"Explorar, descrubrir y describir la biodiversidad con la naturaleza como principal laboratorio, ha sido mi gran pasión", nos explica la académica María Teresa Tellería, profesora de investigación ad honorem del CSIC en el Real Jardín Botánico de Madrid. Es además autora de la novela histórica "Sin Permiso del Rey" (2021), que narra la vida de Jeanne Baret, primera mujer que circunnavegó el mundo y que, como la autora, fue botánica.
En el siguiente enlace está disponible el vídeo en el que Maria Teresa Tellería explica el reto al que nos enfrentamos ante la amenaza de la llamada sexta extinción.
Nacida en Arrasate (Gipuzkoa), Maria Teresa Tellería Jorge es Profesora de Investigación emérita en el Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid. Es Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (1974) y doctora en Farmacia por esta misma Universidad (1978) con un estudio sobre “Aphyllophorales españoles” que publicó íntegramente la editorial alemana J. Cramer, en 1980.
Ha desarrollado su dilatada carrera profesional en el campo del análisis de la biodiversidad. Su investigación puede tener implicaciones directas en cuestiones fundamentales de la biología evolutiva (especiación), de la ecología (desarrollo de los ecosistemas), de la biogeografía (procesos de diversificación) y de la biología de la conservación.
Ha visitado y participado en expediciones científicas en más de 15 países de Europa, África y América, en los que ha realizado campañas de prospección y trabajo de campo en lugares, a veces, científicamente inexplorados. Su trabajo científico se recoge en 157 trabajos de los que 104 son publicaciones “peer-reviewed”, entre otras, Molecular Ecology, PNAS, FungalGenetic and Biology, FEMS Microbiolical Letters, Mycologia, PloSONE, etc. Asimismo, ha liderado y numerosos proyectos de investigación, financiados por el Plan Nacional I+D+i, NSF ( USA), UE, Fundación BBVA, AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional) y Comunidad de Madrid. De ellos, 18 como investigadora principal.
Directora del Jardín Botánico de Madrid, CSIC (1994−2006) y vicedirectora (1985−1994); miembro de la mesa de expertos, en representación del CSIC, para la redacción de la “Estrategia Nacional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad” (1998); miembro del Patronato de la Fundación General de la Universidad Complutense, a propuesta de su presidente (1998−2005); miembro del Comité Científico Asesor del “Foro de las Culturas, 2004. Barcelona” a propuesta del alcalde de Barcelona (2002−2003) y miembro del Comité Científico Asesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (2013−), entre otros.
---
La serie de fotografías y vídeos que forman el Calendario Jakiunde 2022 tiene entre sus objetivos mostrar el reto de superar los hábitos sociales que invisibilizan la labor de las mujeres en áreas del saber fundamentales en el avance científico y tecnológico de nuestra sociedad. Para que chicas y chicos accedan en igualdad de condiciones al conocimiento y a la práctica laboral en cualquier disciplina, nuestra sociedad necesita conocer y visibilizar la presencia de las mujeres en áreas habitualmente ocupadas por hombres. Las mujeres trabajan, contribuyen y disfrutan con su labor en las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas, las llamadas STEM.
El objetivo de este calendario es mostrar esta realidad a la sociedad e inspirar a las futuras generaciones, presentando a 12 miembros de Jakiunde que han destacado por su trabajo en las diversas áreas mencionadas.
El académico Javier Aguirresarobe ha sido nombrado Embajador Honorario por la Spain Film Comission, "por su prestigio nacional e internacional, por su amplia experiencia profesional y su conocimiento de las posibilidades de...
El académico eibarrés Enrique Zuazua ha sido reconocido con el "Txopitea eta Pakea" concedido por el Ayuntamiento de su localidad natal, "por su trabajo ejemplar, su trayectoria inigualable y por ser uno de los más...
El académico Agustin Azkarate ha recogido junto al Diputado General de Araba, Ramiro González, el Premio al Patrimonio Arqueológico Europeo 2019 otorgado a la Fundación Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz, por la Asociación...
La Asociación de Escritoras y Escritores en Lengua Galega (AELG) ha nombrado a Mariasun Landa Escritora Galega Universal 2020, por la altísima calidad literaria de su obra y por defender la lengua, la cultura y la dignidad de...
El 26 de noviembre se llevó a cabo en Pamplona-Iruña la jornada "Los retos científico-tecnológicos de la Estrategia de Desarrollo Navarra S3", cuyo objetivo fue analizar la primera etapa de la Estrategia de...
La académica Maria Jesus Esteban ha sido premiada con la distinción Jacques-Louis Lions, otorgada por la Academia de las Ciencias de Francia. Directora de investigación del Centro nacional de investigaciones científicas en el...
El académico Humberto Bustince ha sido nombrado 'colegiado de honor' por el Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Navarra. La distinción fue entregada el viernes 22 de noviembre en el transcurso de un acto...
Daniel Innerarity ha sido galardonado con el Premio Euskadi de Literatura 2019 en la modalidad de Ensayo por su obra "Política para perplejos". En palabras el jurado, ‘Política para perplejos' arroja una mirada lúcida...
El académico Bernardo Atxaga ha sido galardonado con el Premio Nacional de las Letras 2019. El jurado ha destacado “su contribución fundamental a la modernización y a la proyección internacional de las lenguas vasca y castellana,...
JAKIUNDE celebra su Pleno de otoño el 8 de noviembre en la Torre Olaso de Bergara. Medio centenar de miembros de la Academia se reunieron para escuchar en la primera parte del Pleno abierta al público a la académica Teresa...
El 5 de noviembre el académico Humberto Bustince (Ujue, 1958), catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra (UPNA/NUP), recogió el Premio Nacional de...
Se ha abierto la convocatoria para la inscripción de alumnas y alumnos de 4º de ESO a JAKIN-MINA 2019-2020, que ofrece ciclos de conferencias en Bilbao, Durango, Donostia-San Sebastián, Arrasate, Vitoria-Gasteiz, Iruñea-Pamplona...
JAKIUNDE estrena una nueva serie de conferencias en Pamplona de la mano de los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra, coordinadores del ciclo Las Religiones Suenan. Este es el tercer ciclo del programa Hotsak/Sonidos en...
Las Ciencias Suenan es un ciclo de cuatro conferencias coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra que JAKIUNDE ofrecerá con la colaboración de MUSIKENE y el patrocinio de LABORAL KUTXA. Tres académicos de...
Del 9 al 11 de octubre se celebrarán las III Memorias Feministas, organizadas por San Telmo Museoa y JAKIUNDE, con dos conferencias que tendrán lugar en el museo STM y una jornada que se llevará a cabo en el Centro Carlos...
El 15 de septiembre, domingo, se llevó a cabo en Uxue-Ujué la mesa redonda "Despoblación de los pueblos de Navarra", organizada por el académico Humberto Bustince, catedrático de Ciencias de la Computación e...
El académico Humberto Bustince, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra (UPNA/NUP), ha sido galardonado con el Premio EUSFLAT a la Excelencia Científica por su...
La Fundación Catedral Santa María ha obtenido el Premio al Patrimonio Arqueológico Europeo 2019 otorgado por la Asociación Europea de Arqueólogos (EAA), por el proyecto "OPEN FOR WORKS-OBRETAN ETA IREKITA-ABIERTO POR...
La matemática Maria Jesus Esteban ha sido doblemente galardonada, al haber sido nombrada miembro de la Academia Europaea y haber recibido el SIAM Prize for Distinguished Service to the Profession", concedido por la Sociedad...
El Trío Arbós ofreció el estreno absoluto de la obra de la académica Teresa Catalán "Larrazpileko jentilen trikuharritik", el 28 de agosto dentro del ciclo de Música Contemporánea de la 80 edición de la Quincena Musical...
El académico Juan Ignacio Prez recogió el premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2019 de manos de los presidentes de Eusko Ikaskuntza, Iñaki Dorronsoro, y Laboral Kutxa, Txomin...