El ciclo HOTSAK/SONIDOS vuelve al Archivo General y Real de Navarra en Pamplona-Iruñea en octubre, en el marco del programa "Octubre Archimusical".
Este año sonarán las ideas, con cuatro conferencias impartidas los días 6, 13, 20 y 28 de octubre, por Pilar Ramos, Luis Ángel de Benito, Ramón Andrés y Jacinto Torres Mulas, respectivamente. Quienes analizarán la Música y el Feminismo, Música y Significado, Música y Mitología, y Música y Masonería.
El ciclo coordinado por los académicos Teresa Catalán e Igor Ijurra, cuenta con el patrocinio del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, y la colaboración de Laboral Kutxa.
Las conferencias están dirigidas al público general, comienzan a las 19:00h y la entrada es libre, hasta completar aforo.
El día 6 de octubre, la primera conferencia, Música y feminismo en 2021, será impartida por Pilar Ramos (Profesora titular de la Universidad de La Rioja, secretaria del Consejo de Redacción de la revista Anuario Musical (CSIC), miembro del Consejo de Redacción de la Colección Monumentos de la Música Española (CSIC) y autora de Feminismo y música. Introducción crítica (Madrid: Narcea, 2003).
En su confreencia realizará un recorrido parcial por las investigaciones musicológicas en torno a la práctica musical de las mujeres de las dos últimas décadas, con los temas que han provocado más reflexión, controversia y conocimiento sobre la historia de las mujeres, particularmente sobre el estudio de las compositoras, intérpretes y patronas, así como las discusiones sobre el concepto "género".
El 13 de octubre, Luis Ángel de Benito (autor del programa Música y Significado de Radio Clásica, RTVE; director de los Cursos de Análisis Musical de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo; y Profesor de Máster en el Centro Superior Katarina Gurska), impartirá la conferencia sobre música y significado: Dulces sinfonías de los troyanos.
En su conferencia, Luis Ángel de Benito hablará de "cantatas que subyugan al parroquiano o parroquiana, fanfarrias que arrodillan al súbdito, sinfonías que indican cuál es el papel de la mujer "ideal", oberturas en (aparente) ofensiva social, canciones contra la élite pagadas por la élite, el camarada Stalin y su versión del "panem et circenses", el "diverso" Hollywood, hasta Ozuna... todo se mueve en lo críptico, en lo subliminal, en la sombría entraña del Caballo de Epeo, lleno de valientes argivos dispuestos a someter al personal. Nosotros somos Troya y los dejamos pasar si están presentables, con lacito y perfume seductor. "Pase sin llamar". Robe sin llamar. Posea nuestras mentes sin llamar..."
El 20 de octubre, el literato y musicólogo (ensayista, poeta, traductor) y Premio Príncipe de Viana (2015), Ramón Andrés, hablará sobre la música y la mitología en la conferencia titulada ¿Hacia dónde mira Orfeo?
Ramón Andrés considera que sabemos del descenso de Orfeo al Hades en busca de Eurídice, pero ¿realmente bajó a los infiernos? ¿Fue, en verdad, a rescatar a su amada? Orfeo es un errante, un melancólico: no tiene hogar, sólo la música lo ampara. Su viaje al centro del dolor, al submundo de las sombras, no es un mito, antes bien la biografía de los que nunca se han sentido a salvo en una civilización tan compleja como fanática.
El ciclo finalizará rtatando el tema de la música y la masonería, con Jacinto Torres Mulas, quien ha sido Catedrático de Musicología en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y profesor de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense, además de Miembro Fundador de la Sociedad Española de Musicología.
Para el Prof. Torres Mulas, entre la persecución y la propaganda, entre la superchería y el mito, sólo en las últimas décadas la masonería española ha sido objeto de un conocimiento académico solvente, riguroso y objetivo. La rica simbología masónica invita a indagar en la significación en su seno de esa “arquitectura de los sonidos” que es la música, y los modos en que se haya codificado a lo largo del tiempo.
El Lehendakari Iñigo Urkullu ha impartido la "Conferencia JAKIUNDE del Lehendakari" el 21 de junio en el Centro Carlos Santa María de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea a los...
La académica Maria Jesus Esteban (Alonsotegi, Bizkaia, 1958) ha sido nombrada Doctor Honoris Causa por la Universidad Heriot-Watt de Edimburgo, en reconocimiento de sus aportaciones en el campo de las matemáticas...
Gira de María Bayo por Asia en junio con el acompañamiento del pianista Julio Alexis Muñoz en China (Pekín) y con el pianista francés Maciej Pikulski, en Japón (Tokyo), Indonesia (Yakarta) y Filipinas (Manila). Durante su...
JAKIN-MINA 2018-2019 ARABA zikloko parte hartzaileek maiatzaren 29an jaso zituzten ziurtagiriak Artiumen, Eusko Jaurlaritzako Cristina Uriarte Hezkuntza sailburuaren eskutik. Jesus Ugalde, JAKIUNDEko lehendakariak aurkeztu zuen...
El académico Humberto Bustince (Ujue, 1958), catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra (UPNA/NUP), ha obtenido el Premio Nacional de...
JAKIN-MINA 2018-2019 ziurtagiri banaketa Nafarroako Jauregian izan zen maiatzaren 10ean. Ekitaldian Nafarroako Gobernuko Maria Solana Hezkuntza sailburuak banatu zituen ziurtagiriak, JAKIUNDEko lehendakaria, Jesus Ugalde,...
El académico Enrique Zuazua (Eibar, 1960) ha recibido la Cátedra Alexander Von Humboldt, que le acredita con el galardón de investigación más importante de Alemania. El Prof. Zuazua recibió el galardón...
El académico Juan Ignacio Pérez (Salamanca, 1960), catedrático de Fisiología en la Facultad de Ciencia y Tecnología y director de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad Pública Vasca (UPV/EHU), ha sido...
La entrega de certificados JAKIN-MINA 2018-2019 BIZKAIA se celebró el 8 de mayo en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Las alumnas y alumnos recibieron los certificados de manos de la Consejera de Educación Cristina Uriarte, con...
La académica Maribel Arriortua (Barakaldo, 1950), catedrática de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, ha recibido el reconocimiento Ikerbasque a su trayectoria investigadora....
El 3 de mayo se ha celebrado el acto de entrega de certificados JAKIN-MINA 2018-2019 en la Diputación Foral de Gipuzkoa. Como es habitual, el Diputado General, Markel Olano hizo la entrega a las alumnas y alumnos de los centros...
Jakiunde celebra su Pleno de primavera el 11 de abril en la sede de la UNED en Vitoria-Gasteiz. El Pleno dará comienzo a las 10:00h y en la primera parte abierta al público se llevarán las investiduras de nuevos...
3 de abril, STM-San Telmo Museoa, Donostia, 19:00h. Conferencia del académico de Jakiunde Enrique Echeburúa, Catedrático de Psicología Clínica, UPV/EHU, Premio Euskadi de Investigación 2017 en el área de las Ciencias Sociales y...
3 de abril, miércoles, 19:00h, CIVICAN, Pamplona. Conferencia de la académica de Jakiunde Iciar Astiasarán, Catedrática de Nutrición y Bromatología, vicerrectora de Investigación, codirectora del Instituto de...
19 de marzo de 2019-. Entregados a los académicos Teresa Catalán y Jon Maya los Premios Nacionales 2017. La compositora navarra Teresa Catalán, académica de número de Jakiunde, obtuvo el...
20 de marzo, 19:00h, CIVICAN, Pamplona. Conferencia del académico de Jakiunde Humberto Bustince, Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, UPNA/NUP y profesor honorario de la Universidad de Nottingham,...
El 25 de enero se reunieron en el auditorio de STM los inscritos en los tres ciclos JAKIN-MINA en Donostia, para asistir a la conferencia de la académica de Jakiunde, Dra. Sonia Gaztambide, "Ponle cara a la...
El académico de Jakiunde Agustín Azkarate, catedrático de Arqueología y director de Cátedra Unesco Paisajes Culturales y Patrimonio de la UPV/EHU, ofrecerá el miércoles 30 de enero, a las 19:30h, en el Aula Fundación...
El académico Enrique Zuazua ha sido distinguido con la Cátedra Alexander von Humboldt, dotada con 3,5 millones de euros. El Alexander von Humboldt Professorship es el galardón de investigación más alto existente en Alemania y...
La académica Mariasun Landa ha recibido el premio "Hondarribia Saria" en el marco de la 24 edición de la Feria del Libro-Liburu Azoka de la ciudad, en la biblioteca situada en Zuloaga Etxea. El 13 de diciembre el...
El físico Javier Tejada, académico de Jakiunde, cerrará el ciclo Las Ciencias Suenan, con la conferencia "Física y Música. El universo, materia y ondas", que se llevará a cabo en el Archivo Real y General de...