En octubre Jakiunde y San Telmo Museoa organizan en Donostia/San Sebastián la serie de coloquios "Reto demográfico: Migraciones", que se llevará a cabo los días 10, 17 y 24, con arreglo al siguiente programa:
- 10 de octubre, martes, 19:00h: Inmigrantes en el sistema educativo
“La educación es el fundamento básico para la construcción de cualquier sociedad. Es la inversión única que los países pueden realizar para construir sociedades equitativas, saludables y prósperas. La Declaración de los Derechos Humanos señala que “Todos tenemos el derecho a la educación”, pero la educación no es solo un derecho, sino un pasaporte al desarrollo humano que abre puertas, así como expande oportunidades y libertades.” Así define la ONU la educación.
En este contexto, las migraciones son un reto, tanto para el sistema educativo como para las niñas, niños y jóvenes que llegan al mismo. El sistema educativo es la puerta por la que los jóvenes inmigrantes se adaptan a un país diferente a su lugar de origen en geografía, clima, alimentación, costumbres e idioma(s), y a través del sistema educativo se convierten en ciudadanos del país de acogida.
Participan en el coloquio: Amelia Barquín, Francisco Luna y Xabier Aierdi, (moderador).
- 17 de octubre, martes, 19:00h: Inmigración y diversidad cultural
En un plazo de tiempo relativamente corto, nuestra sociedad se ha vuelto culturalmente diversa y esta tendencia seguirá incrementándose en el futuro.
Según la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural (2001), el respeto de la diversidad de las culturas, la tolerancia, el diálogo y la cooperación, en un clima de confianza y de entendimiento mutuos, son uno de los mejores garantes de la paz y la seguridad. Así, propone aspirar a “una mayor solidaridad fundada en el reconocimiento de la diversidad cultural, en la conciencia de la unidad del género humano y en el desarrollo de los intercambios interculturales”. ¿Cómo se aplica en un contexto territorial como el nuestro la interculturalidad, la mezcla de culturas en un plano de igualdad en el que ninguna de las culturas es considerada mejor que las demás y todas ellas se enriquecen gracias a su contacto con el resto?
Participan en el coloquio: Angélica Romero, Andrea Ruiz Balzola, Eduardo Vieytez y Jakeline Barker (moderadora).
- 24 de octubre, martes, 19:00h: Consecuencias políticas de las migraciones
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) define a un migrante como cualquier persona que se desplaza, o se ha desplazado, a través de una frontera internacional o dentro de un país, fuera de su lugar habitual de residencia independientemente de su situación jurídica, el carácter voluntario o involuntario del desplazamiento, las causas del desplazamiento o la duración de su estancia. Los ODS-Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU establecen que se debe facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. No obstante, en lugar de buscar una política común y coordinada, solidaria y centrada en la persona, Europa demora su respuesta a la inmigración y apuesta por reforzar “Frontex”, la Agencia Europea encargada de la vigilancia de sus fronteras externas, creada para “combatir”, con un enfoque militar que parece presuponer que enfrente tenemos a un ejército externo invasor, y alude así al flujo de refugiados e inmigrantes que la “amenazan”. Europa deviene así incapaz de encontrar una solución conjunta para personas que buscan un lugar de acogida donde poder sobrevivir, trabajar e integrarse.
¿Quién debe ejercer el liderazgo moral que permita volver a creer en una Europa inspirada en valores ahora hibernados o desvirtuados?
Participan en el coloquio: Arantza Chacón, Julen Mendoza y Juanjo Álvarez, (moderador).
Los coloquios se llevarán a cabo en el auditorio de STM y la entrada es libre hasta completar aforo.
El programa organizado por STM y Jakiunde cuenta con el patrocinio de Donostia Kultura, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Depto. de Educación del Gobierno Vasco.
El plazo de inscripción de JAKIN-MINA 2023-2024 está abierto. La convocatoria y los programas de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa, ha llegado a los centros de educación secundaria de la CAV y la Comunidad Foral. JAKIN-MINA...
El calendario Jakiunde 2023 ha pasado página y la protagonista de otoño es Naroa Ibarretxe, neuropsicóloga, investigadora y profesora de la Universidad de Deusto. La académica correspondiente joven de Jakiunde ha elegido el...
Como cada otoño, Jakiunde presenta el programa Hotsak/Sonidos en Iruña-Pamplona, dentro del programa Archimusical del Archivo General y Real de Navarra. En esta nueva edición el ciclo consta de dos coloquios: - "Los medios...
El académico Humberto Bustince, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra/Nafarroako Unibertsitate Publikoa (UPNA/NUP), ha sido nombrado presidente de la Asociación...
Eva Ferreira, catedrática de Economía Aplicada y rectora de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea es la protagonista del mes de septiembre del calendario Jakiunde 2023. En el mismo declara que "una...
El segundo curso de Ujué se lleva a cabo coincidiendo con la lluvia de Perseidas, de modo que pueda realizarse una observación nocturna, aprovechando la calidad de la visibilidad del cielo desde Ujué, nombrado por la NASA uno de...
La académica Alicia Alonso ha recibido el reconocimiento como Mujer Investigadora 2023 otorgado por el Depto. de Educación del Gobierno Vasco e Ikerbasque. El objetivo de la iniciativa es visibilizar a las mujeres investigadoras...
Con altibajos, los últimos cincuenta años han visto cómo descendía la natalidaden Europa, en España y en Euskadi. Ese descenso se ha acentuado desde la crisis económica que se desató en 2008. Las causas de un fenómeno como este...
Hemos llegado al ecuador del calendario Jakiunde 2023, publicado siguiendo la iniciativa de 2022, en el que 12 de sus académicas fueron las protagonistas de un anuario dedicado a profesionales de las áreas de las ciencias, la...
Teresa Catalán ha sido galardonada con el Premio Musika Bulegoa 2023 por su obra "La Victoria Vacía", dedicada a Elcano. Musika Bulegoa ha destacado que la trayectoria de la académica de Jakiunde es gloriosa. Ha...
El ciclo "Neurotecnologías: hacia la comprensión del cerebro humano", organizado por el DIPC (Donostia International Physics Center) y STM (San Telmo Museoa) se cerró con una mesa redonda moderada por Aitzol...
El pleno de primavera de Jakiunde se celebró el 21 de abril en ESTIA (École Supérieure des Technologies Industrielles), en Bidart. La Academia suele celebrar su Asamblea General de abril en una de las universidades asentadas en...
En marzo Jakiunde organiza una nueva edición del ciclo de conferencias Hotsak/Sonidos, que tiene como objetivo analizar la influencia de la música en nuestra sociedad. El ciclo titulado "Las ideas Suenan" se llevará a...
El filósofo Daniel Innerarity ha recogido el 1 de marzo el Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal en el área de las Humanidades 2022, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, "por su contribución a...
Jakiunde ha publicado un nuevo calendario en 2023 siguiendo la iniciativa del pasado 2022, en el que 12 de sus académicas fueron las protagonistas de un calendario dedicado a profesionales de las áreas de las ciencias, la...
La matemática Maria Jesus Esteban Galarza, profesora de la Universidad Paris-Dauphine, ha sido nombrada "ISC Foundation Fellow", miembro de honor, del Consejo Científico Internacional (ISC), junto con otros 60 miembros,...
La soprano Maria Bayo ha obtenido el premio Ópera Actual 2022, cuya entrega se llevó a cabo el 1 de diciembre en el Teatro Real de Madrid. La académica navarra dedicó al premio a Teresa Berganza por su «apoyo incondicional»...
La compositora Teresa Catalán recogió el 1 de diciembre la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2021 en un acto celebrado en Santa Cruz de Tenerife. Con estas distinciones el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno...
El filósofo Daniel Innerarity (Bilbao, 1959) ha sido reconocido como Ilustre de Bilbao por el Ayto. de la ciudad, “por su capacidad para estudiar y analizar la sociedad desde una perspectiva profunda, donde se valoran los medios...
Jakiunde celebró su Pleno de otoño el 18 de noviembre en Argómaniz. En el mismo fueron elegidos siete nuevos miembros en las siguientes categorías: Cuatro miembros de número electos: - Juan José Álvarez, catedrático de...
Lourdes Basabe Desmonts, profesora investigadora de la UPV/EHU y directora del Clúster de Microfluídica y Biómica de dicha universidad es la protagonista de noviembre del calendario Jakiunde 2022. En el siguiente vídeo explica en...