El Premio Euskadi de Investigación 2014 ha recaído en el médico e investigador de la UPV/EHU José Félix Martí Masso. El Tribunal de la decimonovena edición del Premio, compuesto por cinco miembros de reconocido prestigio en el campo de la Ciencia y la Tecnología, ha acordado conceder el Premio Euskadi de Investigación 2014 al profesor Martí Masso, tras haber permanecido reunido durante esta mañana en Bilbao y deliberar entre las 14 candidaturas presentadas en esta edición. Cristina Uriarte, Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura acaba de comunicar el fallo al galardonado mediante conversación telefónica.
El Premio Euskadi de Investigación tiene por objeto fomentar la actividad científica, y estimular, promocionar y valorar los esfuerzos de investigadores y equipos cualificados de la Comunidad Autónoma del País Vasco o de fuera de la Comunidad Autónoma, cuyo trabajo haya ejercido una influencia positiva destacada en Euskadi. El Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura convoca anualmente el Premio Euskadi de Investigación. Los años impares el premio se convoca en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades, mientras que en los años pares se dedica al reconocimiento de la labor de los profesionales del área de la Ciencia y Tecnología. El premio cuenta con una dotación económica de 40.000 euros.
José Félix Martí Massó (Constantí, Tarragona, 1947) es Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra, especialista en Neurología y en Medicina Interna. En la actualidad es Profesor Titular de Neurología Médica en la Universidad del País Vasco y Jefe de Servicio de Neurología y Neurofisiología Clínica en el Hospital Universitario Donostia.
Su labor investigadora es fundamentalmente aplicada y orientada a resultados, y se materializa en la observación de grupos de pacientes singulares que sufren alteraciones o respuestas terapéuticas peculiares, cuya comprensión ayuda a entender mejor el funcionamiento del sistema nervioso, o a tratar mejor a los pacientes. Junto con ello, la actividad investigadora del Profesor Martí Massó se complementa con su participación en estudios prospectivos, tanto de tipo epidemiológico, como de tipo clínico-terapéutico o genético.
Destaca especialmente su labor en investigación traslacional, fundamental para poner en valor la investigación básica en aplicaciones clínicas. Su trayectoria es pionera y ejemplar en este sentido, pues ha sabido llevar con éxito la investigación científica aplicada a problemas que suponen un reto actual para el bienestar de la sociedad.
Entre sus principales logros científicos destaca el descubrimiento de un nuevo síndrome de “Pseudomigraña con pleocitosis del LCR”.
El jurado ha destacado en el Profesor Martí Massó su investigación pionera en el campo de la neurología clínica y en particular en el estudio de las enfermedades neurodegenerativas, con importantes aportaciones en los aspectos genéticos de la enfermedad de Parkinson. En este contexto cabe también destacar sus significativas contribuciones al estudio de los efectos secundarios de algunos fármacos en la coordinación del sistema neuromuscular.
Así mismo, el jurado destaca su dilatada labor de formación, que ha cuajado en la creación de una importante escuela de neurólogos que llevan a cabo labores de investigación clínica y traslacional.
Fuente: Irekia
Ciclo de conferencias STM-San Telmo Museoa 2, 9, 16 y 23 de mayo
El viernes 20 de abril, Jakiunde celebró su Pleno de primavera en el campus Orona Ideo de Mondragon Unibertsitatea, situado en Hernani. A las 10:00h, en la primera parte del Pleno abierta al público, fueron investidos en su...
Jakiunde celebra su 10º aniversario con un acto en el que presentará su nuevo logo, el jueves 19 de abril en Chillida Leku a las 19:00h. En el acto que congregará a una gran parte de académicas y académicos, Pedro Miguel...
El Presidente de Honor de Jakiunde, Pedro Miguel Etxenike, ha sido nombrado miembro honorífico de la Sociedad Europea de Física. En palabras del físico navarro, presidente del Donostia International Physics Center (DIPC), el...
La entrega de certificados Jakin-mina 2018-2018 Araba se llevó a cabo el 10 de abril en el Palacio de la Diputación en Vitoria-Gasteiz. Igone Martínez de Luna, Diputada de Euskara, Kultura y Deporte, fue la encargada de...
La compositora navarra Teresa Catalán fue homenajeada el 4 de abril en el Centro Conde Duque de Madrid dentro del ciclo "Ellas Crean". El acto de homenaje a la académica de Jakiunde, Premio de la Música...
'Esther Ferrer: espacios entrelazados' es la nueva exposición de instalaciones inéditas de la académica Esther Ferrer en el Guggenheim Bilbao. La exposición está compuesta por once instalaciones y dos de ellas se...
La obra Amicitia escrita por Luis de Pablo para el acordeonista Iñaki Alberdi se estrena el 8 de marzo en el Euskalduna de Bilbao con la Orquesta Sinfónica de Bilbao-Bilboko Orkestra Sinfonikoa (BOS). La...
Los 10 ciclos de conferencias Jakin-mina 2017-2018 que se están llevando a cabo en la CAE y Navarra (Arrasate, Donostia-San Sebastián, Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Pamplona y Tudela) llegan a su fin este mes de marzo. En esta...
Durante el mes de mayo Jakiunde organiza el ciclo de conferencias Erronkak: Uso y abuso de Internet y de las redes sociales en colaboración con San Telmo Museo. El ciclo de cuatro conferencias dirigido por Enrique...
La académica Teresa del Valle, catedrática emérita de Antropología de la UPV/EHU ha sido distinguida por la Universidad Benito Juárez de Oaxaca con el Reconocimiento al Mérito Académico. En un acto celebrado el 4 de diciembre,...
El 24 de noviembre Jakiunde celebró su Pleno de otoño en su sede oficial de la Torre Olaso de Bergara. En el mismo se eligieron tres nuevos académicos de número: Humberto Bustince, Catedrático de Ciencia de la Computación e...
Los centros educativos de la Comunidad Autónoma y Navarra ya pueden inscribir a las alumnas y alumnos de 4º de ESO interesados en participar en Jakin-mina 2017-2018, que cumple su séptima edición en Bilbao, Donostia-San...
En noviembre JAKIUNDE organiza el ciclo Erronkak Las Artes Suenan en el Museo de la Universidad de Navarra en Pamplona, bajo la coordinación de los académicos Teresa Catalán, Catedrática de Composición e Instrumentación...
Los periodistas Iñaki Gabilondo y Simon Kuper, junto con María Dolores López, antropóloga cultural y Comisionada de Inmigración, Interculturalidad y Diversidad del Ayuntamiento de Barcelona, analizaron el desafío...
El 19 y 20 de octubre Jakiunde organiza en Donostia Erronkak: Memorias Feministas I, con la colaboración de STM-San Telmo Museoa y la Biblioteca del Centro Carlos Santamaria de la UPV/EHU, depositaria del Fondo sobre Mujer,...
La compañía Kukai Dantza dirigida por el académico correspondiente joven de Jakiunde Jon Maya, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Danza 2017 en la modalidad de creación. El jurado ha declarado que...
La académica Teresa Catalán ha sido galardonada con el Premio Nacional de Música 2017 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la modalidad de Composición. La compositora navarra es Catedrática de Composición e...
Rafael Moneo ha sido galardonado con el Praemium Imperiale, máximo premio concedido por la Asociación de Arte de Japón, que le será entregado el 18 de octubre en Tokyo. El arquitecto navarro, que cuenta entre sus...
El filósofo Javier Echeverría ha obtenido el Reconocimiento de la Escuela Nacional de Altos Estudios 2017, concedido por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, por su...
Los días 13, 14 y 15 de septiembre, el académico Francisco Etxeberria Gabilondo dirige junto a Laura Pego Otero el curso "Violencia masiva, fosas comunes y derechos humanos. Perspectivas desde las ciencias forenses y...