En octubre Jakiunde y San Telmo Museoa organizan en Donostia/San Sebastián la serie de coloquios "Reto demográfico: Migraciones", que se llevará a cabo los días 10, 17 y 24, con arreglo al siguiente programa:
- 10 de octubre, martes, 19:00h: Inmigrantes en el sistema educativo
“La educación es el fundamento básico para la construcción de cualquier sociedad. Es la inversión única que los países pueden realizar para construir sociedades equitativas, saludables y prósperas. La Declaración de los Derechos Humanos señala que “Todos tenemos el derecho a la educación”, pero la educación no es solo un derecho, sino un pasaporte al desarrollo humano que abre puertas, así como expande oportunidades y libertades.” Así define la ONU la educación.
En este contexto, las migraciones son un reto, tanto para el sistema educativo como para las niñas, niños y jóvenes que llegan al mismo. El sistema educativo es la puerta por la que los jóvenes inmigrantes se adaptan a un país diferente a su lugar de origen en geografía, clima, alimentación, costumbres e idioma(s), y a través del sistema educativo se convierten en ciudadanos del país de acogida.
Participan en el coloquio: Amelia Barquín, Francisco Luna y Xabier Aierdi, (moderador).
- 17 de octubre, martes, 19:00h: Inmigración y diversidad cultural
En un plazo de tiempo relativamente corto, nuestra sociedad se ha vuelto culturalmente diversa y esta tendencia seguirá incrementándose en el futuro.
Según la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural (2001), el respeto de la diversidad de las culturas, la tolerancia, el diálogo y la cooperación, en un clima de confianza y de entendimiento mutuos, son uno de los mejores garantes de la paz y la seguridad. Así, propone aspirar a “una mayor solidaridad fundada en el reconocimiento de la diversidad cultural, en la conciencia de la unidad del género humano y en el desarrollo de los intercambios interculturales”. ¿Cómo se aplica en un contexto territorial como el nuestro la interculturalidad, la mezcla de culturas en un plano de igualdad en el que ninguna de las culturas es considerada mejor que las demás y todas ellas se enriquecen gracias a su contacto con el resto?
Participan en el coloquio: Angélica Romero, Andrea Ruiz Balzola, Eduardo Vieytez y Jakeline Barker (moderadora).
- 24 de octubre, martes, 19:00h: Consecuencias políticas de las migraciones
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) define a un migrante como cualquier persona que se desplaza, o se ha desplazado, a través de una frontera internacional o dentro de un país, fuera de su lugar habitual de residencia independientemente de su situación jurídica, el carácter voluntario o involuntario del desplazamiento, las causas del desplazamiento o la duración de su estancia. Los ODS-Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU establecen que se debe facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. No obstante, en lugar de buscar una política común y coordinada, solidaria y centrada en la persona, Europa demora su respuesta a la inmigración y apuesta por reforzar “Frontex”, la Agencia Europea encargada de la vigilancia de sus fronteras externas, creada para “combatir”, con un enfoque militar que parece presuponer que enfrente tenemos a un ejército externo invasor, y alude así al flujo de refugiados e inmigrantes que la “amenazan”. Europa deviene así incapaz de encontrar una solución conjunta para personas que buscan un lugar de acogida donde poder sobrevivir, trabajar e integrarse.
¿Quién debe ejercer el liderazgo moral que permita volver a creer en una Europa inspirada en valores ahora hibernados o desvirtuados?
Participan en el coloquio: Arantza Chacón, Julen Mendoza y Juanjo Álvarez, (moderador).
Los coloquios se llevarán a cabo en el auditorio de STM y la entrada es libre hasta completar aforo.
El programa organizado por STM y Jakiunde cuenta con el patrocinio de Donostia Kultura, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Depto. de Educación del Gobierno Vasco.
El viernes 20 de abril, Jakiunde celebró su Pleno de primavera en el campus Orona Ideo de Mondragon Unibertsitatea, situado en Hernani. A las 10:00h, en la primera parte del Pleno abierta al público, fueron investidos en su...
Jakiunde celebra su 10º aniversario con un acto en el que presentará su nuevo logo, el jueves 19 de abril en Chillida Leku a las 19:00h. En el acto que congregará a una gran parte de académicas y académicos, Pedro Miguel...
El Presidente de Honor de Jakiunde, Pedro Miguel Etxenike, ha sido nombrado miembro honorífico de la Sociedad Europea de Física. En palabras del físico navarro, presidente del Donostia International Physics Center (DIPC), el...
La entrega de certificados Jakin-mina 2018-2018 Araba se llevó a cabo el 10 de abril en el Palacio de la Diputación en Vitoria-Gasteiz. Igone Martínez de Luna, Diputada de Euskara, Kultura y Deporte, fue la encargada de...
La compositora navarra Teresa Catalán fue homenajeada el 4 de abril en el Centro Conde Duque de Madrid dentro del ciclo "Ellas Crean". El acto de homenaje a la académica de Jakiunde, Premio de la Música...
'Esther Ferrer: espacios entrelazados' es la nueva exposición de instalaciones inéditas de la académica Esther Ferrer en el Guggenheim Bilbao. La exposición está compuesta por once instalaciones y dos de ellas se...
La obra Amicitia escrita por Luis de Pablo para el acordeonista Iñaki Alberdi se estrena el 8 de marzo en el Euskalduna de Bilbao con la Orquesta Sinfónica de Bilbao-Bilboko Orkestra Sinfonikoa (BOS). La...
Los 10 ciclos de conferencias Jakin-mina 2017-2018 que se están llevando a cabo en la CAE y Navarra (Arrasate, Donostia-San Sebastián, Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Pamplona y Tudela) llegan a su fin este mes de marzo. En esta...
Durante el mes de mayo Jakiunde organiza el ciclo de conferencias Erronkak: Uso y abuso de Internet y de las redes sociales en colaboración con San Telmo Museo. El ciclo de cuatro conferencias dirigido por Enrique...
La académica Teresa del Valle, catedrática emérita de Antropología de la UPV/EHU ha sido distinguida por la Universidad Benito Juárez de Oaxaca con el Reconocimiento al Mérito Académico. En un acto celebrado el 4 de diciembre,...
El 24 de noviembre Jakiunde celebró su Pleno de otoño en su sede oficial de la Torre Olaso de Bergara. En el mismo se eligieron tres nuevos académicos de número: Humberto Bustince, Catedrático de Ciencia de la Computación e...
Los centros educativos de la Comunidad Autónoma y Navarra ya pueden inscribir a las alumnas y alumnos de 4º de ESO interesados en participar en Jakin-mina 2017-2018, que cumple su séptima edición en Bilbao, Donostia-San...
En noviembre JAKIUNDE organiza el ciclo Erronkak Las Artes Suenan en el Museo de la Universidad de Navarra en Pamplona, bajo la coordinación de los académicos Teresa Catalán, Catedrática de Composición e Instrumentación...
Los periodistas Iñaki Gabilondo y Simon Kuper, junto con María Dolores López, antropóloga cultural y Comisionada de Inmigración, Interculturalidad y Diversidad del Ayuntamiento de Barcelona, analizaron el desafío...
El 19 y 20 de octubre Jakiunde organiza en Donostia Erronkak: Memorias Feministas I, con la colaboración de STM-San Telmo Museoa y la Biblioteca del Centro Carlos Santamaria de la UPV/EHU, depositaria del Fondo sobre Mujer,...
La compañía Kukai Dantza dirigida por el académico correspondiente joven de Jakiunde Jon Maya, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Danza 2017 en la modalidad de creación. El jurado ha declarado que...
La académica Teresa Catalán ha sido galardonada con el Premio Nacional de Música 2017 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la modalidad de Composición. La compositora navarra es Catedrática de Composición e...
Rafael Moneo ha sido galardonado con el Praemium Imperiale, máximo premio concedido por la Asociación de Arte de Japón, que le será entregado el 18 de octubre en Tokyo. El arquitecto navarro, que cuenta entre sus...
El filósofo Javier Echeverría ha obtenido el Reconocimiento de la Escuela Nacional de Altos Estudios 2017, concedido por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, por su...
Los días 13, 14 y 15 de septiembre, el académico Francisco Etxeberria Gabilondo dirige junto a Laura Pego Otero el curso "Violencia masiva, fosas comunes y derechos humanos. Perspectivas desde las ciencias forenses y...
La académica Teresa del Valle ha sido elegida en 2017 protagonista del ciclo El Intelectual y su Memoria de la Universidad de Granada. El ciclo creado en los años 80 del pasado siglo elige cada año un/a intelectual de gran...