ERRONKAK: Memorias Feministas II. Mayo del 68, 50 años después

ERRONKAK: Memorias Feministas II. Mayo del 68, 50 años después

El 9 y 10 de octubre Jakiunde celebró en San Sebastián en colaboración con STM-San Telmo Museoa y la Biblioteca del Centro Carlos Santamaría, UPV/EHU, "Erronkak: Memorias Feministas II. Mayo del 68, 50 años después", jornada coordinada por ls académicas de Jakiunde Teresa del Valle, catedrática emérita de Antropología de la UPV/EHU y Nuria Cano.

El objetivo de la jornada fue reflexionar sobre el efecto de Mayo del 68, en el año en que se conmemora su 50 aniversario. en la misma se analizó á el impacto de Mayo del 68 en la historia y la evolución del feminismo hasta nuestros días, mostrando la actualidad del feminismo desde sus diversos ángulos históricos.

----

El acto se llevó a cabo en STM-San Telmo Museoa, de acuerdo al siguiente programa:

 

  • 17:00h, APERTURA DE LA JORNADA

Presenta TERESA DEL VALLE, Catedrática Emérita de Antropología, UPV/EHU, académica de JAKIUNDE y coordinadora de la jornada.

  • CONFERENCIA DE APERTURA:

FRANÇOISE PICQ - Trouble dans le féminisme ; France 1968-2018 / Los problemas del feminismo; Francia 1968-2018.

  • MESA REDONDA:

"Más allá de Europa. Feminismos y diversidad en el Mayo del 68", PILAR FOLGUERA

"La fiesta en la habitación de al lado", MARIASUN LANDA

"Memorias feministas: de cómo fuimos aflojando el corsé", MARINA SUBIRATS

Modera la mesa redonda: JAKELINE BARKER, secretaria de JAKIUNDE.

  • 20:00h, COLOQUIO MESA REDONDA-PÚBLICO
  • 20:30h, CLAUSURA

 ----

Conferenciantes de la jornada:

FRANÇOISE PICQ. Doctora en Ciencias Políticas. Profesora Emérita de la Université Paris-Dauphine. Especialista en la historia del feminismo como teoría y como movimiento social. Ha participado en el Movimiento de Liberación de la Mujer y en el desarrollo de estudios feministas desde los años 70 del siglo XX. Es cofundadora de la ANEF, asociación nacional francesa de estudios feministas, de la que actualmente es vice-presidenta.

PILAR FOLGUERA. Profesora Emérita de la Universidad Autónoma de Madrid. Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid y Titular de la Cátedra Jean Monnet de Historia de la Integración Europea.

MARIASUN LANDA. Escritora, académica de JAKIUNDE. Premio Lizardi 1982; Premio Euskadi de Literatura Infantil y Juvenil 1991; Premio Antonio Mª Labaien 2002; Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil del Ministerio de Cultura de España 2003. Premio Juul 2010 a su novela autobiográfica, La fiesta en la habitación de al lado y Premio Dabilen Elea 2011 por su trayectoria literaria y la calidad innovadora de su obra. Premio Eusko Ikaskuntza-Labral Kutxa 2014.

MARINA SUBIRATS. Ha sido Catedrática de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, directora de la encuesta Metropolitana de Barcelona, directora del Instituto de la Mujer del Ministerio de Asuntos Sociales y concejala de educación del Ayuntamiento de Barcelona.

Enlace conferencia Françoise Picq

Enlace mesa redonda

Archivos:
Memorias_feministas_II_programa.pdf
Mostrando elementos 1 a 21 de 278
top