La académica Alicia Alonso ha recibido el reconocimiento como Mujer Investigadora 2023 otorgado por el Depto. de Educación del Gobierno Vasco e Ikerbasque. El objetivo de la iniciativa es visibilizar a las mujeres investigadoras de Euskadi para que sirvan de ejemplo e inspiración a las nuevas generaciones de investigadoras.
Alicia Alonso (Bilbao, 1955) es Catedrática de Biología Molecular y Bioquímica de la UPV/EHU y fue la protagonista de diciembre de 2022 del calendario Jakiunde, donde explicó que investiga, enseña y también le enseñan. "Nunca dejo de hacerme preguntas. La curiosidad no mata al gato, impulsa nuestro conocimiento" son sus palabras y ha sido galardonada, precisamente, por su carrera investigadora.
En esta quinta edición serán reconocidas junto a Alicia Alonso, Ainhoa Magrach como investigadora líder en su ámbito de investigación y Sara Barja, por su contribución destacada como joven investigadora.
Vídeo Alicia Alonso calendario Jakiunde 2022
Licenciada y Doctora en Ciencias Biológicas (Bioquímica) por la entonces Universidad de Bilbao. Fue investigadora postdoctoral en el Royal Free Hospital, Universidad de Londres, en el laboratorio del Profesor Dennis Chapman. Se reincorporó a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en 1982, de la que posteriormente fue Profesora Titular y, desde 1992, Catedrática de Universidad. En 1998 fue la primera directora de la recién creada Unidad de Biofísica, Centro Mixto CSIC y UPV/EHU, donde continúa trabajando en la actualidad. En 1999-2000 fue Profesora Visitante en la Universidad de Victoria (British Columbia, Canadá).
Su investigación actual se centra en dos áreas principales: (1) El papel de los esfingolípidos en las membranas. Se propone analizar los cambios en las propiedades biofísicas de las membranas celulares provocados por la presencia de estos lípidos y relacionarlos con diferentes patologías asociadas a los niveles de los distintos esfingolípidos en las células. (2) Procesos celulares en los que las interacciones lípido‐proteína pueden regular la remodelación de las membranas. Ha concentrado sus estudios actuales en la autofagia, y específicamente en la generación de los autofagosomas, estructuras de doble membrana, y su posterior elongación y fusión con los lisosomas. Para ello adopta una aproximación multidisciplinar, combinando técnicas biofísicas, de biología celular y nanotecnológicas.
En la UPV/EHU ha sido Miembro de la Comisión de Profesorado Universitario (mayo 1988 – octubre 1992), primer miembro de esta comisión refrendado por el Claustro Universitario. Así como de la Junta de Facultad de Ciencias en diferentes periodos, por un total de algo más de 20 años, y del Claustro Universitario por alrededor de 15 años. Directora de la Unidad Asociada al CSIC del Grupo de Biomembranas de la UPV/EHU (31 octubre 1995 - 25 enero 1999). Directora de la Unidad de Biofísica, Centro Mixto (UPV/EHU-CSIC) (25 enero 1999 - 18 diciembre 2000).
Fue coordinadora de la Licenciatura de Bioquímica (2001-2004), y Presidente de la Comisión de elaboración del Grado en Bioquímica y Biología Molecular 2008-2009. Fundó en 2008, y desde entonces coordina, junto con la Prof. Ana Zubiaga, la iniciativa “BioForo UPV/EHU” que organiza cada año alrededor de 12 seminarios y una Jornada Científica de alta divulgación en el entorno de la UPV/EHU. Desde 2017 es miembro de la Comisión Universitaria de Investigación.
Dentro de su trabajo en sociedades científicas, ha sido presidente de la Sociedad de Biofísica de España (SBE) de 2006 a 2010, vicepresidente de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) de 2010 a 2014, miembro del Comité ejecutivo de la International Union for Pure and Applied Biophysics (IUPAB) de 2008 a 2014, y secretaria del Comité Nacional de la International Union of Biochemistry and Molecular Biology (IUBMB) de 2010 a 2014. Desde marzo de 2015 es Secretaria General de COSCE, Confederación de Sociedades Científicas de España, cargo para el que ha sido reelegida en 2019.
Es miembro del Comité Científico Asesor de la Fundación Gadea y miembro del comité editorial de las revistas especializadas Biophysical Reviews y Traffic.
Asesora del Ministerio para la elaboración del programa Horizon 2020 de la CEE. Asesora de la Comisión de Economía y Competitividad del Senado, para la “Ponencia de estudio sobre medidas de integración, apoyo y transferencia de conocimiento a las PYMES y promoción de un código de valores, en el marco de I+D+i+d en 2013. Evaluadora de proyectos y miembro de paneles de evaluación de las áreas de Biología Fundamental y de Sistemas (BFS) y de Física y Ciencias del Espacio (FI), y de Becas FPU en MICINN/MINECO en diferentes anualidades desde 1990 a la actualidad. Evaluadora de proyectos para las agencias nacionales de Argentina, Chile y Holanda, así como para fundaciones privadas de carácter internacional. Evaluadora externa de tesis doctorales (Francia, Italia y Reino Unido), y para la promoción docente e investigadora para universidades de Alemania, Estados Unidos, Holanda y Portugal.
En 2017 recibió el Premio Manuel Rico ‐ Bruker de la Sociedad Biofísica de España, destinado a reconocer una carrera investigadora en biofísica desarrollada en España, y, en 2019, el Premio Aixe Getxo del Ayuntamiento de Getxo a la Cultura Científica e Innovadora. Anteriormente había recibido el XI Premio Jordi Camp a la investigación en productos tensoactivos.
Alicia Alonso fue elegida académica de número electa de JAKIUNDE el 8 de noviembre de 2019.
"¿Qué relación hay entre la violencia y los trastornos mentales?", 17-18 julio. "Violencia masiva, fosas comunes y derechos humanos. Perspectivas desde las ciencias forenses y sociales", 13-15 septiembre.
El académico José Luis Larrea ha obtenido su doctorado por la Universidad de Deusto con la tesis: "Contribución de los procesos de generación de conocimiento transformador a la misión de la Universidad. Aprendizajes desde la...
El jakitun José Luis de la Cuesta ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Huanuco de Perú, en un acto que tuvo lugar el 23 de Junio. El Prof. de la Cuesta es Catedrático de Derecho Penal de la UPV/EHU y...
El Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano, ofreció la conferencia de clausura Etorkizuna eraikiz / Construyendo el fututro, en el acto de entrega de certificados Jakin-mina 2016-2017, a los alumnos y alumnas de...
El académico Juan Colmenero ha recibido el premio "Walter Hälg 2017", concedido por la "European Neutron Scattering Association (ENSA)". Desde 1999 la ENSA concede este premio bienal a un científico...
La Academia celebra estos días los galardones recibidos por varios de sus miembros. El galardonado más reciente ha sido el académico correspondiente joven Jon Maya Sein, coreógrafo y director de la compañía Kukai...
26 de mayo Palacio Foral de Bizkaia, Bilbao
23 de mayo Salón del Trono del Palacio de Navarra, Iruñea-Pamplona
Erronkak 2017 Tudela, 23 de mayo, Centro Castel Ruiz, 19:00h Entrada libre hasta completar aforo.
Ciclo "Memoria, trauma e identidad personal" 19 de mayo, STM-San Telmo Museoa, 19:00h Entrada libre hasta completar aforo.
Ciclo: "Memoria, trauma e identidad personal" STM-San Telmo Museoa Miércoles 17 de mayo, 19:00h Entrada libre hasta completar aforo
8 de mayo Palacio de la Diputación Foral de Araba Vitoria-Gasteiz
"Memoria, trauma e identidad personal" ciclo de conferencias organizado por Jakiunde y STM-San Telmo Museoa. 3, 10, 17 y 19 de mayo, salón de actos de STM, 19:00h. Entrada libre hasta completar aforo.
"Memoria trauma e identidad personal" ciclo de conferencias organizado por Jakiunde y STM-San Telmo Museoa. 3, 10, 17 y 19 de mayo, salón de actos de STM, 19:00h. Entrada libre hasta completar aforo.
Ciclo de conferencias coordinado por el académico de Jakiunde Enrique Echeburúa, catedrático de Psicología Clínica de la UPV/EHU, cuyo objetivo es describir la influencia de las vivencias traumáticas pasadas en la personalidad...
Jakiunde celebró su Pleno General Ordinario de Primavera en la Universidad de Deusto el 7 de abril. La primera parte de los Plenos de Jakiunde, siempre abierta al público, se celebró en la Sala de Grados de la universidad...
El académico de Jakiunde y director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza, ofreció la conferencia "Idas y venidas. Ciudad, museo y ciudadanía", el 6 de abril en la Universidad de...
Organizada por Jakiunde junto con la Catedra UNESCO Paisajes Culturales y Patrimonio (UPV/EHU) y la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana de Navarra, el 28 de marzo se llevó a cabo en el Museo...
El académico Rafael Moneo ha sido galardonado con la Medalla de Honor de la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Sebastià de les Illes Balears. El arquitecto navarro ha recibido la distinción por la cualidad de su obra de...
El académico de Jakiunde José Guimón Ugartechea falleció el 5 de diciembre en Bilbao a la edad de 73 años. El Dr. Guimón, Catedrático de Psiquiatría de la UPV/EHU, estudió medicina en Barcelona y se especializó en...
El Presidente de Honor de Jakiunde recibió la Medalla de Oro de Navarra, el galardón más importante de la Comunidad Foral, el 3 de diciembre de manos de Uxe Barcos. La presidenta de Navarra ha destacado del físico navarro que...