusto.es/) y director de la unidad DeustoTech-Societal Challenges, adjunta al centro DeustoTech–Deusto Institute of Technology (http://www.deustotech.eu).
Tras la investidura de las nuevas académicas y académicas, Jakiunde llevará a cabo su reunión interna semestral.
---
Por la tarde, en Artium, a las 19:15h, el académico Ignacio Palacios-Huerta ofrecerá la conferencia abierta la público:
Beautiful Game Theory ¿Qué puede hacer el fútbol por la economía?
El enfoque económico es aplicable a todo el comportamiento humano, lo que significa que cualquier tipo de datos acerca de la actividad humana son potencialmente útiles para evaluar la validez de las teorías económicas. Y el deporte es, en muchos aspectos, un laboratorio perfecto para tratar de obtener intuiciones novedosas sobre la manera en la que los humanos tomamos decisiones y, en general, sobre el comportamiento humano. Así pues, más allá del atractivo de los deportes como espectadores, su atractivo para los economistas es que los deportes pueden en ocasiones proporcionar la evidencia empírica necesaria para demostrar por primera vez la validez de distintas teorías económicas.
Este campo relativamente reciente de la ciencia económica está recibiendo una importante atención entre la literatura especializada. En esta charla se presentan distintos estudios que, tomando como base esta perspectiva, utilizan datos procedentes del deporte (en especial del fútbol) para ayudar a la ciencia económica: no es lo que la economía puede hacer por el fútbol sino lo que el fútbol puede hacer por la economía.
Ignacio Palacios-Huerta es catedrático de Economía, Estrategia y Gestión en la London School of Economics del Reino Unido desde 2007, Senior Fellow de la Fundación Ikerbasque (UPV/EHU) desde 2011 y ha sido miembro de la directiva del Athletic de Bilbao de 2015 a 2018.
El Prof. Palacios-Huerta es autor del libro Beautiful Game Theory.
La Filosofía sonó y resonó el miércoles, 7 de octubre, en el Archivo General y Real de Navarra en Pamplona, con la conferencia de apertura del ciclo La Filosofía Suena-Filosofiaren hotsak, ofrecida por Javier Echeverría, con la...
La segunda conferencia del ciclo Erlijioen hotsak - Las Religiones Suenan tuvo como conferenciante a Antonio Ezquerro, musicólogo, investigador del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) en el Departamento de...
"Coexistir con la COVID-19: Alimentando nuestro cuerpo y nuestro espíritu" es el título del encuentro entre los académicos Iciar Astiasarán y Miguel Zugaza, que se llevará a cabo el 30 de septiembre a las 19:00h, en...
JAKIN-MINA 2019-2020 NAFARROA se ha clausurado con una conferencia del Prof. Ignacio López-Goñi, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y director de su Museo de Ciencias, con una conferencia sobre la COVID-19,...
Margarita Díaz-Andreu, impartió la conferencia Más allá del sonido – Una mirada alternativa desde la arqueoacústica a los mitos y creencias religiosas de las sociedades prehistórica, el martes 29 de septiembre en...
"Coexistir con la COVID-19 y combatir la TECNO-COVID-19" fue el tema analizado por los académicos Humberto Bustince y Javier Echeverría, el 23 de septiembre, miércoles, a las 19:00h en CIVICAN, en...
El ciclo de conferencias HOTSAK/SONIDOS se celebra por tercer año consecutivo organizado por JAKIUNDE, con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA. Coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor...
El académico Juan José Goiriena de Gandarias y Gandarias ha fallecido el 1 de septiembre tras una larga enfermedad. El Dr. Goiriena fue miembro de número de Jakiunde desde la creación de la Academia en 2007. Catedrático de...
El académico José Luis de la Cuesta, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y Director del Instituto Vasco de Criminología, ha sido nombrado miembro correspondiente de la la Academia Mexicana de...
Ikerbasque ha reconocido toda la carrera investigadora de Helena Matute, Catedrática de Psicología y directora del Laboratorio de Psicología Experimental de la Universidad de Deusto en un acto celebrado el 22 de julio, en el...
El académico José Luis de la Cuesta, catedrático de Derecho penal de la UPV/EHU y director del Instituto Vasco de Criminología, ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Perú. El acto de investidura,...
El maestro Luis de Pablo ha sido galardonado con el León de Oro de la Bienal de Música de Venecia por toda su carrera. El académico bilbaíno recibirá el premio el 25 de septiembre. El premio es un reconocimiento...
JAKIN-MINA 2019-2020 NAFARROA se clausurará con una conferencia del Prof. Ignacio López-Goñi, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y director de su Museo de Ciencias, con una conferencia sobre la...
Por tercer año consecutivo JAKIUNDE organiza con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA, el ciclo de conferencias HOTSAK/SONIDOS. Coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra, las...
El programa HOTSAK/SONIDOS estrena en Pamplona el ciclo La Filosofía Suena, que presentará las siguientes conferencias al Archivo Real y General de Navarra en Pamplona: 7 de octubre, Javier Echeverría, filósofo de la...
La académica Ana Zubiaga ha sido galardonada con el Premio al Mérito 2020 otorgado por Elhuyar Fundazioa, por su contribución a la normalización del euskara y la divulgación de la ciencia en la sociedad. Ana Zubiaga es...
El académico David Mecerreyes, vicedirector científico de POLYMAT, ha sido galardonado con el Premio 2020 a la Excelencia Investigadora otorgado por la RSEQ (Real Sociedad Española de Química). Las áreas de investigación de...
Los ciclos JAKIN-MINA cuyas conferencias finales se ofrecen en marzo, han sido cancelados debido a la pandemia Covid-19. Una vez superada la crisis sanitaria actual se establecerán nuevas fechas para impartir las conferencias que...
La académica Oihana Otaegui impartirá, en CIVICAN en Pamplona, en una fecha futura aún por determinar, la conferencia Energía y Movilidad: La evolución tecnológica para una movilidad sostenible y eficiente, tras haber sido...
TRANSHUMANISMOA. Giza Makinak, Máquinas Humanas el ciclo coordinado por el académico Javier Echeverría y organizado por STM museoak, Donostia Kultura y JAKIUNDE, suspende la conferencia de Helen Torres (Universidad Pompeu Fabra),...
El académico Javier Echeverría impartió el jueves 27 de febrero en CIVICAN, en Pamplona, la conferencia La energía digitalizada. El coste energético de las "Nubes digitales". Javier Echeverría, filósofo de la...