La Fundación Catedral Santa María ha obtenido el Premio al Patrimonio Arqueológico Europeo 2019 otorgado por la Asociación Europea de Arqueólogos (EAA), por el proyecto "OPEN FOR WORKS-OBRETAN ETA IREKITA-ABIERTO POR OBRAS" de la Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz.
El académico Agustin Azkarate, catedrático de Arqueología, director del Grupo de Investigación en Patrimonio Construido de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y director de la Cátedra UNESCO de Paisajes Culturales y Patrimonio y director científico de dicho proyecto, recogió el premio en la Ceremonia de Apertura de la 25ª Reunión Anual de la EAA en Berna (Suiza), junto con Leandro Cámara, arquitecto y director técnico de la Fundación Catedral Santa María; Ramiro González Vicente, Diputado General de Araba; Joxean Muñoz, Viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco y Mikel Xabier Aizpuru Director de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco.
El Premio consta de dos categorías y la Fundación ha obtenido el premio institucional, recayendo el individual en manos de Osman Kavala, filántropo turco y protector del patrimonio. La Asociación Europea de Arqueólogos considera que los ganadores del premio de este año hacen un trabajo irrebatible para promover los valores educativos y sociales de nuestro patrimonio compartido.
El Dr. Franco Nicolis, director del premio, ha declarado que "ambos premios muestran claramente, no solo cómo el patrimonio puede afectar a las políticas de gestión, el turismo y la renovación regional, sino también a la importancia que puede llegar a tener en la vida de aquellos que viven en condiciones difíciles o a las minorías. Ambos fortalecen el ideal de usar el patrimonio cultural como herramienta para promover la cohesión social, la democracia o para emprender acciones que promuevan el respeto a la diversidad y la cooperación entre las personas".
Por su parte, Felipe Criado-Boado, presidente de la Asociación Europea de Arqueólogos, ha declarado que “la EAA es una organización europea con un alcance global con más de 2500 miembros de unos 70 países. La EAA está firmemente comprometida a promover los valores europeos y al uso de la Arqueología y el Patrimonio Arqueológico para construir una lectura inclusiva de nuestro pasado y presente que pueda apoyar un futuro inclusivo para todas las sociedades europeas. En el año de nuestro 25 aniversario, estamos orgullosos de premiar el trabajo y los logros de nuestros premiados, Osman Kavala y la Fundación Catedral Santa María".
La Fundación Catedral Santa María es la entidad encargada de la restauración y promoción de la Antigua Catedral de Vitoria-Gasteiz. Fue fundada en 1999 por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Gobierno de la Provincia de Araba y el Obispado de Araba. Hace unos 25 años, la catedral gótica de Santa María en Vitoria-Gasteiz estaba en riesgo y requería un plan de restauración urgente.
Para su restauración se ideó un Plan Director que permitió no solo la restauración física de la catedral, sino que también se convirtió en un concepto pionero que integró con gran acierto, la investigación arqueológica, arquitectónica e histórica con factores educativos, sociales, urbanos y económicos.
La encuesta de diagnóstico inicial realizada por la Fundación Catedral Santa María con las autoridades patrimoniales locales se desarrolló a lo largo de dos ejes principales. El primero fue una evaluación estructural y arqueológica detallada del edificio, abordando su condición en aquel momento y su desarrollo histórico y esta evaluación puso de manifiesto un conocimiento nuevo e insospechado sobre el origen de la catedral. El segundo eje englobó varios elementos, pues se constató que las debilidades estructurales de la catedral mejorarían al mejorar su entorno. Esto incluía tanto el entorno urbano como el tejido social, pues además del deterioro material, existía un empobrecimiento de la población del entorno.
El proyecto de restauración de la Catedral de Santa María tuvo como objetivo, abordar estas dos dimensiones simultáneamente. Así se creó el concepto “OPEN FOR WORKS”. Las actividades de restauración que involucraron a arquitectos, arqueólogos, albañiles y constructores se realizaban ante los ojos de los ciudadanos y visitantes que acogieron la idea con gran interés. El lema "Abierto por obras" se convirtió en una nueva y emocionante forma de abordar el patrimonio y los proyectos patrimoniales desde una perspectiva que pone su dimensión pública y su valor en primera línea. Por lo tanto, esta es la contribución duradera del proyecto que beneficia a la Comunidad del Patrimonio Europeo y Mundial.
En los últimos 20 años, hasta 1.750.000 visitantes han aprovechado la oportunidad de visitar este proyecto de restauración de la catedral "en obras", trayendo importantes beneficios económicos para la comunidad local, su infraestructura y su comercio. También ha dado lugar a mejoras visibles en la calidad de vida de la ciudad, incluida su presencia social y simbólica a nivel regional, nacional e incluso internacional.
Es por estas razones, por la excelencia científica y los resultados de este proyecto a largo plazo, el uso visionario de su potencial educativo, el impacto que ha tenido en términos de política de gestión urbana, turismo y renovación regional, que la “Fundación Catedral Santa María” de Vitoria-Gasteiz ha recibido el Premio Institucional de Patrimonio Europeo 2019.
Fuente: Catedra Unesco de Paisajes Culturales y Patrimonio.
El viernes 20 de abril, Jakiunde celebró su Pleno de primavera en el campus Orona Ideo de Mondragon Unibertsitatea, situado en Hernani. A las 10:00h, en la primera parte del Pleno abierta al público, fueron investidos en su...
Jakiunde celebra su 10º aniversario con un acto en el que presentará su nuevo logo, el jueves 19 de abril en Chillida Leku a las 19:00h. En el acto que congregará a una gran parte de académicas y académicos, Pedro Miguel...
El Presidente de Honor de Jakiunde, Pedro Miguel Etxenike, ha sido nombrado miembro honorífico de la Sociedad Europea de Física. En palabras del físico navarro, presidente del Donostia International Physics Center (DIPC), el...
La entrega de certificados Jakin-mina 2018-2018 Araba se llevó a cabo el 10 de abril en el Palacio de la Diputación en Vitoria-Gasteiz. Igone Martínez de Luna, Diputada de Euskara, Kultura y Deporte, fue la encargada de...
La compositora navarra Teresa Catalán fue homenajeada el 4 de abril en el Centro Conde Duque de Madrid dentro del ciclo "Ellas Crean". El acto de homenaje a la académica de Jakiunde, Premio de la Música...
'Esther Ferrer: espacios entrelazados' es la nueva exposición de instalaciones inéditas de la académica Esther Ferrer en el Guggenheim Bilbao. La exposición está compuesta por once instalaciones y dos de ellas se...
La obra Amicitia escrita por Luis de Pablo para el acordeonista Iñaki Alberdi se estrena el 8 de marzo en el Euskalduna de Bilbao con la Orquesta Sinfónica de Bilbao-Bilboko Orkestra Sinfonikoa (BOS). La...
Los 10 ciclos de conferencias Jakin-mina 2017-2018 que se están llevando a cabo en la CAE y Navarra (Arrasate, Donostia-San Sebastián, Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Pamplona y Tudela) llegan a su fin este mes de marzo. En esta...
Durante el mes de mayo Jakiunde organiza el ciclo de conferencias Erronkak: Uso y abuso de Internet y de las redes sociales en colaboración con San Telmo Museo. El ciclo de cuatro conferencias dirigido por Enrique...
La académica Teresa del Valle, catedrática emérita de Antropología de la UPV/EHU ha sido distinguida por la Universidad Benito Juárez de Oaxaca con el Reconocimiento al Mérito Académico. En un acto celebrado el 4 de diciembre,...
El 24 de noviembre Jakiunde celebró su Pleno de otoño en su sede oficial de la Torre Olaso de Bergara. En el mismo se eligieron tres nuevos académicos de número: Humberto Bustince, Catedrático de Ciencia de la Computación e...
Los centros educativos de la Comunidad Autónoma y Navarra ya pueden inscribir a las alumnas y alumnos de 4º de ESO interesados en participar en Jakin-mina 2017-2018, que cumple su séptima edición en Bilbao, Donostia-San...
En noviembre JAKIUNDE organiza el ciclo Erronkak Las Artes Suenan en el Museo de la Universidad de Navarra en Pamplona, bajo la coordinación de los académicos Teresa Catalán, Catedrática de Composición e Instrumentación...
Los periodistas Iñaki Gabilondo y Simon Kuper, junto con María Dolores López, antropóloga cultural y Comisionada de Inmigración, Interculturalidad y Diversidad del Ayuntamiento de Barcelona, analizaron el desafío...
El 19 y 20 de octubre Jakiunde organiza en Donostia Erronkak: Memorias Feministas I, con la colaboración de STM-San Telmo Museoa y la Biblioteca del Centro Carlos Santamaria de la UPV/EHU, depositaria del Fondo sobre Mujer,...
La compañía Kukai Dantza dirigida por el académico correspondiente joven de Jakiunde Jon Maya, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Danza 2017 en la modalidad de creación. El jurado ha declarado que...
La académica Teresa Catalán ha sido galardonada con el Premio Nacional de Música 2017 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la modalidad de Composición. La compositora navarra es Catedrática de Composición e...
Rafael Moneo ha sido galardonado con el Praemium Imperiale, máximo premio concedido por la Asociación de Arte de Japón, que le será entregado el 18 de octubre en Tokyo. El arquitecto navarro, que cuenta entre sus...
El filósofo Javier Echeverría ha obtenido el Reconocimiento de la Escuela Nacional de Altos Estudios 2017, concedido por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, por su...
Los días 13, 14 y 15 de septiembre, el académico Francisco Etxeberria Gabilondo dirige junto a Laura Pego Otero el curso "Violencia masiva, fosas comunes y derechos humanos. Perspectivas desde las ciencias forenses y...
La académica Teresa del Valle ha sido elegida en 2017 protagonista del ciclo El Intelectual y su Memoria de la Universidad de Granada. El ciclo creado en los años 80 del pasado siglo elige cada año un/a intelectual de gran...