"Ciencia e Ingeniería. Conocer y Hacer. Un horizonte de posibilidaddes para hacer un mundo mejor", es el pensamiento de Oihana Otaegui, cuya pasión es la aplicación del conocimiento científico a la vida cotidiana. En la actualidad trabaja en la investigación enfocada a la aplicación de la inteligencia artifical en materia de movibilidad.
Oihana Otaegui es la portagonista del vídeo del mes de agosto del Calendario Jakiunde 2022.
Nacida en Donostia en 1976, Oihana es Ingeniera en Automática y Electrónica Industrial por la Universidad de Navarra (1999), Master en Ingeniería Industrial (2003) y Doctora en Ingeniería Industrial (2005) por la misma Universidad. Su labor profesional se inició como investigadora en 1999 en el Instituto Fraunhofer de Circuitos Integrados en Erlangen, (Alemania) donde realizó varias estancias de 6 meses compaginadas con la Beca de Investigación del Gobierno Vasco para la realización del doctorado. De 2003 a 2007 fue Investigadora Principal en el Instituto Fraunhofer de Circuitos Integrados en Erlangen, Alemania, en el Departamento de Sistemas Eficientes, como Líder de Línea de Investigación de Algoritmos Software Embebidos. En 2007 se incorporó a Vicomtech como Investigadora principal para lanzar una línea de investigación emergente sobre sistemas de transportes inteligentes. En el 2009 fue nombrada directora del departamento de Sistemas Inteligentes de Transporte formado por 25 investigadores.
Además, Oihana Otaegui Madurga es desde 2009 Responsable Regional (Gipuzkoa/Euskadi) y Presidenta del Tribunal Científico de Evaluación del European Satellite Navigation Competition (Galileo Masters) organizado por Anwendugszentrum Oberpfaffenhofen, Alemania, la ESA (European Space Agency) y la GSA (European GNSS Agency). Asimismo, es Profesora Asociada en la UPV/EHU en el Máster en Sistemas Inteligentes de Transporte, impartiendo desde 2013 las asignaturas en inglés: Principles of Transport Modelling y Communications.
Oihana Otaegui Madurga ha sido miembro correspondiente joven de Jakiunde de 2016 a 2021.
El viernes 20 de abril, Jakiunde celebró su Pleno de primavera en el campus Orona Ideo de Mondragon Unibertsitatea, situado en Hernani. A las 10:00h, en la primera parte del Pleno abierta al público, fueron investidos en su...
Jakiunde celebra su 10º aniversario con un acto en el que presentará su nuevo logo, el jueves 19 de abril en Chillida Leku a las 19:00h. En el acto que congregará a una gran parte de académicas y académicos, Pedro Miguel...
El Presidente de Honor de Jakiunde, Pedro Miguel Etxenike, ha sido nombrado miembro honorífico de la Sociedad Europea de Física. En palabras del físico navarro, presidente del Donostia International Physics Center (DIPC), el...
La entrega de certificados Jakin-mina 2018-2018 Araba se llevó a cabo el 10 de abril en el Palacio de la Diputación en Vitoria-Gasteiz. Igone Martínez de Luna, Diputada de Euskara, Kultura y Deporte, fue la encargada de...
La compositora navarra Teresa Catalán fue homenajeada el 4 de abril en el Centro Conde Duque de Madrid dentro del ciclo "Ellas Crean". El acto de homenaje a la académica de Jakiunde, Premio de la Música...
'Esther Ferrer: espacios entrelazados' es la nueva exposición de instalaciones inéditas de la académica Esther Ferrer en el Guggenheim Bilbao. La exposición está compuesta por once instalaciones y dos de ellas se...
La obra Amicitia escrita por Luis de Pablo para el acordeonista Iñaki Alberdi se estrena el 8 de marzo en el Euskalduna de Bilbao con la Orquesta Sinfónica de Bilbao-Bilboko Orkestra Sinfonikoa (BOS). La...
Los 10 ciclos de conferencias Jakin-mina 2017-2018 que se están llevando a cabo en la CAE y Navarra (Arrasate, Donostia-San Sebastián, Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Pamplona y Tudela) llegan a su fin este mes de marzo. En esta...
Durante el mes de mayo Jakiunde organiza el ciclo de conferencias Erronkak: Uso y abuso de Internet y de las redes sociales en colaboración con San Telmo Museo. El ciclo de cuatro conferencias dirigido por Enrique...
La académica Teresa del Valle, catedrática emérita de Antropología de la UPV/EHU ha sido distinguida por la Universidad Benito Juárez de Oaxaca con el Reconocimiento al Mérito Académico. En un acto celebrado el 4 de diciembre,...
El 24 de noviembre Jakiunde celebró su Pleno de otoño en su sede oficial de la Torre Olaso de Bergara. En el mismo se eligieron tres nuevos académicos de número: Humberto Bustince, Catedrático de Ciencia de la Computación e...
Los centros educativos de la Comunidad Autónoma y Navarra ya pueden inscribir a las alumnas y alumnos de 4º de ESO interesados en participar en Jakin-mina 2017-2018, que cumple su séptima edición en Bilbao, Donostia-San...
En noviembre JAKIUNDE organiza el ciclo Erronkak Las Artes Suenan en el Museo de la Universidad de Navarra en Pamplona, bajo la coordinación de los académicos Teresa Catalán, Catedrática de Composición e Instrumentación...
Los periodistas Iñaki Gabilondo y Simon Kuper, junto con María Dolores López, antropóloga cultural y Comisionada de Inmigración, Interculturalidad y Diversidad del Ayuntamiento de Barcelona, analizaron el desafío...
El 19 y 20 de octubre Jakiunde organiza en Donostia Erronkak: Memorias Feministas I, con la colaboración de STM-San Telmo Museoa y la Biblioteca del Centro Carlos Santamaria de la UPV/EHU, depositaria del Fondo sobre Mujer,...
La compañía Kukai Dantza dirigida por el académico correspondiente joven de Jakiunde Jon Maya, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Danza 2017 en la modalidad de creación. El jurado ha declarado que...
La académica Teresa Catalán ha sido galardonada con el Premio Nacional de Música 2017 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la modalidad de Composición. La compositora navarra es Catedrática de Composición e...
Rafael Moneo ha sido galardonado con el Praemium Imperiale, máximo premio concedido por la Asociación de Arte de Japón, que le será entregado el 18 de octubre en Tokyo. El arquitecto navarro, que cuenta entre sus...
El filósofo Javier Echeverría ha obtenido el Reconocimiento de la Escuela Nacional de Altos Estudios 2017, concedido por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, por su...
Los días 13, 14 y 15 de septiembre, el académico Francisco Etxeberria Gabilondo dirige junto a Laura Pego Otero el curso "Violencia masiva, fosas comunes y derechos humanos. Perspectivas desde las ciencias forenses y...
La académica Teresa del Valle ha sido elegida en 2017 protagonista del ciclo El Intelectual y su Memoria de la Universidad de Granada. El ciclo creado en los años 80 del pasado siglo elige cada año un/a intelectual de gran...