Eva Ferreira, catedrática de Economía Aplicada y rectora de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea es la protagonista del mes de septiembre del calendario Jakiunde 2023. En el mismo declara que "una sociedad avanzada requiere respuestas a problemas complejos. A ellas llegaremos con conocimiento, comunicación y colaboración."
Jakiunde ha creado en 2023 un calendario que presenta a doce de sus miembros, como continuación del primer calendario de la Academia creado en 2022. Las protagonistas son académicas que tras una dilatada carrera profesional han logrado la excelencia en sus respectivas disciplinas, así como académicas más jóvenes que desarrollan una labor puntera en su profesión.
Nacida en Barakaldo (1963), Eva Ferreira es licenciada en Matemáticas por la UPV/EHU, máster en Probabilidad y Estadística por el instituto Courant de New York University y doctora en Economía por la UPV/EHU. Es catedrática en Economía Aplicada desde 2005. Sus líneas de investigación fundamentales se centran en métodos de probabilidad y estadística con aplicaciones a campos diferentes como el análisis de efectos de medicamentos en medicina, la evaluación del riesgo sistémico en finanzas o la incidencia del sesgo de selección en el efecto techo de cristal. Su liderazgo en investigación se plasma en la dirección de proyectos y grupos de investigación competitivos de forma continuada, habiendo publicado una amplia variedad de artículos en revistas de alto impacto internacional en su campo. Ha realizado estancias de investigación como profesora invitada en varias universidades europeas (Bath, Giessen y Freiburg), e impartido conferencias invitadas fuera de Europa, como en la brasileña Universidad de Sao Paulo, en Louisiana State University de EE.UU. o en la universidad india de Ahmedabad. Ha dirigido cinco tesis doctorales, incluyendo tesis internacionales y en euskera. Ha estado al frente del vicerrectorado de Asuntos Económicos y de Organización Académica en la UPV/EHU (2004-2008), de la secretaría general en la misma universidad (2009-2012) y de la dirección de la Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco (Unibasq, 2015-2019). En los últimos años ha impulsado la actividad de divulgación científica en distintos foros y formatos (conferencias, organización de coloquios y artículos de divulgación). Desde marzo de 2020 forma parte del comité de expertos del CEMAT (Comité Español de Matemáticas), colaborando en las propuestas de mejora de la modelización y monitorización de los datos sobre el coronavirus. La rectora Eva Ferreira es académica nata de Jakiunde desde el 25 de enero de 2021, fecha en la que fue nombrada rectora.
En octubre Jakiunde y San Telmo Museoa organizan en Donostia/San Sebastián la serie de coloquios "Reto demográfico: Migraciones", que se llevará a cabo los días 10, 17 y 24, con arreglo al siguiente programa: - 10 de...
El plazo de inscripción de JAKIN-MINA 2023-2024 está abierto. La convocatoria y los programas de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa, ha llegado a los centros de educación secundaria de la CAV y la Comunidad Foral. JAKIN-MINA...
El calendario Jakiunde 2023 ha pasado página y la protagonista de otoño es Naroa Ibarretxe, neuropsicóloga, investigadora y profesora de la Universidad de Deusto. La académica correspondiente joven de Jakiunde ha elegido el...
Como cada otoño, Jakiunde presenta el programa Hotsak/Sonidos en Iruña-Pamplona, dentro del programa Archimusical del Archivo General y Real de Navarra. En esta nueva edición el ciclo consta de dos coloquios: - "Los medios...
El académico Humberto Bustince, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra/Nafarroako Unibertsitate Publikoa (UPNA/NUP), ha sido nombrado presidente de la Asociación...
El segundo curso de Ujué se lleva a cabo coincidiendo con la lluvia de Perseidas, de modo que pueda realizarse una observación nocturna, aprovechando la calidad de la visibilidad del cielo desde Ujué, nombrado por la NASA uno de...
La académica Alicia Alonso ha recibido el reconocimiento como Mujer Investigadora 2023 otorgado por el Depto. de Educación del Gobierno Vasco e Ikerbasque. El objetivo de la iniciativa es visibilizar a las mujeres investigadoras...
Con altibajos, los últimos cincuenta años han visto cómo descendía la natalidaden Europa, en España y en Euskadi. Ese descenso se ha acentuado desde la crisis económica que se desató en 2008. Las causas de un fenómeno como este...
Hemos llegado al ecuador del calendario Jakiunde 2023, publicado siguiendo la iniciativa de 2022, en el que 12 de sus académicas fueron las protagonistas de un anuario dedicado a profesionales de las áreas de las ciencias, la...
Teresa Catalán ha sido galardonada con el Premio Musika Bulegoa 2023 por su obra "La Victoria Vacía", dedicada a Elcano. Musika Bulegoa ha destacado que la trayectoria de la académica de Jakiunde es gloriosa. Ha...
El ciclo "Neurotecnologías: hacia la comprensión del cerebro humano", organizado por el DIPC (Donostia International Physics Center) y STM (San Telmo Museoa) se cerró con una mesa redonda moderada por Aitzol...
El pleno de primavera de Jakiunde se celebró el 21 de abril en ESTIA (École Supérieure des Technologies Industrielles), en Bidart. La Academia suele celebrar su Asamblea General de abril en una de las universidades asentadas en...
En marzo Jakiunde organiza una nueva edición del ciclo de conferencias Hotsak/Sonidos, que tiene como objetivo analizar la influencia de la música en nuestra sociedad. El ciclo titulado "Las ideas Suenan" se llevará a...
El filósofo Daniel Innerarity ha recogido el 1 de marzo el Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal en el área de las Humanidades 2022, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, "por su contribución a...
Jakiunde ha publicado un nuevo calendario en 2023 siguiendo la iniciativa del pasado 2022, en el que 12 de sus académicas fueron las protagonistas de un calendario dedicado a profesionales de las áreas de las ciencias, la...
La matemática Maria Jesus Esteban Galarza, profesora de la Universidad Paris-Dauphine, ha sido nombrada "ISC Foundation Fellow", miembro de honor, del Consejo Científico Internacional (ISC), junto con otros 60 miembros,...
La soprano Maria Bayo ha obtenido el premio Ópera Actual 2022, cuya entrega se llevó a cabo el 1 de diciembre en el Teatro Real de Madrid. La académica navarra dedicó al premio a Teresa Berganza por su «apoyo incondicional»...
La compositora Teresa Catalán recogió el 1 de diciembre la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2021 en un acto celebrado en Santa Cruz de Tenerife. Con estas distinciones el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno...
El filósofo Daniel Innerarity (Bilbao, 1959) ha sido reconocido como Ilustre de Bilbao por el Ayto. de la ciudad, “por su capacidad para estudiar y analizar la sociedad desde una perspectiva profunda, donde se valoran los medios...
Jakiunde celebró su Pleno de otoño el 18 de noviembre en Argómaniz. En el mismo fueron elegidos siete nuevos miembros en las siguientes categorías: Cuatro miembros de número electos: - Juan José Álvarez, catedrático de...
Lourdes Basabe Desmonts, profesora investigadora de la UPV/EHU y directora del Clúster de Microfluídica y Biómica de dicha universidad es la protagonista de noviembre del calendario Jakiunde 2022. En el siguiente vídeo explica en...