La Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz acogió la entrega del Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2021 a Agustín Azkarate Garai-Olaun, catedrático de Arqueología de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea y académico de Jakiunde, el martes 9 de noviembre.
Con numeroso público y amplia presencia de representantes institucionales y de personalidades de los ámbitos científico y cultural, el marco elegido fue la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz, de cuyo plan de renovación fue inspirador intelectual y director científico el académico Agustín Azkarate, director de la Catedra Unesco de Patrimonio Cultural y Paisaje de la UPV/EHU.
El Lehendakari Iñigo Urkullu y la Consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, participaron en el acto en el que también se reconoció a la joven creadora audiovisual Ane Zulaika.
La Rectora de la Universidad del País Vasco, Eva Ferreira García, abrió el turno de intervenciones glosando la labor docente e investigadora de Agustín Azkarate que, a su juicio, trasciende “el ámbito específico de su disciplina, la Arqueología, para desarrollar un diálogo complejo y fructífero con otras especialidades”. Pero además de esto, afirmó, hay en su trabajo “una vertiente de transferencia de conocimiento enormemente ambiciosa” y de aplicación a otros ámbitos y disciplinas.
A continuación, tomaron la palabra el y la máxima representante de las entidades patrocinadoras del Premio. Por un lado, Txomin García, Presidente de LABORAL Kutxa, puso el acento en la capacidad del profesor Azkarate para movilizar fuerzas más allá de su área de especialización. Dimensión pluridisciplinar y de cooperación que aplica tanto a la formación de la juventud como al tendido de puentes entre el mundo académico y las organizaciones públicas y privadas. “En definitiva, una persona innovadora y muy generosa, que deja un importante legado cultural, social y científico”, en palabras de Txomin García”.
Por su parte, Ana Urkiza, Presidenta de Eusko Ikaskuntza, inscribió la trayectoria de Agustín Azkarate en la labor iniciada en Álava a comienzos del siglo XX por los pioneros de la arqueología vasca, Eguren, Barandiaran y Aranzadi, miembros fundadores de la Sociedad de Estudios Vascos; labor que, tras el paréntesis de la Guerra Civil y la primera posguerra, fue retomada por el Instituto Alavés de Arqueología. Urkiza definió al premiado como “arqueólogo, docente, promotor y socializador de la Ciencia del Patrimonio; investigador y explorador del conocimiento”, que inspira y alienta “a quienes apostamos por la colaboración, el esfuerzo conjunto y la generación de sinergias en torno a objetivos comunes."
En su agradecemiento al premio, Agustin Azkarate recordó sus orígenes familiares y su infancia en un caserío “con Anboto y Udalaitz a la vista”. Dedicó el premio a Vitoria-Gasteiz, “ciudad que me adoptó hace casi cuarenta años y a la que debo todo lo que soy”. La capital alavesa, afirmó, como ciudad “pionera e innovadora”, demuestra cómo “la gestión del patrimonio de manera integral, combinando naturaleza y cultura, es una fórmula con un gran potencial de creación y transformación”. Y terminó asegurando: “El patrimonio heredado, la memoria de lo que fuimos, nos dota de identidad propia, nos singulariza, nos fortalece definitivamente para hacer frente con éxito a la imparable marea de la globalización”.
Para Ana Ollo, Consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno Foral de Navarra, un premio que reconoce trayectorias que contribuyen de manera efectiva y real al desarrollo de nuestro territorio en Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales, no puede ser ajeno a Navarra. Por “su notable dimensión humanística, cultural, artística y social”, personas de la talla del profesor Azkarate “nos enorgullecen a quienes creemos que esta sociedad solo podrá avanzar si apostamos por el conocimiento”. Asimismo, agradeció el trabajo de Ane Zulaika: “visibiliza lo mejor de una sociedad vasca en donde la mujer y la juventud se convierten en referentes intelectuales”. No quiso cerrar su intervención sin destacar a Eusko Ikaskuntza “por su independencia, por su pluralidad ideológica, por su labor a favor del respeto y del diálogo”, valores que, según dijo, comparte el Gobierno de Navarra.
En la clausura de la ceremonia, el Lehendakari Iñigo Urkullu se hizo portavoz del agradecimiento de la máxima institución de la Comunidad Autónoma Vasca hacia el profesor Azkarate, quien “ha sido un constante interlocutor del Gobierno Vasco, aportando sus ideas y propuestas y prestando su colaboración cada vez que le hemos pedido consejo”. Expresión de su excelencia profesional es el Plan de renovación de la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz, “y el modélico concepto que hizo partícipe a la ciudadanía de la aventura de su reconstrucción durante 20 años”.
Fuente: Eusko Ikaskuntza
El Lehendakari Iñigo Urkullu ha impartido la "Conferencia JAKIUNDE del Lehendakari" el 21 de junio en el Centro Carlos Santa María de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea a los...
La académica Maria Jesus Esteban (Alonsotegi, Bizkaia, 1958) ha sido nombrada Doctor Honoris Causa por la Universidad Heriot-Watt de Edimburgo, en reconocimiento de sus aportaciones en el campo de las matemáticas...
Gira de María Bayo por Asia en junio con el acompañamiento del pianista Julio Alexis Muñoz en China (Pekín) y con el pianista francés Maciej Pikulski, en Japón (Tokyo), Indonesia (Yakarta) y Filipinas (Manila). Durante su...
JAKIN-MINA 2018-2019 ARABA zikloko parte hartzaileek maiatzaren 29an jaso zituzten ziurtagiriak Artiumen, Eusko Jaurlaritzako Cristina Uriarte Hezkuntza sailburuaren eskutik. Jesus Ugalde, JAKIUNDEko lehendakariak aurkeztu zuen...
El académico Humberto Bustince (Ujue, 1958), catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra (UPNA/NUP), ha obtenido el Premio Nacional de...
JAKIN-MINA 2018-2019 ziurtagiri banaketa Nafarroako Jauregian izan zen maiatzaren 10ean. Ekitaldian Nafarroako Gobernuko Maria Solana Hezkuntza sailburuak banatu zituen ziurtagiriak, JAKIUNDEko lehendakaria, Jesus Ugalde,...
El académico Enrique Zuazua (Eibar, 1960) ha recibido la Cátedra Alexander Von Humboldt, que le acredita con el galardón de investigación más importante de Alemania. El Prof. Zuazua recibió el galardón...
El académico Juan Ignacio Pérez (Salamanca, 1960), catedrático de Fisiología en la Facultad de Ciencia y Tecnología y director de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad Pública Vasca (UPV/EHU), ha sido...
La entrega de certificados JAKIN-MINA 2018-2019 BIZKAIA se celebró el 8 de mayo en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Las alumnas y alumnos recibieron los certificados de manos de la Consejera de Educación Cristina Uriarte, con...
La académica Maribel Arriortua (Barakaldo, 1950), catedrática de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, ha recibido el reconocimiento Ikerbasque a su trayectoria investigadora....
El 3 de mayo se ha celebrado el acto de entrega de certificados JAKIN-MINA 2018-2019 en la Diputación Foral de Gipuzkoa. Como es habitual, el Diputado General, Markel Olano hizo la entrega a las alumnas y alumnos de los centros...
Jakiunde celebra su Pleno de primavera el 11 de abril en la sede de la UNED en Vitoria-Gasteiz. El Pleno dará comienzo a las 10:00h y en la primera parte abierta al público se llevarán las investiduras de nuevos...
3 de abril, STM-San Telmo Museoa, Donostia, 19:00h. Conferencia del académico de Jakiunde Enrique Echeburúa, Catedrático de Psicología Clínica, UPV/EHU, Premio Euskadi de Investigación 2017 en el área de las Ciencias Sociales y...
3 de abril, miércoles, 19:00h, CIVICAN, Pamplona. Conferencia de la académica de Jakiunde Iciar Astiasarán, Catedrática de Nutrición y Bromatología, vicerrectora de Investigación, codirectora del Instituto de...
19 de marzo de 2019-. Entregados a los académicos Teresa Catalán y Jon Maya los Premios Nacionales 2017. La compositora navarra Teresa Catalán, académica de número de Jakiunde, obtuvo el...
20 de marzo, 19:00h, CIVICAN, Pamplona. Conferencia del académico de Jakiunde Humberto Bustince, Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, UPNA/NUP y profesor honorario de la Universidad de Nottingham,...
El 25 de enero se reunieron en el auditorio de STM los inscritos en los tres ciclos JAKIN-MINA en Donostia, para asistir a la conferencia de la académica de Jakiunde, Dra. Sonia Gaztambide, "Ponle cara a la...
El académico de Jakiunde Agustín Azkarate, catedrático de Arqueología y director de Cátedra Unesco Paisajes Culturales y Patrimonio de la UPV/EHU, ofrecerá el miércoles 30 de enero, a las 19:30h, en el Aula Fundación...
El académico Enrique Zuazua ha sido distinguido con la Cátedra Alexander von Humboldt, dotada con 3,5 millones de euros. El Alexander von Humboldt Professorship es el galardón de investigación más alto existente en Alemania y...
La académica Mariasun Landa ha recibido el premio "Hondarribia Saria" en el marco de la 24 edición de la Feria del Libro-Liburu Azoka de la ciudad, en la biblioteca situada en Zuloaga Etxea. El 13 de diciembre el...
El físico Javier Tejada, académico de Jakiunde, cerrará el ciclo Las Ciencias Suenan, con la conferencia "Física y Música. El universo, materia y ondas", que se llevará a cabo en el Archivo Real y General de...