El Sonido del Universo: Música, Estrellas y Tradiciones Populares, curso de verano de la Upna en Ujué organizado en torno a las Perseidas, se llevó a cabo el primer fin de semana de agosto con gran éxito de asistencia.
Los cursos de verano de la Upna en UJué están organizados por Jakiunde, bajo la coordinación del académico Humberto Bustince, Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Upna.
El primer curso de agosto contó en el aspecto musical con la participación de la Coral de Cámara de Pamplona, dirigida por David Gálvez, y la conferencia de la académica de Jakiunde Teresa Catalán, recién galardonada con el Premio Príncipe de Viana. La cantante Itziar Sánchez Remón fue la encargada de abrir el curso el domingo por la mañana y se cerró con el recital de María Bayo, académica de Jakiunde, acompañada de la pianista Hélène Lucas.
En el apartado de las tradiciones, Olatz González Abrisketa, Profª de Antropología Social de la UPV/EHU, impartió la conferencia La Pelota Vasca, ilustrada por el documento del mismo nombre.
En lo que a las estrellas se refiere, impartieron conferencias Manuel Seara Valero, director del programa de Radio 5 "A Hombros de Gigantes (RNE); así como Javier Armentia, Roberto García, Fernando Jáuregui y Joaquín Sevilla.
El sábado 7 por la noche, a las 21:00h, se llevó a cabo la observación de las Perseidas, organizada por el Planetario de Pamplona y la Sociedad Astronavarra.
El segundo curso, Ujué, Universidad del Reino: Ciencia para todo género de Artes, se llevará a cabo los días 28 y 29, último fin de semana de agosto.
La música estará presente, el sábado, con el Orfeón Pamplonés, bajo la dirección del académico de Jakiunde Igor Ijurra, y, el domingo, con la conferencia-concierto Música y Emociones de Jokin Zabalza, Jaime Berrade y Madalena D'Oliveira.
Los académicos de Jakiunde Agustin Azkarate, catedrático de Arqueología (UPV/EHU), y Conchi de la Rúa, catedrática de Antropología Física (UPV/EHU), impartirán sendas conferencias sobre el patrimonio cultural y el patrimonio de los ancestros de navarra, a través de la lectura de sus huesos.
La arquitecta Maite Apezteguía hablará sobre Familias y otros habitantes; Juan José Pons, Profesor de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Navarra hablará sobre el pasado, presente y futuro del paisaje singular de Ujué, y Alfredo Asiain e Isabel Merino, director e investigadora de la Cátedra del Patrimonio Inmaterial de Navarra de la Upna, respectivamente, hablarán del patrimonio inmaterial de Ujué.
Durante los cursos se organizan visitas guidas de las edificaciones de Ujué, de la mano de Esther Leza, y durante todo el mes de agosto la pintora Iruña Cormenzana expone la obra "Cátedras y Calles" en las calles de Ujué.
La entrada a las próximas conferencias en el Paseo de Ronda y a los conciertos, es libre hasta completar, excepto el concierto del Orfeón Pamplonés, para el que se requiere preinscripción, y cuyas entradas se han agotado en la web de Jakiunde.
www.jakiunde.eus/ujue2021
El viernes 20 de abril, Jakiunde celebró su Pleno de primavera en el campus Orona Ideo de Mondragon Unibertsitatea, situado en Hernani. A las 10:00h, en la primera parte del Pleno abierta al público, fueron investidos en su...
Jakiunde celebra su 10º aniversario con un acto en el que presentará su nuevo logo, el jueves 19 de abril en Chillida Leku a las 19:00h. En el acto que congregará a una gran parte de académicas y académicos, Pedro Miguel...
El Presidente de Honor de Jakiunde, Pedro Miguel Etxenike, ha sido nombrado miembro honorífico de la Sociedad Europea de Física. En palabras del físico navarro, presidente del Donostia International Physics Center (DIPC), el...
La entrega de certificados Jakin-mina 2018-2018 Araba se llevó a cabo el 10 de abril en el Palacio de la Diputación en Vitoria-Gasteiz. Igone Martínez de Luna, Diputada de Euskara, Kultura y Deporte, fue la encargada de...
La compositora navarra Teresa Catalán fue homenajeada el 4 de abril en el Centro Conde Duque de Madrid dentro del ciclo "Ellas Crean". El acto de homenaje a la académica de Jakiunde, Premio de la Música...
'Esther Ferrer: espacios entrelazados' es la nueva exposición de instalaciones inéditas de la académica Esther Ferrer en el Guggenheim Bilbao. La exposición está compuesta por once instalaciones y dos de ellas se...
La obra Amicitia escrita por Luis de Pablo para el acordeonista Iñaki Alberdi se estrena el 8 de marzo en el Euskalduna de Bilbao con la Orquesta Sinfónica de Bilbao-Bilboko Orkestra Sinfonikoa (BOS). La...
Los 10 ciclos de conferencias Jakin-mina 2017-2018 que se están llevando a cabo en la CAE y Navarra (Arrasate, Donostia-San Sebastián, Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Pamplona y Tudela) llegan a su fin este mes de marzo. En esta...
Durante el mes de mayo Jakiunde organiza el ciclo de conferencias Erronkak: Uso y abuso de Internet y de las redes sociales en colaboración con San Telmo Museo. El ciclo de cuatro conferencias dirigido por Enrique...
La académica Teresa del Valle, catedrática emérita de Antropología de la UPV/EHU ha sido distinguida por la Universidad Benito Juárez de Oaxaca con el Reconocimiento al Mérito Académico. En un acto celebrado el 4 de diciembre,...
El 24 de noviembre Jakiunde celebró su Pleno de otoño en su sede oficial de la Torre Olaso de Bergara. En el mismo se eligieron tres nuevos académicos de número: Humberto Bustince, Catedrático de Ciencia de la Computación e...
Los centros educativos de la Comunidad Autónoma y Navarra ya pueden inscribir a las alumnas y alumnos de 4º de ESO interesados en participar en Jakin-mina 2017-2018, que cumple su séptima edición en Bilbao, Donostia-San...
En noviembre JAKIUNDE organiza el ciclo Erronkak Las Artes Suenan en el Museo de la Universidad de Navarra en Pamplona, bajo la coordinación de los académicos Teresa Catalán, Catedrática de Composición e Instrumentación...
Los periodistas Iñaki Gabilondo y Simon Kuper, junto con María Dolores López, antropóloga cultural y Comisionada de Inmigración, Interculturalidad y Diversidad del Ayuntamiento de Barcelona, analizaron el desafío...
El 19 y 20 de octubre Jakiunde organiza en Donostia Erronkak: Memorias Feministas I, con la colaboración de STM-San Telmo Museoa y la Biblioteca del Centro Carlos Santamaria de la UPV/EHU, depositaria del Fondo sobre Mujer,...
La compañía Kukai Dantza dirigida por el académico correspondiente joven de Jakiunde Jon Maya, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Danza 2017 en la modalidad de creación. El jurado ha declarado que...
La académica Teresa Catalán ha sido galardonada con el Premio Nacional de Música 2017 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la modalidad de Composición. La compositora navarra es Catedrática de Composición e...
Rafael Moneo ha sido galardonado con el Praemium Imperiale, máximo premio concedido por la Asociación de Arte de Japón, que le será entregado el 18 de octubre en Tokyo. El arquitecto navarro, que cuenta entre sus...
El filósofo Javier Echeverría ha obtenido el Reconocimiento de la Escuela Nacional de Altos Estudios 2017, concedido por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, por su...
Los días 13, 14 y 15 de septiembre, el académico Francisco Etxeberria Gabilondo dirige junto a Laura Pego Otero el curso "Violencia masiva, fosas comunes y derechos humanos. Perspectivas desde las ciencias forenses y...
La académica Teresa del Valle ha sido elegida en 2017 protagonista del ciclo El Intelectual y su Memoria de la Universidad de Granada. El ciclo creado en los años 80 del pasado siglo elige cada año un/a intelectual de gran...